Seguidores

jueves, 30 de abril de 2009

libros infantiles que hablan de la igualdad, la justicia y la paz‏

infantiles
http://www.intermonoxfam.org/es/page.asp?id=323

Los valores como la igualdad, la justicia, la paz se van construyendo desde las edades más tempranas. Intermón Oxfam presenta cinco estimulantes colecciones diseñadas con el mejor cuidado. Un despliegue de creatividad y detalle que consolidan esta oferta como una de las más importantes de nuestra editorial.
Una mirada al mundo

Las emblemáticas trillizas creadas por Roser Capdevila son las protagonistas de estos entretenidos y entrañables cuentos infantiles de valores solidarios. Cuenta con la asesoría del equipo educación de Intermón Oxfam y su amplia experiencia en transmisión pedagógica de valores.



Alfabeto solidario

Niños y niñas de países del Sur nos presentan sus vidas y su entorno cotidiano con textos breves, letras grandes y bellas fotografías que ofrecen una imagen más equilibrada y positiva que los habituales clichés a los que estamos acostumbrados.Despiertan la curiosidad por la realidad menos immediata.



Leo

Con la idea de potenciar la reflexión, esta colección se sirve de un niño de 10 años llamado Leo y su peculiar perro Gandhi. Un curioso animal que, en lugar de ladrar, ¡habla! Su mejor amigo ha vivido temporadas con familias de distintos países y ha vagado por ciudades y pueblos de todo el mundo.



Sueños

Una de las principales potencialidades que tiene el ser humano es la imaginación. Pretendemos estimular y enriquecer ese territorio mediante una mimada literatura acompañada de bellas ilustraciones. Promover la solidaridad, el sentido de la justicia, la tolerancia y la necesidad de entendimiento entre las personas, es el primer paso para que algunos sueños se hagan realidad.


Valores

Una colaboración entre Intermón Oxfam y Cuentos sin Fronteras en la que se pretende incidir en la educación de los niños y niñas con la difusión en valores como igualdad, la convivencia, el respeto o la solidaridad entre los más pequeños a través de diferentes personajes.

abierta la inscripción!!!en el centro cultural parque ALEM:TALLERES‏

Centro Cultural Parque Alem
Secretaría de Cultura y Educación
MUNICIPALIDAD DE ROSARIO


El Centro Cultural Parque Alem inicia sus Talleres 2009

Inscripción: de lunes a viernes de 9 a 15 hs.

Nansen y Paseo Ribereño – Tel 4806632 – ccpalem@yahoo.com.ar



Para niños:

artes plásticas - manualidades ecológicas – cómics - teatro



Para adolescentes y adultos:
artes aplicadas y restauración

papel artesanal y sus usos

artesanías en cerámica

telar

muñequería soft y country

cómics

inglés

francés

portugués

teatro comunitario

“Serenateras”

yoga

gimnasia

tango

folklore

salsa y ritmos caribeños

¡¡¡reserva tu lugar!!!

cuentos para dormir con valores-audicuentos‏

Cuento: lágrimas de chocolate
de Pedro Sacristán



Cuentos con valores similares

* El valiente Manuté
* El río serio
* El caballero y el mundo

Camila Comila era una niña golosa y comilona que apenas tenía amigos y sólo encontraba diversión en los dulces y los pasteles. Preocupados, sus papás escondían cualquier tipo de dulce que caía en sus manos, y la niña comenzó una loca búsqueda de golosinas por todas partes. En uno de sus paseos, acabó en una pequeña choza desierta, llena de chacharros y vasos de todos los tipos y colores. Entre todos ellos, se fijó en una brillante botellita de crital dorado, rellena de lo que parecía chocolate, y no dudó en bebérselo de un trago. Estaba delicioso, pero sintió un extraño cosquilleo, y entonces reparó en el título de la etiqueta: "lágrimas de cristal", decía, y con pequeñísimas letras explicaba: "conjuro para convertir en chocolate cualquier tipo de lágrimas".
¡Camila estaba entusiasmada! Corrió por los alrededores buscando quien llorase, hasta encontrar una pequeña niña que lloraba desconsolada. Nada más ver sus lágrimas, estas se convirtieron en chocolate, endulzando los labios de la niñita, que al poco dejó de llorar. Juntas pasaron un rato divertido probando las riquísimas lágrimas, y se despidieron como amigas. Algo parecido ocurrió con una mujer que había dejado caer unos platos y un viejito que no encontraba su bastón; la aparición de Camila y las lágrimas de chocolate animaron sus caras y arrancaron alguna sonrisa.
Pronto Camila se dio cuenta de que mucho más que el chocolate de aquellas lágrimas, era alegrar a personas con problemas lo que la hacía verdaderamente feliz, y sus locas búsquedas de dulces se convirtieron en simpática ayuda para quienes encontraba entregados a la tristeza. Y de aquellos dulces encuentros surgieron un montón de amigos que llenaron de sentido y alegría la vida de Camila.




Cuento
El caballero y el mundo de Pedro Sacristán

Cuentos con valores similares

* El barrio de los artistas
* La increíble lluvia negra
* Lágrimas de chocolate

Había una vez un heroico caballero, de los que triunfan en cuentos de todas las lenguas y lugares. Su valentía era tan grande, y su espada tan temida, que cansado de buscar dragones, ogros y monstruos de cuento en cuento, decidió abandonar los cuentos y venir a probar su valentía y su destreza al mundo real. Pero cuando llegó aquí, no encontró temibles criaturas, ni malvados brujos, ni siquiera una pobre madrastra a la que atemorizar con su espada. Y era muy raro, porque lo único que vio fue gente preocupadísima, con la misma cara de susto de todos aquellos que alguna vez había salvado de un dragón o un ogro. Sin embargo, no parecía haber nadie que les atemorizara o les obligara a vivir con aquella angustia: todos iban de un lado a otro, con prisa y sin hablar con nadie, como si algo terrible fuera a ocurrir. Pero al acabar el día, nada malo había ocurrido. Y así un día, y otro, y otro.
El caballero pensó que aquella podría ser su aventura más heroica, y resolvió dedicarse por completo a encontrar el misterio de la angustia del mundo real. Buscó, preguntó, indagó, navegó y trepó, pero no encontró nada. Dispuesto a no rendirse, regresó a su mundo de cuentos para hablar con el gran sabio.
- Dime, gran sabio ¿cuál es el gran enemigo invisible que atemoriza a las gentes del mundo real? Aún no he podido encontrarlo, pero no descansaré hasta vencerle y liberarlos a todos, como hice con tantas ciudades.
El gran sabio calló durante largo rato, y finalmente dijo:
- No tienes fuerza ni coraje suficientes para vencer esta batalla. El enemigo no existe, pero es poderoso, y tan numeroso como las estrellas del cielo
- ¡cómo! - protestó el caballero - ¿es eso posible?
- En el mundo real, como no había dragones ni ogros, se inventaron los enemigos, y ahora los llevan dentro. Cada uno tiene un enemigo hecho a su medida, y está dentro de su corazón. Para unos se llama codicia, para otros envidia, para otros egoísmo, pesimismo o desesperanza. Han sembrado su interior de malos sentimientos, llevándolos consigo a todas partes, y no es nada fácil arrancarlos de allí.
- Yo lo haré -repuso el caballero- yo los libraré.
Y el caballero regresó al mundo, llevando consigo todas sus armas. Y uno tras otro, se fue ofreciendo a cuantos encontraba para liberarles de su mal interior. Pero nadie le hizo caso, sólo encontró indiferencia y caras de extrañeza. Finalmente, agotado y confundido, arrojó sus armas al suelo y se dirigió hacia una piedra del camino para descansar. Pero al hacerlo, tropezó con la espada y fue a parar al suelo, dándose de cabeza contra un pollo que cacareaba por allí. Al verlo, un hombrecillo triste que pasaba por aquel lugar, comenzó a reir a carcajadas, tanto que casi no podía mantenerse en pie. El caballero se enojó, pero al mirar al hombrecillo, observó en sus ojos el brillo alegre que no había encontrado en el mundo real...
Y así fue como el caballero encontró por fin la solución al mal de los habitantes del mundo; sólo necesitaban una sonrisa, una pequeña ayuda para desterrar sus malos sentimientos y disfrutar de la vida.... Y desde aquel día, el caballero, armado con una gran sonrisa, se dedicó a formar un ejército de libertadores, un numeroso grupo de gente capaz de recordar a cualquiera la alegría de vivir. Y vaya si ganó la batalla, tan brillantemete como siempre había hecho.
También audicuentos

La nube avariciosa

DÍA DEL TRABAJADOR/A‏

DÍA DEL TRABAJADOR: FELICITAMOS A TOD@S EN SU DÍA

En noviembre de 1884 se celebró en Chicago el IV Congreso de la American Federation of Labor, en el que se propuso que a partir del 1º de mayo de 1886 se obligaría a los patronos a respetar la jornada de 8 horas y, si no, se iría a la huelga.
En 1886, el Presidente de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó la llamada Ley Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias. Como esta ley no se cumplió las organizaciones laborales y sindicales de Estados Unidos se movilizaron. Llegada la fecha, los obreros se organizaron y paralizaron el país productivo con más de cinco mil huelgas.
El episodio más famoso de esta lucha fue el funesto incidente de mayo de 1886 en la Haymarket Square de Chicago: durante una manifestación contra la brutal represión de una reciente huelga una bomba provocó la muerte de varios policías. Aunque nunca se pudo descubrir quién fue el responsable de este atentado, cuatro líderes anarquistas fueron acusados, juzgados sumariamente y ejecutados.

Día de Trabajadores o Día del Trabajo
Aguafuerte
Quinquela Martín

En julio de 1889, la Segunda Internacional instituyó el "Día Internacional del Trabajador" para perpetuar la memoria de los hechos de mayo de 1886 en Chicago. Esta reivindicación fue emprendida por obreros norteamericanos e, inmediatamente, adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convirtió en demanda común de la clase obrera de todo el mundo.
El Congreso de París de la Segunda Internacional acordó celebrar el "Día del Trabajador" el 1º de mayo de cada año.


Día de Trabajo
Óleo sobre tela
Quinquela Martín

Desde 1890, los partidos políticos y los sindicatos integrados en la Internacional han dirigido manifestaciones de trabajadores en diversos países en petición de la jornada de 8 horas y como muestra de fraternidad del proletariado internacional.
Este origen reivindicativo y de lucha obrera se asocia con el 1º de mayo, cuya celebración ha pasado por diversos avatares según el país y su régimen político. En la actualidad, casi todos los países democráticos lo festejan, mientras que los sindicatos convocan a manifestaciones y realizan muestras de hermandad.
En 1954, la Iglesia católica, bajo el mandato de Pío XII, apoyó tácitamente esta jornada proletaria, al declarar ese día como festividad de San José obrero.
Durante el siglo XX, los progresos laborales se fueron acrecentando con leyes para los trabajadores, para otorgarles derechos de respeto, retribución y amparo social.
En Argentina, entre las leyes sociales, se pueden citar: la ley 4661 de descanso dominical; la ley 9688, que establece la obligación de indemnizar los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales aunque no medie culpa patronal; la ley 11.544, que limita la jornada laboral a 8 horas y la "Ley de despido", que trata del preaviso y de las indemnizaciones correspondientes.


Descarga de acero
Aguafuerte
Quinquela Martín

En nuestro país el 1º de mayo es feriado nacional por la Ley 21329 de Feriados Nacionales y Días no Laborables.


Relato de la ejecución

"...salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas plateadas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como la túnica de los catecúmenos cristianos... abajo la concurrencia sentada en hilera de sillas delante del cadalso como en un teatro... plegaria es el rostro de Spies, firmeza el de Fischer, orgullo el del Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita que la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora... los encapuchan, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuatro cuerpos cuelgan y se balancean en una danza espantable..."
José Marti (Corresponsal en Chicago de "La Nación" de Buenos Aires)


Breve reseña

El 11 de noviembre de 1887 se consumó la ejecución de Albert Parsons (estadounidense, 39 años, periodista), August Spies (alemán, 31 años, periodista), Adolph Fischer (alemán, 30 años, periodista) y Georg Engel (alemán, 50 años, tipógrafo). Louis Linng (alemán, 22 años, carpintero) se había suicidado antes en su propia celda. A Michael Swabb (alemán, 33 años, tipógrafo) y Samuel Fielden (inglés, 39 años, pastor metodista y obrero textil) les fue conmutada la pena por cadena perpetua y Oscar Neebe (estadounidense, 36 años, vendedor) fue condenado a 15 años de trabajos forzados.

fuente: http://www.me.gov.ar/efeme/diatrabajo/primero.html

miércoles, 29 de abril de 2009

Instituciones antiguas de ROSARIO‏

Cumple 150 años la iglesia más antigua de la ciudad
La capilla del Hospital Provincial cumplirá el 1º de mayo nada menos que 150 años, una edad que la ubica como la segunda más antigua de la ciudad después de la catedral. De la primitiva construcción de 1859, levantada en la esquina de Alem y 9 de Julio, hoy quedan sólo fotos y algunos viejos objetos litúrgicos, ya que la actual iglesia, edificada en el mismo solar, fue inaugurada 33 años más tarde, en 1892. El archivo que atesora la memoria de la primera capilla la muestra íntimamente ligada a la historia del hospital y de su sociedad de beneficencia, cinco años aún más antigua.

Para festejar el 150º aniversario de la iglesia, su rector y capellán del hospital, Jorge Nardi, tiene previsto celebrar una misa el 1º de mayo, a las 18, con la actuación del coro de la Universidad Católica Argentina. La sociedad de beneficencia también editará un tríptico para rescatar su historia.

Según los registros de la museóloga Liliana Olivieri, encargada del rescate de sus documentos y archivos, el 2 de mayo de 1859 el diario "El Comercio del Rosario" publicó la inauguración de la capilla, por entonces ubicada "extramuros" del núcleo urbano, en una zona de quintas.

La nota, a la que también dan crédito los historiadores Eudoro y Gabriel Carrasco, relata que la capilla, con su frente "embanderado", fue bendecida por el presbítero que actuaba en el hospital en un acto al que también asistieron el entonces gobernador de Santa Fe, Juan Pablo López, y las damas de la ya creada sociedad de beneficencia.

Durante más de 30 años la capilla hizo las veces de oratorio del hospital y, aunque no abundan los documentos al respecto, se sabe que en ella se impartieron sacramentos a pacientes internados que lo reclamaron.

Por ejemplo, el bautismo a bebés nacidos en el hospital, unción de los enfermos y al menos una boda, presumiblemente urgida por la enfermedad de uno de los contrayentes. El archivo, sin embargo, sólo es fehaciente respecto de la celebración de esos sacramentos después de 1904.

Esa historia, semiescondida entre documentos y objetos sacros (un viejo crucifijo de madera, una custodia, una matraca y un calderillo, entre otros), forma parte hoy del archivo de la sociedad de beneficencia que Olivieri se encarga de catalogar y de preservar, más cuando el soporte de buena parte de esa memoria es sólo de papel.

En lo que hace a la actual actividad religiosa, la iglesia San José de la Caridad ofrece misas diarias (menos los lunes) y "apoyo espiritual" a quien lo necesite. Eso sí: bautismos y casamientos han quedado como recuerdos del pasado.
más...
fuente: http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2009/04/29/noticia_0004.html

Tres instituciones que ya pasaron la centuria

Más antigua que la capilla y hasta que el propio Hospital Provincial (antes Hospital de Caridad) es la sociedad de beneficencia, que fue creada el 24 de junio de 1854. Todas son instituciones más que centenarias de Rosario: la sociedad cumplirá 155 años el 24 de julio, y el hospital 154 el 5 de octubre.

Las historias de estas tres instituciones están estrechamente unidas. Se cree que la campana original de la capilla y una imagen de San José, ambas españolas, fueron donadas por una mujer que, aun siendo extranjera, presidió por esos años la entidad de beneficencia, Manuela Sans de Rusiñol.

Y durante mucho tiempo, la capilla hizo las veces de sostén espiritual del hospital. "Todo indica que aparte de la iglesia matriz, la actual catedral, esta era la única capilla que existía en la zona, por entonces considerada como muy alejada del núcleo urbano más poblado", explicó Olivieri.

Pero en 1891 la capilla, construida en ladrillo y con techos de tierra romana, dejó de funcionar. Un año más tarde fue reemplazada por una nueva iglesia construida a su lado que, sin embargo, conservó como patrono a San José.
El ámbito de la primitiva capilla después fue absorbido por el hospital y, con adaptaciones, ocupada aparentemente por las religiosas de la congregación del Huerto, que estaban a cargo del cuidado de los enfermos
fuente: http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2009/4/edicion_190/contenidos/noticia_5382.html

Diseño América‏


Consultar promociones y presupuestos!!!al 0341-153392056 por mensaje de texto o manda un mail a americaestudiografico@hotmail.com

No podés perder esta oportunidad!!!

nuevo monotributo‏

Se lanza esta semana el nuevo monotributo. Habrá aumento de hasta 100%
13/04/2009 10:14 | El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, enviará esta semana al Congreso el proyecto para actualizar el monotributo, con nuevos topes para las categorías y aumento en las cuotas.
VIDEOS
FOTOS



Una alta fuente de la AFIP dijo a El Cronista que “se circularizó el proyecto a todas las partes interesadas, y aunque el expediente está terminado, se estarán recibiendo inquietudes”.

Uno de esos aspectos controvertidos es la forma de darle movilidad a los distintos componentes del monotributo. La idea original es atarlo el componente impositivo y el previsional a porcentajes o módulos del Salario Mínimo Vital y Móvil, pero también podría optarse por pedir al Congreso que faculte a la AFIP para actualizar el monotributo cuando lo crea conveniente. El problema con esta segunda posibilidad es que no se asegura que sea proporcional la suba de las cuotas y el aumento de los topes de las escalas.

Una de los principales trabas es una disputa con la CGT sobre el sistema de actualización el componente para las obras sociales. Actualmente tiene un régimen propio, que podría mantenerse, pero el sindicalismo dice que la fórmula de aplicación del impacto de este rubro en los ingresos de los asalariados llevó a atrasos. Es que no es lo mismo si se usa el salario promedio de la economía, que si se toma el Salario Mínimo Vital y Móvil, que da mucho más bajo.

Los topes de las categorías, que no se actualizan desde hace una década, pasarán de $ 72.000 a $ 200.000 para los servicios y de $ 144.000 a $ 300.000 para el resto de las actividades.

Las cuotas por el componente impositivo, por su parte, llegarán hasta a multiplicarse por cinco. Al pasar de $ 33 a $ 505 hasta un pago mínimo de $ 60 y uno máximo de $ 2.700. Estos niveles terminarían por hacer más conveniente inscribirse en IVA y Ganancias en lugar de seguir en el monotributo, en especial para las tres últimas categorías de las actividades que no son servicios.

Fuente: Agencias










SUBIRÍAN LAS ESCALAS PERO TAMBIÉN LAS CUOTAS
Arranca 2009 con un nuevo monotributo
http://www.cronista.com/notas/165572-arranca-2009-un-nuevo-monotributo
EL CRONISTA Buenos Aires ()
El Gobierno quiere largar 2009 con un nuevo monotributo, con escalas más razonables, pero con mayores datos para encuadrarse y cuotas hasta cuatro veces más altas.

El presidente de la Comisión de Presupuesto, Gustavo Marconatto, anunció a sus colegas en la última reunión que el Gobierno enviará la semana próxima al Congreso los proyectos sobre monotributo y sobre la tablita de Machinea.

Según uno de los borradores preparados por el Ministerio de Economía en consulta con AFIP, como primera medida subirían las escalas, una reinvindicación largamente pedida por empresas y profesionales. El máximo tope para que puedan encuadrarse en el Régimen Simplificado los contribuyentes es hoy de $ 72.000 de facturación, y pasaría a $ 200.000. En tanto, para el resto de las actividades la máxima escala es de $ 144.000 y se llevaría a $ 300.000.

Esta mejora debería producir que más pequeños contribuyentes puedan mantenerse en el monotributo y no tener que inscribirse en IVA y Ganancias. Sin embargo, otras modificaciones que se le harán al régimen pueden llegar a achicar el universo monotributistas aún más.

En tal sentido, se sumarían los alquileres pagados en el año a los parámetros para categorizarse en el monotributo, sumándose a sí a la facturación, la energía consumida y la superficie ocupada. A favor del contribuyente, en cambio, se elevaría a $ 2.000 el precio máximo por unidad de venta de bienes muebles.

Además, subirían sustancialmente las cuotas en cada tramo de las escalas. Actualmente van de $ 105 a $ 577, pero con el proyecto que todavía está en estudio en el Poder Ejecutivo, treparían a un rango que iría de $ 166 a $ 3.000 para el régimen general y de $ 196 a $ 1.762 para los servicios.

También reduciría el conjunto de candidatos al monotributo una modificación en estudio para reducir de 3 a 2 las actividades simultáneas que se pueden sumar para categorizarse en el monotributo. Para el comercio esto significa tener sólo dos bocas de expendio.

Otra limitación es que a las categorías más altas se les pediría un mínimo de empleados que llega a 3 en el tope.

Además, un profesional no podrá tener un negocio o pasará a ser “inscripto en IVA”, ya que se prohibiría a quienes se dedican al comercio prestar además servicios.

Según las fuentes legislativas, la presidenta Cristina Kirchner anunciaría el envío de los proyectos modificando la tablita de Machinea y el monotributo a su regreso a la Argentina, de modo que las iniciativas recalen en la Comisión de Presupuesto de Diputados entre el martes y el miércoles próximos


Sábado 10 de Enero de 2009



El nuevo monotributo sería más caro y más complejo
El Gobierno apunta a evitar la evasión impositiva mediante este régimen.
“El objetivo es volver más complejo el sistema”
La AFIP prepara cambios en el monotributo para impedir la evasión


El monotributo, tal como se lo conoce, dejará de ser un régimen simplificado para pequeños contribuyentes si prospera una iniciativa que está en estudio en la AFIP. De acuerdo con el proyecto en marcha, los que quieran adherirse al monotributo deberán cumplir con un régimen de información y presentar declaraciones juradas, lo que obligará a recurrir a un contador. El objetivo de la modificación en ciernes es que el Fisco tenga un mayor control sobre la evolución patrimonial de las empresas.
Una práctica que busca erradicar el Gobierno es la que llevan cabo algunos contribuyentes con más poder contributivo se refugian en el monotributo, para eludir el pago del IVA y de Ganancias. Esta alternativa también favorece que escondan propiedades e inversiones por las que deberían pagar el Impuesto sobre los Bienes Personales. Las autoridades también tienen en carpeta una suba de las escalas del monotributo, para evitar el encarecimiento de la presión impositiva y la complicación en la administración tributaria
fuente: http://www.notiexpress.com.ar/news.cgi?accion=vernew&id=56658

invitacion digital‏

Seminario Ecología y Derechos Humanos‏

ECOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS


A cargo de Luis Sabini


CICLO DE DOCUMENTALES



Alimentos, sojización y salud

Hambre de soja

Reverdecer

Buena comida

Límites sin valor



Conflicto centro/periferia

La invasión verde

El mundo según Monsanto

MOCASE, la lucha por la tierra



Desechos y nosotros

Desechos

Entre cartones



Método de trabajo:

1. Se entregará material de lectura conectado al tema del documental que se verá en una próxima sesión (fotocopias de artículos, capítulos de libros o similares).

2. Antes de la exhibición , si corresponde se hará una minipresentación del tema sobre el que versará el documental.

3. La exhibición no excederá los 60 minutos.

4. Luego se dará lugar a un momento de integración y síntesis de lo leído y visto entre los participantes del seminario.



Jueves de19 a 21 hs.

Aula: 134

Comienzo: 30 de abril



INFORMES: Lu-ma: 12 a 16 hs. - Mié-jue-vie: 14 a 18 hs.

Oficina 358 'C' – 3º piso Tel: 4432-0606 int. 207

cddhh@filo.uba.ar - clddhh@gmail.com

http://www.filo.uba.ar/extensión/catedras libres/ddhh

martes, 28 de abril de 2009

¿quiénes lo componen?‏

Boletin Docuforum
19.300 miembros
LA FUNDACION CIENCIAS DE LA DOCUMENTACION ES DESDE ABRIL INSTITUCION
AFILIADA A LA REDIRIS (ESPAÑA)
www.documentalistas.org/servicios/politicasuso_rediris.php
RedIRIS es la red academica y de investigacion española que proporciona
servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad cientifica y
universitaria nacional. Esta financiada por el Ministerio de Ciencia e
Innovacion, e incluida en su mapa de Instalaciones Cientifico Tecnologicas
Singulares. Se hace cargo de su gestion la entidad publica empresarial
Red.es, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. RedIRIS cuenta con
mas de 350 instituciones afiliadas, principalmente universidades y centros
públicos de investigacion, que llegan a formar parte de esta comunidad
mediante la firma de un acuerdo de afiliacion. La Fundacion Ciencias de la
Documentación ha ingresado este mes con el deseo de aportar sus proyectos de
I+D+i entre España, Iberoamerica y Africa.
NUEVO SERVIDOR PARA EL BOLETIN DOCUFORUM
www.documentalistas.org/servicios/docuforum.php
Documentacion ha puesto en marcha este Boletin (Docuforum) de libre acceso
para todas las personas e instituciones que deseen recibir informacion
permanente por email sobre nuestras actividades y noticias. Los mensajes,
enviados SOLO por la Fundacion al boletin, estaran escritos de forma dual en
Castellano e Ingles. Se aplicaran las politicas de utilizacion del listserv
de RedIRIS.
Muchas gracias
Fundacion Ciencias de la Documentacion
www.documentalistas.org
>>>> ENGLISH <<<<
Docuforum Bulletin
19.300 members
DOCUMENTATION SCIENCES FOUNDATION IS FROM APRIL AN AFFILIATED INSTITUTION OF
REDIRIS (SPAIN)
www.documentalistas.com/secretary/foundation.php

RedIRIS is the Spanish academic and research network that provides advanced
communication services to the scientific community and national
universities. It is funded by the Ministry of Science and Innovation and is
included in the Ministry's map of Special Scientific and Technological
Facilities. It is managed by the Public Corporate Entity Red.es, which
reports to the Ministry of Industry, Tourism and Trade. RedIRIS has over 350
affiliated institutions, mainly universities and public research centres,
which join this community by signing an affiliation agreement. Documentation
Sciences Foundation will bring its R+D+i projects between Spain, Latin
America and Africa.
NEW SERVER FOR THE DOCUFORUM BULLETIN
www.documentalistas.com/services/mailinglists.php
Hosted on RedIris servers, the Documentation Sciences Foundation has
launched a free access bulletin (Docuforum) for everybody wishing to receive
via email information about our activities and news. The language of
messages, wich only are sent by the Foundation, are both Spanish and
English. It will be implemented under-use policy of RedIRIS listserv.
Thanks very much.
Documentation Sciences Foundation
www.documentalistas.com

gripe porcina_ a cuidarse!!!!‏

Datos importantes sobre la influenza porcina (gripe porcina)
¿Qué es la influenza porcina?
La influenza porcina (gripe porcina) es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. Los virus de la influenza porcina enferman gravemente a los cerdos pero las tasas de mortalidad son bajas. Estos virus pueden propagarse entre los cerdos durante todo el año, pero la mayoría de los brotes infecciosos ocurren en los meses finales del otoño e invierno, al igual que los brotes en las personas. El virus de la influenza porcina clásico (virus de la influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930.
¿Cuántos virus de la influenza porcina hay?
Al igual que todos los virus de la influenza, los virus de la influenza porcina cambian de manera constante. Los cerdos pueden estar infectados por los virus de la influenza aviar y humana, así como también por los virus de la influenza porcina. Cuando los virus de la influenza de otras especies infectan a los cerdos, los virus pueden reagruparse (es decir cambiar sus genes) y pueden surgir nuevos virus de la mezcla de los virus de la gripe porcina con los de la gripe humana o aviar. A través de los años, han surgido diferentes variaciones de los virus de la influenza porcina. En la actualidad, hay cuatro subtipos principales del virus de la influenza tipo A aislados de cerdos: H1N1, H1N2, H3N2 y H3N1. Sin embargo, la mayoría de los virus de la influenza aislados recientemente de cerdos han sido los virus H1N1.
Influenza porcina en seres humanos
¿Los seres humanos pueden contagiarse de influenza porcina?
Los virus de la influenza porcina por lo general no infectan a los seres humanos. Sin embargo, han ocurrido casos esporádicos de infecciones de influenza porcina en seres humanos. Por lo general, estos casos se presentan en personas que tienen exposición directa a los cerdos (es decir, niños que se acercan a los cerdos en ferias o trabajadores de la industria porcina). Además, ha habido algunos casos documentados de personas que han contagiado el virus de la influenza porcina a otras. Por ejemplo, en 1988, un presunto brote infeccioso de influenza porcina en cerdos en Wisconsin causó múltiples infecciones en seres humanos y, aunque no ocurrió un brote en la comunidad, se identificaron anticuerpos que comprobaron la transmisión del virus de un paciente a personal de atención médica que habían tenido contacto cercano con él.
¿Con qué frecuencia se registran infecciones de influenza porcina en seres humanos?
En el pasado, los CDC recibían notificaciones de aproximadamente un caso de infección por el virus de la influenza porcina en seres humanos cada uno o dos años en los Estados Unidos; sin embargo, de diciembre del 2005 a febrero del 2009 se han reportado 12 casos de infecciones por influenza porcina en personas.
¿Cuáles son los síntomas de la influenza porcina en los seres humanos?
Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la influenza estacional común en seres humanos y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.
¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo?
No. Los virus de la influenza porcina no se transmiten por los alimentos. Usted no puede contraer influenza porcina por comer carne de cerdo o sus productos derivados. No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.
¿Cómo se propaga la influenza porcina?
Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos. Las infecciones en seres humanos por los virus de la influenza provenientes de los cerdos tienen más probabilidad de ocurrir en las personas que están en contacto cercano con cerdos infectados, como las que trabajan en criaderos de cerdos y las que participan en las casetas de cerdos en las ferias de exhibiciones de animales de cría. La transmisión de la influenza porcina de persona a persona también puede ocurrir. Se cree que esta transmisión es igual a la de la influenza estacional en las personas, es decir principalmente de persona a persona cuando las personas infectadas por el virus de la influenza tosen o estornudan. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.
¿Qué información tenemos sobre la transmisión de la influenza porcina de persona a persona?
En septiembre de 1988, una mujer embarazada sana de 32 años de edad fue hospitalizada por pulmonía y falleció 8 días después. El virus de la influenza porcina H1N1 fue detectado. Cuatro días antes de enfermarse, la paciente había visitado una exhibición de cerdos en una feria del condado donde se registraba una enfermedad seudogripal generalizada entre los cerdos.
En estudios de seguimiento, el 76% de los expositores de cerdos a los cuales se les realizaron pruebas presentaron anticuerpos que comprobaron infección por influenza porcina, aunque en este grupo no se detectaron enfermedades graves. Estudios adicionales indicaron que de uno a tres empleados del personal de atención médica que habían tenido contacto con la paciente presentaron enfermedad seudogripal leve y anticuerpos contra la infección de la influenza porcina.
¿Cómo se diagnostican las infecciones por influenza porcina en seres humanos?
Para diagnosticar una infección por influenza porcina tipo A, por lo general se debe recoger una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad (cuando una persona infectada tiene más probabilidad de diseminar el virus). Sin embargo, algunas personas, especialmente los niños, pueden propagar el virus durante 10 días o más. Para la identificación del virus de la influenza porcina tipo A es necesario enviar la muestra a los CDC para que se realicen pruebas de laboratorios.
¿Qué medicamentos existen para tratar a las personas con infecciones por influenza porcina?
Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que están autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir. Aunque la mayoría de los virus de la influenza porcina han sido sensibles a los cuatro tipos de medicamentos, los siete virus más recientes de la influenza porcina asilados de personas son resistentes a la amantadina y la rimantadina. En la actualidad, los CDC recomiendan el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza porcina. Puede encontrar más información sobre las recomendaciones para el tratamiento en el sitio www.cdc.gov/flu/swine/recommendations.htm.
¿Qué otros casos de brotes de influenza porcina hay?
Probablemente el caso más conocido sea el brote de influenza porcina entre los soldados de Fort Dix, Nueva Jersey, en 1976 . Este virus causó pulmonía, demostrada mediante radiografías, a por lo menos 4 soldados y 1 muerte; todos estos pacientes anteriormente gozaban de buena salud. El virus se transmitió a contactos cercanos en un ambiente de entrenamiento básico, y no ocurrió transmisión afuera del grupo de entrenamiento básico. Se cree que el virus permaneció en ese lugar un mes y desapareció. Se desconocen la fuente del virus, la fecha exacta de su ingreso a Fort Dix, los factores que limitaron su transmisión y su duración. El brote de Fort Dix pudo haber sido causado por el ingreso de un virus de un animal a una población humana bajo estrés en contacto cercano con instalaciones saturadas de gente y durante el invierno. El virus de la influenza porcina tipo A recogido de un soldado de Fort Dix fue bautizado A/New Jersey/76 (Hsw1N1).
¿El virus de la influenza porcina H1N1 es igual a los virus H1N1 de la influenza en seres humanos?
No. Los virus de la influenza porcina H1N1 son antigénicamente muy diferentes de los virus H1N1 de los seres humanos, por consiguiente las vacunas de la influenza estacional para las personas no proporcionan protección contra los virus de la influenza porcina H1N1.
Influenza porcina en cerdos
¿Cómo se propaga la influenza porcina entre los cerdos?
Se cree que los virus de la influenza porcina se transmiten principalmente mediante el contacto cercano entre cerdos y posiblemente mediante objetos contaminados que se mueven entre los cerdos infectados y sanos. Las manadas de cerdos con continuas infecciones de influenza porcina y las manadas que son vacunadas contra esta enfermedad pueden enfermarse de manera esporádica, pueden ser asintomáticas o solo presentar síntomas leves de la infección.
¿Cuáles son los signos de la influenza porcina en los cerdos?
Los signos de la influenza porcina puede ser la aparición súbita de fiebre, depresión, tos (gruñido), secreciones de la nariz y los ojos, estornudos, dificultad para respirar, enrojecimiento o inflamación de ojos y pérdida del interés en la comida.

¿Qué tan frecuente es la influenza porcina entre los cerdos?
Los virus de la influenza porcina H1N1 y H3N2 son endémicos entre las poblaciones de cerdos en los Estados Unidos y es una situación que la industria aborda de manera habitual. Los brotes entre los cerdos se presentan por lo general en los meses de temperaturas frías (finales del otoño y el invierno) y a veces con el ingreso de nuevos cerdos a manadas vulnerables. Los estudios han demostrado que la influenza porcina H1N1 es común entre las poblaciones de cerdos de todo el mundo y que un 25 por ciento de los animales presentan evidencia de anticuerpos de la infección. Los estudios en los Estados Unidos han demostrado que el 30 por ciento de la población de los cerdos sometidos a pruebas han presentado evidencia de anticuerpos por la infección H1N1. Para ser más precisos, se ha comprobado la presencia de los anticuerpos de la infección H1N1 en el 51 por ciento de los cerdos en el norte de la región central de los Estados Unidos. Las infecciones en las personas por los virus H1N1 de la influenza porcina son poco comunes. En la actualidad, no hay forma de diferenciar en los cerdos los anticuerpos producidos en reacción a la vacunación de los anticuerpos generados ante las infecciones por influenza porcina H1N1.
Aunque los virus de la influenza porcina H1N1 se han encontrado en las poblaciones de cerdos desde por lo menos 1930, los virus de la influenza porcina H3N2 no comenzaron a presentarse entre los cerdos en los Estados Unidos hasta 1998. Los virus H3N2 inicialmente ingresaron a las poblaciones de cerdos por los humanos. Los virus actuales de la influenza porcina H3N2 están estrechamente asociados a los virus H3N2 de los seres humanos.
¿Hay alguna vacuna para la influenza porcina?
Existen vacunas que se administran a los cerdos para la prevención de la influenza porcina. Sin embargo, no hay una vacuna para proteger a las personas contra la influenza porcina. Es posible que la vacuna contra la influenza estacional proporcione protección parcial contra los virus H3N2, pero no contra los virus H1N1 de la influenza porcina.
Enlaces relacionados
INFLUENZA: Pigs, People and Public Health (Fact sheet, hoja informativa en inglés)


* Esta página fue actualizada el 23 de abril de 2009
* Fuente del contenido: Centro Coordinador de Enfermedades Infecciosas (CCID)
* Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias (NCIRD)
* Preparación y planificación frente a una pandemia de gripe (influenza)

Se puede obtener más información sobre la influenza porcina en www.cdc.gov/swineflu/espanol o llamando al 1-800-CDC-INFO.



*Los enlaces a organizaciones no federales se ofrecen solamente como un servicio a nuestros usuarios. Estos enlaces no constituyen un respaldo de los CDC ni del gobierno federal a estas organizaciones o a sus programas, ni debe inferirse respaldo alguno. Los CDC no se hacen responsables por el contenido de las páginas web de organizaciones individuales que pueda encontrar en estos enlaces.





Versión en español aprobada por CDC Multilingual Services – Order # 6309



* Page last updated April 24, 2009
* Content Source: Coordinating Center for Infectious Diseases (CCID)
* National Center for Immunization and Respiratory Diseases (NCIRD)

* Email page
* Print page
* Get Email Updates
* RSS

Centers for Disease Control and Prevention, 1600 Clifton Rd, Atlanta, GA 30333, U.S.A.
800–CDC–INFO (800-232-4636), 888–232–6348 (TTY), cdcinfo@cdc.gov



http://es.wikipedia.org/wiki/Peste_porcina
Artículo principal: Peste porcina africana

Peste porcina clásica
La "peste porcina clásica" es una enfermedad infecciosa del ganado chino, muy contagiosa entre los caballos, causando alta mortandad. Es transmisible al hombre. Se describió por primera vez en EE.UU. a principios del siglo XIX, se difundió a Europa en 1862. Actualmente se encuentra extendida por todo el mundo. Desde 1990 en Europa se han producido diferentes brotes en varios países. Carece de tratamiento y está prohibida su vacunación en países libres de la enfermedad.

Etiología
Esta producida por un virus de la familia Flaviviridae genero pestivirus el cual se designa de forma abreviada como VPPC, este virus tiene una alta relación genetica con el virus de la Diarrea Vírica Bovina y el de la Enfermedad de Borde, estas dos enfermedades son características de los rumiantes y solo ocasionalmente afectan al ganado porcino al que le producen un cuadro clínico muy similar al de la Peste Porcina Clásica.

Diagnóstico
Dada la gran variedad de síntomas y las diferentes formas de presentación las pruebas de laboratorio son fundamentales para un correcto diagnostico.
Se deben remitir al laboratorio muestras de sangre, tonsilas, ganglio mesentérico, ganglio retrofaríngeo, ileon distal, riñón y bazo para su análisis
El estudio de laboratorio puede consistir en aislamiento directo del virus. Detección del ácido nucleico viral mediante la prueba del PCR o detección de anticuerpos específicos

Sintomatología
La presentación clínica es muy variada dependiendo de la edad del animal la situación inmunitaria y otros factores. Existen animales aparentemente sanos que son portadores del virus y tienen gran importancia en la diseminación de la enfermedad. Se han descrito 5 presentaciones:
Forma clínica hiperaguda.
Los animales afectados mueren en un plazo muy corto (alrededor de 5 días) tras la infección. La sintomatología se reduce a fiebre elevada.

Forma aguda.
Fiebre alta, disminución del apetito y abatimiento general, disminución de leucocitos y plaquetas en sangre (leucopenia y trombopenia). Posteriormente aparecen temblores y hacinamiento de los animales en estado de libertad. En la fase terminal los cerdos tienen una marcha ondulante por parálisis del tercio posterior, que posteriormente se generaliza y los animales permanecen tumbados sobre un costado y moviendo las extremidades de forma continuada como si remaran.
Forma subaguda.
Los animales sobreviven entre 20 y 30 días tras la infección.
Forma crónica.
La supervivencia es superior a los 30 días.
Forma trasplacentaria y congénita
Da lugar al nacimiento de animales con enfermedad congénita.

Vacunación
La utilización de vacunas de virus vivos (cepa C) atenuados ha permitido la eliminación de la enfermedad de la Unión Europea en los años 1970-1980, sin embargo posteriormente se han producido nuevos brotes.

Salud pública
La enfermedad es transmisible al humano, la carne de los animales afectados no debe consumirse. El Virus de la Peste Porcina Clásica se mantiene infeccioso en la carne porcina cruda durante un tiempo prolongado que va desde un mes en el tocino a los 5 años en la carne congelada. En los productos curados, el tiempo de inactivación es entre 4 y 8 meses dependiendo del tipo de embutido.
Los síntomas de la influenza porcina en las personas son similares a los de la influenza estacional común en seres humanos y entre estos se incluyen fiebre, letargo, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.
juan

fuente: http://www.cdc.gov/swineflu/espanol/swine_espanol.htm

Programa de Capacitación para personal de Bibliotecas 2009‏

Estimadas Bibliotecas:
La Asociación de Bibliotecas de Río Cuarto (ABiR), los invita a participar de la propuesta de capacitación 2009 (5ta. edición) y dar difusión de la misma.
Ademas los invita a conocer su pagina web: www.abir.org.ar.


Programa de Capacitación para personal de Bibliotecas.

"Gestión de bibliotecas: herramientas básicas para un saber hacer".

El curso es organizado es organizado por la siguientes instituciones:

- Asociación de Bibliotecas de Río Cuarto (ABiR).
- Auspicia Fundación por la Cultura de la Ciudad de Río Cuarto

Comienzo del curso el día 4 de Mayo y finaliza el 30 de Noviembre.


Responsable Académico del Proyecto de capacitación:
Lic. María Carmen Ladrón de Guevara.

Equipo de capacitadores:
Lic. María Carmen Ladrón de Guevara , Lic. Gabriela Cuozzo, Lic.
Marcela Verde, Téc. Miguel Ángel Bueno, Lic. Úrsula Arning, Lic.Jimena
Gavazze, Lic. Claudia Santanera.

Destinatários:
El programa de capacitación esta destinado a personal de bibliotecas
escolares y populares, así como a docentes de todos niveles interesados
en la temática.
El proyecto:
Requiriendo los responsables de las bibliotecas un programa de
capacitación, que pueda ofrecerles una formación integral en la materia, brindando la posibilidad de revisar las prácticas llevadas a cabo e incorporar
elementos teóricos y metodológicos que enriquezcan y jerarquicen su actividad, así también como un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles en las bibliotecas.
Frente a la invasión de la cultura de la imagen, se necesita personal
competente, comprometido y responsable que despierte aprecio por la
lectura, como parte del derecho de acceder al conocimiento de una manera
integral.
En la Biblioteca es preciso un nuevo discurso interpretativo de los
fenómenos de la información (conservar, almacenar, consumir), desde
perspectivas más amplias: conocer, imaginar, gozar, crear, integrarse y
participar.
A pesar que el bibliotecario no es un pedagogo, es importante que
conozca acerca de los procesos de aprendizaje y del proceso lector, lo que es y lo que implica el aprendizaje de la lectura, los métodos de enseñanza de
la lectura y comprensión lectora, junto con los llamados materiales de
lectura que sin duda, contribuirán a un mejor desempeño laboral.
La Biblioteca es parte importante de esta formación, teniendo en cuenta
que algunas de sus funciones relacionadas a la enseñanza son:
Desarrollar y fomentar hábitos de lectura en la comunidad.
Colaborar en la transformació n de la sociedad promoviendo el
desarrollo de la inteligencia social.
Esta capacitación le permitirá satisfacer una demanda tanto del
personal de la biblioteca como de la comunidad.

Objetivos específicos:
Que los participantes puedan:
Ø Organizar básicamente y con criterios bibliotecológicos
una biblioteca.
Ø Determinar necesidades y procesos de búsqueda de
información.
Ø Discriminar intereses de lectura según edad y género de
los usuarios.
Ø Distinguir las habilidades de lectura para cada edad.
Ø Formar criterios de selección de literatura infantil y
juvenil.
Ø Conocer el panorama del mercado literario local e
internacional.
Ø Desarrollar diversas actividades de promoción de la
lectura.
Ø Identificar los procesos de comunicación.
Ø Formar usuarios de la información.

Contenidos:
Los temas a abordar dentro del programa de capacitación son los
relacionados con las actividades bibliotecarias y la promoción de la lectura.
El programa contará con los siguientes módulos:

Ø Módulo 1 - Gestión de Bibliotecas.
a. Concepto, objetivos, funciones y servicios.
b. Organización de la información.
c. Espacio físico.
d. Reglamento.
e. Procedimientos.
f. Difusión de la biblioteca


Ø Módulo 2 - Alfabetizació n Informacional.
a. Alfabetizació n Informativa
b. Proceso de Búsqueda. Las Fuentes de Información.
c. Alfabetizació n Informática.
d. Necesidades de Información. Acceder a la Información.
e. Seleccionar la In formación. Usar la Información.
f. Comunicar la Información.


Ø Módulo 3 - Gestión de Recursos
a. Planificación estratégica.
b. Etapas de la planificación.
c. Calidad y evaluación.
d. Marco lógico para el diseño de Proyectos.
e. Marketing Bibliotecario.
f. Fuentes alternativas de financiación.

Ø Módulo 4 - Psicología Evolutiva y Lectura.
a. Problemáticas del desarrollo humano, específicamente, infancia y
adolescencia.
b. Modelos teóricos sobre los procesos de constitución subjetiva y la
multiplicidad de variables que participan en dicho proceso.
c. Socialización y singularizació n, articulación productiva entre
biología y cultura, procesos de maduración, crecimiento y desarrollo.
d. Diferentes etapas del desarrollo, específicamente en el campo de
prácticas del personal de bibliotecas.


Ø Módulo 5 - Atención de Usuarios.
a. Calidad de servicio.
b. Características de la atención al usuario.
c. Ventajas de una adecuada atención al usuario.
d. El equipo de atención al usuario.
e. La comunicación.
f. El proceso de atención al usuario.
g. Resolución de situaciones conflictivas.

Ø Módulo 6 - Literatura Infanto-juvenil.
a. Literatura infanto -juvenil.
b. Diversos autores y series nacionales e internacionales.
c. Criterios de selección.

Ø Módulo 7 - Promoción a la lectura.
a. Hacia un concepto amplio de lectura: La lectura como proceso.
Lectura estética y formación lectora.
b. Relación texto / lector: Lector activo y creativo. Presencia del
lector en el texto.
c. Biblioteca y mediación: Biblioteca y formación de lectores. La
biblioteca como espacio de inclusión cultural. Rol y perfil del
mediador.
Animación a la lectura. Promoción de la lectura.

Modalidad del mismo a distancia sobre plataforma virtual Dokeos
(Solo se requiere tener acceso a internet para bajar el material de estudio (o trabajar on line si lo prefiere) y realizar o subir las actividades de cada uno de los módulos.

La plataforma virtual posee un entorno muy amigable y de muy facil manejo, no se requiere ningún concocimiento previo, se daran oportunamente las instucciones para su utilización.
Al no depender de los correos electronicos para la entrega del material de estudio y el envio de las actividades se falicita la tareas de los docentes y los alumnos ya que estrá a disposición de los mismo toda la documentación durante el desarrollo del curso.
Una vez inscripto y abonado el pagó del módulo al alumno se le entregará una contraseña personal, con la misma tendra acceso a la plataforma del curso.

El curso consta de 7 módulos con una duración de un mes cada uno
todo el desarrollo del curso tiene tutores y coordinadores.

Cada uno de los módulos tiene tres actividades prácticas y foros de discusión, que se deberán aprobar para obtener el certificado final.


El costo del curso es de $90., por cada módulo, que serán depositados en
una cuenta del banco Nación, (antes del comienzo de cada módulo)

Banco Nación Argentina Suc: 1570
Número: 2139326617 CBU: 01102132-30021393266179
a nombre de Marcela Beatriz Verde (1er. titular) y Mari Carmen Ladron de Guevara.

De estar interezado en participar del curso de capacitación enviar la ficha de inscripción.
.
Ficha de inscripción:
Reenviar a: cursobibliotecas@ yahoo.com. ar

>Gestión de Bibliotecas: Herramientas Básicas Para un saber Hacer"
>
>
>Nombre y Apellido:
>Domicilio/Localidad Provincia:
>Código Postal:
>Teléfono:
>Institución donde trabaja / Cargo:
>Estudios realizados:
>E-mail:
>D.N.I:

Consultas:Teléfono: 0358-4652385 (lunes a viernes de 9 a 12 hs y de 15:30 a 19:30 hs)

Equipo Docente:

Prof. Gabriela Cuozzo (Módulo 1 – Gestión de Bibliotecas)
Licenciada en Bibliotecología y Documentación. Docente de la Escuela de Bibliotecología del Curso de Nivelación, en la Cátedra Automatización de Unidades de Información e Introducción al Procesamiento Electrónico de datos, y del Seminario de Bibliotecas Escolares. Jefa del Centro de Documentación de la Biblioteca Mayor de la UNC. Se desempeña desde hace 20 años como Bibliotecaria Escolar del Instituto Educacional José Hernández de la ciudad de Córdoba. Dictó numerosos cursos en relación a la biblioteca escolar y popular.

Prof. Marcela Verde (Módulo 2 - Alfabetización Informacional)
Licenciada en Bibliotecología y Documentación. Docente de la Escuela de Bibliotecología como Coordinadora del Curso de Nivelación, Docente en la Cátedra Gestión de Sistemas y Servicios de Información y del Seminario de Bibliotecas Escolares. Durante 10 años se desempeñó en bibliotecas escolares. Dictó numerosos cursos en relación a la biblioteca escolar y popular. Obtuvo beca de SECYT (Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNC ) y de la American Library Association..


Téc . Miguel Bueno. (Módulo 3 – Gestión de Recursos)
Técnico Universitario. Dirigente de la Biblioteca Popular “Santiago Coronel” de la Ciudad de Río Cuarto, Docente en el nivel de adultos. Presidente de la Asociación de Bibliotecas de Río Cuarto. Fue miembro Titular de la Comisión de Investigación de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Coordinador y docente de cursos de capacitación para bibliotecarios. Recibió capacitación del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo en “Responsabilidad Social Empresarial y Competitividad Sostenible”, y “Marco Lógico para el Diseño de Proyectos”, recibió capacitación del Ministerio del Interior de la Republica Argentina en Comunicación Institucional, y desarrollo de proyectos en ONG.

Prof. Jimena Gavazza. (Módulo 4 – Psicología Evolutiva y Lectura.)
Licenciada en Psicología, con especialización en lingüística y psicoanálisis. Docente en la cátedra de psicopatológica II, Facultad de Psicología, UNC. Desempeña desde el año 2000 tareas de programación cultural y biblioteca en el Goethe Institut Córdoba. Tuvo a cargo la coordinación general de los seminarios Lieber Freud, sobre arte y psicoanálisis, en el marco de las actividades de dicha biblioteca.


Prof. María Carmen Ladrón de Guevara. (Módulo 5 – Atención de Usuarios)
Licenciada en Bibliotecología y Documentación. Docente de la Escuela de Bibliotecología en la Cátedra Usuarios de la Información y Administración de los Recursos y Servicios de Información I, y del Seminario de Bibliotecas Escolares. Fué Vice-Directora de la Escuela de Bibliotecología. Durante 11 años se desempeñó en bibliotecas escolares. Dictó numerosos cursos en relación a la biblioteca escolar y popular. Obtuvo beca de la American Library Association. Actualmente se desempeña como Sub-Coordinadora de la Biblioteca Córdoba.

Prof. Úrsula Arning. (Módulo 6 - Literatura Infanto-juvenil.)
Diplomada en Bibliotecología en la Escuela Superior de Stuttgart (Temas especiales: Bibliotecas Infanto-Juveniles; Bibliotecas escolares). Licenciada en Letras Hispano-Americanas (Bielefeld). Desde 2000 se desempeña como Directora de la Biblioteca del Goethe-Institut Córdoba. Ha organizado y participado en eventos para bibliotecología ; y en los últimos años, específicamente en eventos para bibliotecas infanto-juveniles y el fomento de la lectura. Dictó seminarios, como docente invitada, en la Escuela de Bibliotecología sobre bibliotecas infanto-juveniles y escolares en los años 2003 y 2004

Prof. Claudia Santanera (Módulo 7 – Promoción a la lectura.)
Licenciada y Profesora en Letras modernas. Poeta. Investigadora. Docente de Animación a la Lectura en las Escuelas Municipales de la Ciudad. de Córdoba (Cargo por concurso). Autora, en colaboración, del catálogo de Obras y Autores Literatura Infantil y Juvenil de Córdoba (Pág. Web Cedilij). Responsable de Programación de las actividades para niños y jóvenes de la Feria del Libro Córdoba. Coordinadora de la Sala de Lectura Infantil y Juvenil de la Municipalidad de Córdoba. Ha dictado numerosos talleres y seminarios en bibliotecas, escuelas y universidad. Responsable técnica del Proyecto Libros y Primera Infancia, iniciación temprana a la Lectura en Jardines Maternales de Cáritas. En la actualidad, coordina el Centro de Documentación del Centro Cultural España–Córdoba de la Municipalidad de Córdoba y la Agencia Española de Cooperación Internacional.

Para cualquier consulta estamos a su disposición.
Miguel Bueno
Presidente ABiR

concurso Los libros Mejor Impresos‏

21º Concurso Los Libros Mejor Impresos y Editados en la Argentina Durante el año 2008

Para la calificación de los libros presentados se tendrán en cuenta el mayor grado de belleza y perfección técnica en la impresión, ilustración, diagramación, diseño, tipo de papel y encuadernación, en 9 categorías:

1: a- ARTE, DISEÑO, ARQUITECTURA Y FOTOGRAFÍA: tapa dura.

b- ARTE, DISEÑO, ARQUITECTURA Y FOTOGRAFÍA: tapa blanda.

2: a- HUMOR E HISTORIETA: tapa dura.

b- HUMOR E HISTORIETA: tapa blanda.

3: LIBROS OBJETO Y DE REGALO

4: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

5: LITERATURA GENERAL: Cuento, novela, poesía y teatro.

6: DIVULGACIÓN GENERAL: autoayuda, espiritualidad, salud, esoterismo, manualidades.

7: OBRAS DE ESTUDIO Y CONSULTA:

a - Primaria y Secundaria

b - Terciarias y Universitarias.

8: ENSAYO GENERAL: Biografía, historia, ciencias sociales, ensayo periodístico.

9: ARTESANALES: realizados a mano y/o con formatos originales.



La recepción de las obras finalizará el 21 de mayo de 2009. Los participantes deberán remitir los títulos, a la sede de la Cámara Argentina de Publicaciones, Lavalle 437 6º D, C1047AAI, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Ver bases y planilla a completar en el adjunto.

Informes: Mónica Marín

tel: (11) 5218-9707

e-mail: administracion@publicaciones.org.ar


FEDERACIÓN DE BIBLIOTECAS POPULARES
DE SANTA FE

ESPACIO SOCIAL - Pelicula MUNDO ALAS‏

PARA LOS QUE VIERON MUNDO ALAS, DE LEON GIECO

LES ENVIO ALGO QUE RECIBI AL RESPECTO. MUY BUENO.

Y A LOS QUE NO LA VIERON , LES ACONSEJO VERLA Y DESPUES LEER ESTO.

CARMEN BAEZ


Asoc. PROGRAMA ACOMPAÑANDO - ONG.
1998 - 3 de Diciembre - 2009
Discapacidad: Nada especial - Siempre Cotidiana



El viernes 10 con varios integrantes del dispositivo ESPACIO SOCIAL concurrimos a ver la proyección de la película con el objetivo de discutir a la salida contenidos, experiencia y sensaciones que podría generar la producción cinematográfica.-

El primer punto que destaco de la película y que todos coincidieron en la mesa de café ha sido el hecho de situar la presentación de la temática en el único escenario posible, la cotidianeidad. Un gran acierto, una preocupación de antemano (la propia por ejemplo) frente a tantas campañas de Sensibilización publicadas en la vía publica conformadas por lo general con imágenes fragmentadas o difusas, escaso aporte para derribar “barreras psicológicas” que obstaculizan la plena participación de las personas con discapacidad en la Sociedad.-

La presentación de los personajes interactuando con el mundo real y concreto que los rodea, es un gran acierto y con sus relatos recorren vértices de las relaciones que se establecen entre Cultura y discapacidad, denunciadas en los dispositivos del PROGRAMA ACOMPAÑANDO, Académico, Clínico y Recreación, operando con sus efectos.



Desterritorializacion, desamparo y, como de personas se trata, "confusiones" en su representación de la discapacidad.

"Trátame como artista, no como discapacitado" dice uno de ellos ni bien se encuentra con León Gieco, y alude a las personas que viven con discapacidad mental. Veloz desplazamiento de una operación negacionista, compleja reproducción de categorías o sub. Grupos que impiden _reconocer - se_ parte del campo social de la discapacidad, con los mismos intereses, exigencias, esperanzas que cualquier persona que vive con otra presentación de la discapacidad.

Ojala esa puesta en escena de lo cotidiano de cada personaje , estación de tren, barrio, hogar, escuela, Hotel, los esfuerzos para desplazarse, inteligencia funcional, torpezas vividas con humor le faciliten al espectador interrogar sus relaciones con la vida, tomar nota al menos para aproximarse a comprender que la discapacidad forma parte de la condición humana --

Las marcas en el cuerpo de una persona con discapacidad, déficit intelectual o delirio, falta o mutilacion hiere el narcisismo de la Razón Occidental (y del genero humano) oponiendo estructuras invisibilizantes teóricas e ideológicas, desde la religión o doctrinas científicas (el saber medico hegemónico), pero la voluntad que acompaña las voces de libertad se atreve al desafió: "estamos vivos y vamos por mas".-

Por un momento, volvemos a la mesa de café.



¿Y León Gieco de que juega? pregunte.

- Una figura paternal dijo uno. .

- Nada que ver, interrumpió otro. Parecía Sergio ll ¿vieron como les hablaba?

- Es cierto, respondieron otros dos, parecía un Acompañante ayudando a los chicos.-

Vaya lectura.-



León Gieco fue uno más entre ellos pero desde una función bien diferenciada. Una aproximación a la figura del Operador, conteniendo, escuchando, tejiendo sobre el papel fallidas historias de amor, palabras de aliento potenciando la confianza en si mismos, ayudando a desplegar la creatividad desde una posición horizontal. Un nexo para reparar el espitiru de quienes se atreven a manifestar el dolor, enojo, la soledad, reacomodándose en la vida después de "cabalgando en las profundidades".-

Reparación, nexo, puente, para que los artistas accedan a la Igualdad de Derechos y Oportunidades, reconocimiento económico n por sus aptitudes, producción e intercambio social.-

En cada escenario, a lo ancho y largo de la Argentina, se los presento como artistas, sin golpes bajos ni aludiendo a la discapacidad para provocar el aplauso lastimoso ni mucho menos recurrir a ciertas operaciones de entretenimiento denominadas Integración por el Arte.-

Bienvenido el Canto Popular, denuncia y Memoria Activa para que no haya _ghettos_ discapacidad. VIH., Usuarios de sustancia, gordos, viejos o excluidos. Todos trabajando, luchando, aportando por la construcción de una Sociedad con mejores posibilidades para todos, solidaria y con responsabilidad social.-

Bienvenida la esperanza cuando viene de adentro.-



En el cierre se reúnen en círculo junto a una fogata. Evalúan, recuerdan, el fuego como símbolo del aprendizaje. Mantener la llama encendida, asumiendo Derechos y responsabilidades.

Y el punto de la crítica, la inquietud se centra en el amor. ¿Por qué no se apoyo a la pareja compuesta por dos personas que viven con Síndrome de Don?

Pongo en juego ese punto invitando a la conversación.-







ALGUNAS CONCLUSIONES DE LOS PARTICIPANTES DE ESPACIO SOCIAL:



Si usted supiera, esa mesa de café vibraba. Como se sienten pregunte? Emocionado, conmovido, contento, también uno de ellos dijo estar triste y otro se quejo, porque la película lo hizo llorar. y no me olvido que otro, solo escuchaba.-

Se acuerdan de ese fugaz dialogo "trátame como artista no co . ."

Nos hacemos personas y que seria de nosotros, sin los prejuicios. .



- Pobrecito ese muchacho, sin brazos ni piernas, menos mal que yo nací completo.

- lo que dijo no me gusto interrumpió el único que manifestó haber llorado.

- ¿porque? interrogue de inmediato.

- ese "chabom" no se acepta viviendo con discapacidad.-



Brevemente explique las presentaciones de la discapacidad. Un sorbo de café y a la carga.



- A mí me enseño una cosa, dijo la única muchacha del grupo: No tengo que sentir vergüenza cuando muestro el pase en el colectivo.-

- Ah., me acorde, dijo otro. Vistes que Damián se casa con una chica “normal”

- Eso, aprobó otro, vos siempre decís que es muy difícil. .



No puedo expresar más de diez palabras. Todos tienen ganas de hablar, de enseñar su línea de pensamientos. Y esta muy bien.



- La última canción me dio bronca. . me acorde de los políticos que nos hacen vivir tan mal.

- Yo del innombrable aporto el más politizado de ellos.

- Quien.



Lo nombran y se ríen.

El que se define “más rockero” critico la voz y temas de Gieco. Pero le gusto la película.-

A mi se me ocurrió tomando una frase de la canción citada “. . Sin haber hecho lo suficiente” que lo puedan relacionar con su propia vida: “compromiso” y “fuerza de voluntad” sintetizaron para superar los problemas que se les presentan, para aprender a vivir de manera independiente.-

Pagamos la cuenta y la discusión y nuevos puntos de vista continuaron en la vereda.-





Sergio Gustavo Mendez – Coordinador de ESPACIO SOCIAL


--

Asociacion PROGRAMA ACOMPAÑANDO
Contacto: (15) 5722 6968
www.programacompaniando.org.ar
http://progracompanando.blogspot.com/

fiebre porcina‏

Claves de la gripe porcina
¿Qué es la gripe porcina?
Es una infección respiratoria aguda en los cerdos, causada por uno o varios virus de la influenza. Se puede contagiar de forma directa e indirecta. Y tiene una mortalidad relativamente baja: del 1 al 4 por ciento.
La gripe porcina es causada por un virus de influenza tipo A. En este caso es del subtipo H1N1, pero también circulan otros subtipos en cerdos (H1N2, H3N1, H3N2). Si bien la mayoría de los virus de gripe porcina suelen infectar sólo a los cerdos, a veces cruzan la barrera entre las especies y se contagian a humanos. El brote se puede dar a lo largo de todo el año, aunque las incidencias son mayores en otoño y en invierno en zonas calurosas.
¿Cuáles son las consecuencias para la salud humana?
Generalmente los síntomas son similares a los de la gripe estacional, pero los cuadros clínicos reportados van desde infecciones asintomáticas a neumonías severas que derivan en la muerte. Los casos más suaves o asintomáticos pueden no haber sido reconocidos, por eso, la verdadera extensión de la enfermedad entre humanos es desconocida.
¿Cómo se infectan las personas?
Lo más común es que las personas se contagien la gripe porcina de los cerdos, aunque hay casos de humanos que enfermaron sin haber tenido contacto con cerdos o con lugares en los que hay cerdos. También hay casos de transmisión de humano a humano.
¿Es seguro comer carne de cerdo y productos derivados?
Sí. Por ahora no se demostró que la gripe porcina sea transmisible a las personas por comer cerdo correctamente manipulado y preparado u otros productos derivados de los cerdos. El virus de la gripe porcina muere a temperaturas de cocción de 70 grados Celsius.
¿Cuál es el riesgo de pandemia?
Lo más probable es que la mayoría de las personas, especialmente aquellas que no hayan estado en contacto regular con cerdos, no sean inmunes a los virus de gripe porcina que pueden prevenir una infección con el virus.Si un virus de gripe porcina establece una transmisión eficiente de humano a humano, puede causar una pandemia.
¿Cuáles son las drogas disponibles para su tratamiento?
Actualmente se dispone de medicamentos para el tratamiento de las personas con infecciones por gripe porcina. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos en Atlanta (CDC) recomienda el uso de oseltamivir y zanamivir para el tratamiento o la prevención de la infección por los virus de la influenza porcina. Por otro lado, es poco probable que la vacuna contra la influenza estacional proporcione protección contra los virus H1N1 de la influenza porcina
¿Hubo brotes de esta gripe en el pasado?
En Estados Unidos hubo en 1976 en Nueva Jersey un brote entre soldados. Cuatro de ellos sufrieron una neumonía. Hubo un muerto. La transmisión fue de persona a persona.
fuente de informacion:http://www.clarin.com/diario/2009/04/27/um/m-01906803.htm

INFORMATE Y PASALO NO SEAS INDIFERENTE ESTE PROBLEMA TE ATAÑE A TI TAMBIEN
IAN LUCAS SANTIAGO

Encuentro Internacional de la Red de Intercambio de Buenas Prácticas‏

Los invitamos a participar del Encuentro Internacional de la Red de Intercambio de Buenas Prácticas en el campo de los Servicios sociales, Salud de base y Salud mental a realizarse el próximo viernes 15 y sábado 16 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires.

Su participación será fundamental para enriquecer el encuentro, donde trabajaremos sobre los siguientes ejes: Desinstitucionalización, Territorio, Protagonismo del usuario y sus familias, así como para definir y construir las futuras acciones de la Red.

Adjuntamos la invitación y la ficha de inscripción.

Los esperamos, atentamente

Red de Intercambio de Buenas Prácticas

Han confirmado su participación: Paulo Amarante (Laboratorio de Estudos e Pesquisa em Saúde Mental, Escola Nacional de Saúde Pública, Fundaçâo Oswaldo Cruz, LAPS/ENSP/FIOCRUZ, Río de Janeiro, Brasil). Hugo A. Cohen (Asesor Subregional en Salud Mental para América del Sur OPS/OMS). Elena Dal Bo (Asociación Azul, apoyos para la Vida Independiente de las personas con discapacidad). Asamblea Permanente de Usuarios de Servicios de Salud Mental (APUSSAM). Sandra Fagundes (Hospital Femina, Universidad Federal Rio Grande do Sul, Brasil). Vicente Galli (Ex Director Nacional de Salud Mental, Sociedad Argentina de Psicoanálisis, SAP; Facultad de Medicina, UBA). María Isabel Ventura (Asociación Civil Manos Abiertas y Solidarias A.M.A.S. Pcia. de Río Negro). Liliana Cabrera (Asociación Civil Creciendo por Nuestra Familia, Pcia. de Buenos Aires). Marcelino López (Junta de Andalucía, Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental (FAISEM) Diana Mauri (Universidad de Milano Bicocca) Stella Maris Milito (Coordinadora General de la Subsecretaria de Gestión de Servicios Asistenciales, Ministerio de Salud de la Nación). Marcelo Muscillo (Cooperativa de Trabajo Empresa Social de Salud Mental de El Bolsón Ltda). Proyecto Isole, propuesta cooperativa de cuatro provincias argentinas. Fernanda Nicacio (Facultad de Medicina, Universidad de San Pablo). Beatriz Pérez Feijoo (Red de Familiares, Usuarios y Voluntarios por la salud mental, FUV). Lucía Quiroga (Directora General Adjunta de Salud Mental, Ciudad de Buenos Aires). Mariana Rangel (Laboratorio de Estudos e Pesquisa em Saúde Mental, Escola Nacional de Saúde Pública, Fundaçâo Oswaldo Cruz, (LAPS/ENSP/FIOCRUZ) Rio de Janeiro, Brasil) Franco Rotelli (Agencia de Salud Nº 1,Trieste, Italia). Milagro Sala (Organización Barrial Tupac Amaru, CTA, Pcia. de Jujuy). Cristina Liliana Uria (Ministra de Salud, Pcia. de Rio Negro).





FICHA DE INSCRIPCIÓN
ENCUENTRO INTERNACIONAL
Red de Intercambio de Buenas Prácticas en el campo de los Servicios Sociales, de Salud de Base y Salud Mental
DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL A LAS PRÁCTICAS INCLUSIVAS Construyendo un Sistema de Salud Mental Comunitaria
Viernes 15 y Sábado 16 de Mayo de 2009



Nombre y Apellido:………..…………………………………………………………………………

Dirección: …………………………………………………………………………………………….

Localidad:…………………………Provincia:……………………..País:………………………….

Teléfono(con el prefijo del lugar):…………………………….E mail:……………………………

Institución/Servicio/Organización:…………………….……………………………………………


Qué trabajo desarrolla con y en el territorio? Cómo lo articula con asociaciones, organizaciones de la sociedad civil, otras instituciones, otros niveles o sectores administrativos? (por ejemplo: grupos de familiares, usuarios, salud, cultura, trabajo, educación, justicia, etc.)
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..




Consultas, presentación de la información requerida e inscripciones contactarse por mail a: redbuenaspracticas@gmail.com o por teléfono al 011 5718 7564

José Pedroni: Para leer un buen poeta santafesino‏


Biografía de José Pedroni
WEBMASTER: Cristina Ick


JPedroni.jpg (3804 bytes)



José Pedroni

Poeta argentino. Nació en Gálvez, Provincia de Santa Fe en 1899
y murió en Esperanza Provincia de Santa Fe, en 1968. Sencillo,
humano, accesible por su claridad fraterna, religioso en la intimidad
o en el hogar, compañero de la naturaleza, cantor primitivo, honesto,
revelador de un vitalismo de su propio mundo cotidiano.

Obra:

La gota de agua (Buenos Aires 1923), Gracia plena (Buenos Aires, 1925),
Poemas y palabras (Buenos Aires, 1935), Diez mujeres, romances
(Buenos Aires, 1941, 2da.Ed., 1945), Nuevos cantos (Buenos Aires, 1944),
Canto a Cuba (Buenos Aires, 1960), Cantos del hombre libre
(Santa Fe, Argentina, 1960), La hoja voladora (Buenos Aires, 1961),
El nivel y su lágrima (Santa Fe, 1963), Obra poética
(Rosario, Argentina, 1962, 2 vols.).
http://www.los-poetas.com/e/pedron.htm
http://www.los-poetas.com/e/pedron1.htm

LA GOTA DE AGUA
Oh gota musical que se separa
de la inmortalidad y oye mi oído
caer continuamente en el olvido
de mi honda penumbra, oh gota clara!

Una estrofilla de infantil dulzura,
sólo en la fuente alguna vez oída,
me ejecuta en el alma la caída
inmaterial de aquella gota pura.

De un agua fresca como cisterna,
mi pozo espiritual colma la gota;
y sin querer tengo una voz remota
y a todas horas la mirada tierna.

Oh gota de agua dulce que te estancas
en mi profundidad, de cuyo hueco
interminable sube un eco
que es como un vuelo de palabras blancas.

Oh gota musical que me deparas
el milagro ideal de tu caída,
cáeme siempre, siempre, que mi vida
vive en el canto de tus notas claras.

up.gif (987 bytes)

CONFIDENCIA

En fragante mudanza el limonero
destaca tu rubor.
Tú no sabes, amiga, pero hueles
a limonero en flor.
En un tronco caído una avecilla
le hizo casa al amor.
Tú no sabes, amiga, pero anidas
lo mismo en mi dolor.
Del arroyo una fría pedrezuela
me trajo el pescador.
Guardé la piedra en mi cerrada mano,
y sentí su frescor.
La harina del molino me empolva el alma
la harina de tu amor.
En el monte encontramos uva crespa
y una flor y otra flor;
Cada flor con tu aroma y cada uva
con tu mismo sabor.
Con su fresco algodón venda la piedra
el musgo trepador.
También es como el musgo tu ternura
en mi piedra interior.
Por el camino baja suavemente
un lugareño son.
Así también, amiga, tu palabra
baja a mi corazón.

up.gif (987 bytes)

CUANDO ME VES ASI

Cuando me ves así, con estos ojos
que no quieren mirarte,
es que al oírte hablar pienso en la lluvia
sin dejar de escucharte.

Porque tu voz, amiga, como el agua
rumorea el amor,
y pensando en la lluvia me parece mejor
que te escucho mejor.

Cuando me ves así, con estos ojos
que te miran sin verte,
es que a través de ti miro a mi sueño,
sin dejar de quererte.

Porque en tu suave transparencia tengo
un milagroso tul,
con el cual, para dicha de mis ojos,
todo lo veo azul.

up.gif (987 bytes)

ENTREMOS

Esta es nuestra casa.
Entremos.
Para ti la hice
como un libro nuevo,
mirando, mirando,
como la hace el hornero,

Tuya es esta puerta;
tuyo este antepecho,
y tuyo este patio
con su limonero.

Tuya esta solana
donde en el invierno
pensará en tus párpados
tu adormecimiento.

Tuyo este emparrado
que al ligero viento
moverá sus sombras
sobre tu silencio.

Tuyo este hogar hondo
que reclama el leño
para alzarte en humo,
para amarte en fuego.

Tuya esta escalera
por la cual, sin término,
subirás mi nombre,
bajaré mis versos.

Y tuya esta alcoba
de callado techo,
donde, siempre novios,
nos encontraremos.

Esta es nuestra casa.
¡Hazme el primer fuego!

up.gif (987 bytes)

CUNA

Haz con tus propias manos
la cuna de tu hijo.
Que tu mujer te vea
cortar el paraíso.

Para colgar del techo,
como en los tiempos idos
que volverán un día.
Hazla como te digo.

Trabajarás de noche.
Que se oiga tu martillo.
"Estás haciendo la cuna"
que diga tu vecino.

Alguna vez la sangre
te manchará el anillo.
Que tu mujer la enjuague.
Que manche su vestido.

Las noches serán blancas,
de columpiado pino.
Harás según el árbol
la cuna de tu niño.

Para que tenga el sueño
en su oquedad de nido.
Para que tenga el ángel
en un oculto grillo.

La obra será tuya.
Verás que no es lo mismo.
Será como tus brazos
la cuna de tu hijo.

Se mecerá con aire.
Te acordarás del pino.
Dirás: "Duerme en mi cuna".
Verás que no es lo mismo.

up.gif (987 bytes)

AMOR CON LLUVIA Y PALOMA

1
Llueve, llueve, llueve...¡Qué te hice, lluvia,
qué te hice yo!
¡Por qué no sigues camino delante,
para que salga el sol;
ese de los ojos claros,
que es mi amor!

2
Y sin embargo, cuando estamos juntos,
juntos en la ventana,
bien que te digo: - ¡Bienvenida, lluvia!-;
bien que te dice: - ¡Bienvenida, hermana!-.

3
Pienso: la lluvia cae de los cielos;
la lluvia es inocente, pura, clara.
Obedezcamos a la lluvia, amor:
la lluvia nos separa.

4
Jazmín -de- lluvia de llamas
al que tiembla en tu parral.
Jazmín -de - estrellas, yo digo.
Es igual.
Llueven flores como estrellas
en tu delantal.

5
Las palomas de tu casa
se vinieron a la mía
el día que a mí viniste,
que ya es un lejano día.

Pero todavía hoy,
porque eres de lluvia y trigo,
adondequiera que vayas
las alas se van contigo.

Sabe, así, toda la gente
todo lo que a mí me pasa:
tú estás conmigo si vuelan
palomas sobre mi casa.

up.gif (987 bytes)

LA FLOR

Al higo de la higuera un picotero
le comió el corazón;
y ahora, sin querer, el higo negro
se parece a una flor.

En la higuera me haré, después de muerto,
un higo blanco, amor,
y tú serás curruca o benteveo,
o calandria o pinzón.

Y ha de llegar el día que en el huerto
me verás bajo el sol,
y picarás y picarás mi pecho,
hasta hacerme una flor.

up.gif (987 bytes)

EL GRILLO

Un grillo manso que te quiere, amiga,
Y que en quererte vanamente insiste,
Cada vez que el silencio rehace
Te silabea su reclamo triste.

Abre los ojos. No te duermas. Ponte
Bien cerca, amiga, de mi pecho añoso;
Y así, callados, escuchemos juntos
La campanita del cri-cri amoroso

Entre las gentes del camino, siempre
Un hombre humilde me propongo ser,
Como el grillito que te quiere tanto
Y que te canta sin dejarse ver.

up.gif (987 bytes)

Juan José Saer: un grande‏



Juan José Saer nació en Serodino (Provincia de Santa Fe) el 28 de junio de 1937. Fue profesor de la Universidad Nacional del Litoral, donde enseñó Historia del Cine y Crítica y Estética Cinematográfica. En 1968 se radicó en París. Su vasta obra narrativa, considerada una de las máximas expresiones de la literatura argentina contemporánea, abarca cuatro libros de cuentos –En la zona (1960), Palo y hueso (1965), Unidad de lugar (1967), La mayor (1976)– y diez novelas: Responso (1964), La vuelta completa (1966), Cicatrices (1969), El limonero real (1974), Nadie nada nunca (1980), El entenado (1983), Glosa (1985), La ocasión (1986, Premio Nadal), Lo imborrable (1992) y La pesquisa (1994). En 1983 publicó Narraciones, antología en dos volúmenes de sus relatos. En 1986 apareció Juan José Saer por Juan José Saer, selección de textos seguida de un estudio de María Teresa Gramuglio, y en 1988, Para una literatura sin atributos, conjunto de artículos y conferencias publicada en Francia. En 1991 publicó el ensayo El río sin orillas, con gran repercusión en la crítica, y en 1997, El concepto de ficción. Su producción poética está recogida en El arte de narrar (1977), paradójico título que expresa, quizás, el intento constante de Saer por –según sus propias palabras– "combinar poesía y narración". Ha sido traducido al francés, inglés, alemán, italiano y portugués.

Entre sus obras:


* En la zona (1960)
* Responso (1964)
* Palo y hueso (1965)
* La vuelta completa (1966)
* Unidad de lugar (1967)
o Verde y negro
* Cicatrices (1968)
* El limonero real (1974)
* La mayor (1976)
o Al abrigo
o En el extranjero
* Nadie nada nunca (1980)
* Narraciones (1983)
* El entenado (1983)
* Glosa (1986)
* El arte de narrar (1988)
* La ocasión (1988)
* El río sin orillas (1991)
o fragmentos
* Lo imborrable (1993)
* La pesquisa (1994).
* El concepto de ficción (1997)
o El concepto de ficción
o Zama
o Di Benedetto
o crítica en La Nación
* Las nubes (1997)
o fragmento
o crítica en La Nación

http://www.literatura.org/Saer/jsTexto9.html
Las nubes

Está viéndose ya en la esquina, bajo el sol, cerca del puesto del vendedor de helados protegido por el toldo a rayas rojas y blancas, anchas. De antemano ha sentido, al cruzar la calle desde la vereda de sombra a la del sol, el asfalto, blando a causa del calor, bajo la suela de sus mocasines marrones. Y ahora, sobre la vereda gris que arde y reverbera en la siesta de verano, su sombra se proyecta a sus pies, encogida a causa de la posición del sol que no hace mucho ha empezado a bajar, lento, desde el cenit.
El cucurucho doble de crema y chocolate que se apresta a tomar será su único almuerzo, y si ha esperado hasta tan tarde ¿son casi las dos y media? para salir de su oficina a comprarlo, es porque ha decidido que el helado debe servirle para tirar sin comer hasta la hora de la cena. El calor es sin duda la causa principal de su frugalidad, pero una especie de estoicismo que podría considerarse como deportivo, producto no de una regla que aplica a su vida entera, sino del capricho del día, le da a esa estrategia física una vaga coloración moral. De modo que se siente bien durante unos segundos, contento, leve, sano y, a pesar de no andar lejos ya de los cincuenta, cree poseer un porvenir –inmediato y lejano? claro, recto y vivaz, igual que una alfombra roja extendida desde la punta de sus pies hacia el infinito. Casi de inmediato, el rigor del verano, el tumulto de la calle, los gases negruzcos que despiden los coches y que envenenan el aire lo retrotraen a un poco más de realidad, a ese término medio del ánimo que equidista de la angustia y de la euforia y que los que creen conocerlo más o menos bien, y él mismo aun cuando por distracción se deja convencer por ellos, llaman con certidumbre injustificada su temperamento.
La ola de calor cocina a la ciudad desde hace por lo menos una semana. Del cielo azul, sin una sola nube, el sol manda una luz omnipresente y ardua, que achicharra los árboles, enturbia la percepción y embrutece el pensamiento. Únicamente de noche el calor afloja un poco, pero con la hora de verano, una decisión administrativa que, como le gusta ironizar, hasta las gallinas reprueban, a esta altura del año no termina nunca de anochecer, y un poco después de las tres de la mañana, cuando a causa del calor uno todavía no ha logrado dormirse, el alba rompe, lívida, por el este, y el sol intolerable reaparece. En las orillas del río la gente se tuesta esperando la noche, la lluvia, las vacaciones, alguna brisa improbable, pero los que trabajan, cuando los observan, sudorosos, desde los muelles, desde algún puente, desde el colectivo, desde el metro aéreo que atraviesa el Sena, los consideran más con escepticismo que con envidia.
Es el seis de julio. El año pasado, después de veinte de ausencia, con el pretexto de liquidar los últimos bienes familiares, Pichón ha visitado por algunas semanas su ciudad natal, de mediados de febrero a principios de abril. A pesar de los años, de las decepciones y de la extrañeza, se ha traído, de vuelta a París, algunos buenos recuerdos, y la promesa de Tomatis de venir a visitarlo, pero pasó un año entero sin que Tomatis se decidiese a viajar. De tanto en tanto, los domingos, se llamaban por teléfono, aunque nunca tenían nada preciso que decirse, y como viven en hemisferios diferentes, de tal modo que cuando uno está en pleno verano el otro ve golpear los puñados de lluvia helada contra la ventana, y como a causa de la diferencia horaria cuando en la ciudad es de mañana en París es de tarde, y cuando en la ciudad es de tarde en París es ya de noche, el tiempo ocupaba una buena parte de sus conversaciones. Hasta que, menos de dos meses atrás, un domingo de mayo en que hablaron un poco más que de costumbre del tiempo porque, a pesar de la diferencia de estación, de país, de continente y de hemisferio, las condiciones climáticas eran idénticas (un día frío y lluvioso), Tomatis le anunció por fin la buena noticia de que a principios de julio pasaría unos días por París.
Pero eso no fue todo: Tomatis le adelantó también que Marcelo Soldi, ese muchacho de barba en la lancha de cuyo padre habían ido un día con los chicos a visitar a la hija de Washington, ¿se acordaba?, tenia la intención de escribirle para mandarle algo que estaba preparando desde hacia algunos meses, y, tal vez con el fin de avivar su interés, Tomatis dejó caer sin darle mayores explicaciones una frase enigmática: "Salió a buscar Troya v casi se topa con el Hades". Pero por cierto que no bromeaba porque, cosa de un mes más tarde, el envío llegó: era un sobre de tamaño mediano, protegido por un forro interior de burbujas de plástico, autoadhesivo, pero al que, por precaución, Soldi había sellado con cinta adhesiva transparente, y que contenía una carta bastante larga y una disquette de la computadora. Soldi masculinizaba la palabra y le ponía un acento grave, lo que por escrito daba como resultado "el disket". En un pasaje de la carta decía: "Aparte de las conversaciones con Tomatis, que a veces pueden exigir cierta dosis de paciencia, me distraen también los paseos en auto, al azar, por el campo, y hurgar viejos papeles que conservan, milagrosamente la mayor parte del tiempo, la memoria de este lugar, o de cualquier otro, si viviese en cualquier otro. Lo que es válido para un lugar es válido para el espacio entero, y ya sabemos que si el todo contiene a la parte, la parte a su vez contiene al todo. No lo hago con veleidades de historiador porque no tengo ninguna fe en la historia. No creo ni que pueda servir de modelo para el presente, ni que podamos recuperar de ella otra cosa que unos pocos vestigios materiales, lápidas, imágenes, objetos v papeles en los que, lo reconozco, lo que aparece escrito puede ser un poco más que materia. Lo que percibimos como verdadero del pasado no es la historia, sino nuestro propio presente que se proyecta a si mismo y se contempla en lo exterior".
Y en otra parte de la carta: "Tengo cierta ventaja sobre otros aficionados a los archivos: le caigo bien a las viejas. El texto que te mando en el disket me lo confió una señora nonagenaria que, me parece, nunca lo leyó. Por suerte para ella, la pobre murió mientras yo lo estaba descifrando y pasando en limpio con total fidelidad, de modo que ya no estaré obligado a contarle vaguedades o a mentirle sobre el contenido de esos papeles, que, en razón de que su propietaria no tenia herederos, deposité en el Archivo Provincial, donde pueden ser consultados, apenas terminé de copiarlos. Nos interesa mucho tu opinión porque, contrariamente a lo que yo considero, Tomatis afirma que no se trata de un documento auténtico sino de un texto de ficción. Pero yo digo, pensándolo bien, ¿qué otra cosa son los Anales, la Memoria sobre el calor de Lavoisier, el Código Napoleón, las muchedumbres, las ciudades, los soles, el universo?". Y por último: "El manuscrito que me dio la anciana no tiene título, pero si entendí bien ciertos pasajes, creo que a su autor no le parecería inadecuado que le pusiéramos LAS NUBES".
El sobre llegó en el mes de junio, el veintiuno para ser exactos, en la puerta del verano. Desde entonces, como estaba terminando el año universitario, entre las reuniones, los exámenes y los coloquios, a Pichón le ha faltado tiempo para enterarse del contenido del misterioso "disket" que se ha estado cubriendo de polvo, abandonado entre libros, cuadernos y papeles sobre su escritorio. El dos de julio, su mujer y los chicos se fueron al mar y él se quedó en París a causa de un par de reuniones que lo demoraron y porque Tomatis le había anunciado su llegada desde Madrid para el siete a la noche. Decidieron de común acuerdo pasar dos o tres días solos en París para charlar a sus anchas, y viajar después a reunirse con Babette y los chicos en Bretaña.
Esta mañana, a eso de las nueve y media, ha asistido a una reunión en la facultad, y después se ha quedado trabajando hasta las dos y media en su oficina, ha bajado a tomar un helado, y se ha vuelto a su casa a dormir la siesta. Como muchos habitantes de la ciudad ya se han ido y los turistas por alguna razón todavía no han llegado ¿tal vez a causa del calor excesivo han preferido el mar o la montaña? la ciudad está vacía y como a causa del viaje de su familia también lo está su departamento, por momentos se establece entre el departamento y la ciudad una curiosa analogía, y como las ventanas están siempre abiertas para aprovechar las corrientes de aire, existe entre la ciudad y la casa una especie de continuidad; por momentos, no se sabe bien cuál de las dos contiene a la otra. Hay un silencio mayor que el de costumbre, y que crece todavía más cuando llega la noche ardiente y pegajosa después del día interminable. En short, con todas las luces apagadas, Pichón suele acodarse en la ventana del segundo piso que da a la calle callada y vacía, y mientras fuma cigarrillo tras cigarrillo, va auscultando, más que los detalles exteriores de la noche, las sensaciones que esos detalles despiertan en él, y que lo retrotraen al pasado, a su infancia sobre todo, por momentos de un modo tan intenso y claro que el tiempo parece abolido, a punto de inducirlo a pensar que muchas sensaciones que él ha creído siempre propias de un lugar, eran en realidad propias del verano.
A eso de las siete, un poco atontado por el calor y por la siesta demasiado larga, sale a hacer algunas compras por el barrio, pero después de pasar un rato en una vinería eligiendo algunas botellas de vino blanco para los días venideros, descansado, limpio y bastante feliz, atravesando el aire azul del anochecer, por las calles calientes, silenciosas y vacías, vuelve a la casa vacía. Apenas entra en ella se vuelve a duchar, se seca con suavidad, aplicando la toalla contra su piel y apretando un poco, casi sin frotar, como se aplica un secante sobre unos renglones de tinta fresca, y se pone, por toda vestimenta, un short limpio. Cena liviano ¿una tajada de jamón, unos tomates, un poco de queso, agua mineral?, pero cuando se sienta frente a la computadora, la pone en funcionamiento e introduce "el disket" para leer su contenido en la pantalla, lo piensa mejor y se dirige a la heladera. Vuelve con una gran taza de loza blanca llena de cerezas que deposita en el escritorio, al alcance de su mano izquierda, entre biromes, lápices, encendedores, un par de paquetes de cigarrillos, y un pesado cenicero de vidrio verde oscuro, grueso. Cuando empieza a leer el texto haciéndolo desfilar en la pantalla de la computadora, y aunque va llevándose a la boca, una a una, sin mirarlas, las cerezas, el gusto, dulce y ácido a la vez, lo hace representarse las esferitas de un rojo vivo igual que si las sensaciones táctiles y gustativas que se van produciendo en el interior de la boca, diesen un rodeo por los ojos, o por la memoria, antes de llegar al cerebro. Grandes, carnosas, frías, gloriosamente firmes y rojas, que, una vez obtenida, y aunque tantos pretendan lo contrario, por casualidad la primera, la materia se puso porque si a multiplicar, son sin embargo, porque corre el mes de julio, las últimas del verano. Y nada asegura que, con la misma liviandad caprichosa con que salieron de la nada a la luz del día, después del verano interminable y negro, volverán a aparecer.

publicado por Seix Barral. ©1997

JUAN JOSÉ SAER

ESCRITORES

HOME



Actividades para Nivel Secundario
Saer: La literatura es una superstición
Actividades que permiten conocer el pensamiento de Juan José Saer, escritor clave en la escena literaria argentina contemporánea.
Nacido en Santa Fe en 1937, Juan José Saer vivió en París los últimos 30 años de su vida, en los cuales produjo la mayor parte de su obra. Su literatura es finalmente conocida en nuestro país muchos años después de la aparición de sus primeras publicaciones, que tuvieron tiradas pequeñas a las que sólo accedió, inicialmente, su grupo de amigos.

Saer puede ser pensado como un escritor de quiebre; su literatura es difícil de encasillar y catalogar.


Espacio de trabajo: Sobre escritores

Este espacio que proponemos en Ideas para el Aula invita al trabajo en profundidad sobre algunos escritores y su obra. Por eso, desde aquí, nos interesa proponer una indagación sobre temas centrales en relación con sus producciones, como la cuestión de las influencias, el contexto de producción o las características de estilo, entre otras cuestiones.

El trabajo que se propone puede ser llevado a cabo en el aula con tus alumnos, pero también se plantea como una actividad de investigación previa para el docente, para realizar, por ejemplo, junto con tus colegas.


Actividad 1: Saer y su lugar en la literatura argentina contemporánea


Juan José Saer, sobre la narrativa contemporánea

La obra de Juan José Saer está considerada entre las más trascendentes de las últimas décadas en nuestra literatura. Autor complejo y original, creador de una poética personal con fuertes marcas de identidad, Saer se instala en la narrativa argentina como una voz clave. En los últimos años, su obra ha sido objeto de estudio por parte de la crítica académica, a la vez que adquiere un creciente grado de popularidad.

En este espacio de trabajo, te proponemos:

- Relevar los datos principales de su biografía y reconocer su importancia en relación con su producción literaria.
- Investigar acerca de las influencias en su obra: Juan L. Ortiz, Proust, Poe, Faulkner, Onetti, Rulfo, Borges. Profundizar sobre las características que estas influencias imprimen en su obra.
- Reconocer características de estilo: el concepto de ?argumento?, la idea de ?entramado? tanto al interior de una obra como entre obras, la construcción de personajes, la literatura como un objeto que se materializa en una obra, la idea de saga.
- Rastrear aspectos centrales de la mirada de Saer acerca de la literatura argentina.
- Indagar su concepción acerca de la literatura y el lugar del escritor.
- Conocer la opinión de críticos y escritores acerca de su obra.
- Rastrear el lugar y la influencia que Saer tiene en la literatura argentina actual.

Para llevar adelante este trabajo, te proponemos buscar información y profundizar sobre ella a partir de los enlaces que aparecen más abajo. También te invitamos a que realices un trabajo propio de búsqueda de información en la web. Este trabajo de búsqueda de enlaces en Internet se puede realizar siguiendo algunos criterios que se plantean en este documento publicado en educ.ar.

En educ.ar

Entrevista a Juan José Saer

En la web

Juan José Saer (1937-2005): de la voz al recuerdo
Juan José Saer y La Grande
El combate de la lectura



Actividad 2: escritores y vanguardia

Recuperando algunas opiniones y reflexiones que realiza Juan José Saer en la entrevista y a partir de los fragmentos que te presentamos a continuación, te proponemos como actividad de trabajo con tus alumnos una investigación acerca de las vanguardias en el arte.

¿Cómo se definen las vanguardias? ¿Cómo definir a un artista como ?vanguardista??

La definición de un modo propio de crear, de una poética original, acerca al artista que la define a un lugar de ruptura con tradiciones de creación que lo preceden. Para algunos, ser vanguardista es correrse de lo establecido y lanzarse sin mucha percepción del punto de llegada hacia lo desconocido. Sin embargo, esa ruptura es siempre relativa: sabemos que siempre se crea y se produce a partir de quienes nos preceden.

Las influencias definen y delinean un estilo, (a veces, por oposición), es por esto que el interés del observador radicará, en intentar reconstruir y comprender el trabajo que el artista hace a partir de esas influencias, proyectándose hacia un modo de creación propio, con más o menos éxito.

A propósito de las vanguardias y en relación con la posmodernidad, Juan José Saer señalaba lo siguiente:

Para mí la posmodernidad es un movimiento de reacción contra la vanguardia, digo bien "contra la vanguardia", no después de la vanguardia, al decir pos pareciera que hubiese una fatalidad cronológica, pero es una reacción contra la vanguardia, creo que la vanguardia con sus actitudes excluyentes (a mi modo de ver totalmente justificadas) generó mucho resentimiento en el arte y la literatura oficiales, entonces se produjo una reacción. Al mismo tiempo el posmodernismo está muy ligado al mercado porque es la repetición al infinito de las formas y de los géneros ya perfectamente consolidados que tienden a transformarse en productos industriales. Cuando se trata de cuestiones comerciales el cliente quiere reencontrar en su mesa o en su baño siempre el mismo producto, si el producto que le gustó la primera vez varía la próxima vez no lo va comprar, los editores también quieren hacer eso con las novelas, quieren que todas las novelas tengan la misma forma, que se parezcan, que hablen del mismo mundo, etc., porque sino los lectores se les van a ir, por supuesto que en esa actitud de querer oír siempre la misma historia hay una actitud infantil muy fuerte, una pulsión infantil, cuando uno le cuenta una historia a un chico no quiere que se le cambie nada, pero justamente el arte está en contar siempre la misma historia de manera que el oyente se vaya haciendo cada vez más adulto al escuchar todas las transformaciones que esa historia va sufriendo, si nosotros le contamos a nuestros hijos siempre la misma historia y no dejamos que el principio de realidad comience a actuar en su mundo de fantasía quedará siempre como un niño inmaduro y sufrirá mucho en el futuro, en cambio si vamos introduciendo el principio de realidad que se manifiesta a través de la forma y del pensamiento en el acto de escritura, ahí vamos tratando a nuestro lector como alguien cada vez más adulto, más abierto, esa es la diferencia.


El trabajo de investigación que te proponemos aborda las vanguardias en literatura, música y artes plásticas.

a. Las vanguardias a comienzos del siglo XX
Para comenzar este trabajo, podés proponer que los alumnos lean e investiguen sobre algunos de los manifiestos que definieron a las vanguardias de comienzos del siglo XX: el Manifiesto Surrealista, el Manifiesto Dadaísta, los dos manifiestos del Ultraísmo y el Manifiesto de la fundación del Futurismo

A partir de la lectura, podés proponerles que completen un cuadro como este:

Movimiento

Año de surgimiento

Contexto histórico

Principales figuras

Postulados centrales






































A partir de ello, pueden discutir en pequeños grupos y luego entre todos algunos de los siguientes ejes:

- la utilidad que tiene un manifiesto como acción que permite dar visibilidad al grupo que lo escribe,
- la necesidad e importancia que tienen las vanguardias de oponerse y contrastar con movimientos anteriores,
- la importancia de contexto social y político en la conformación de los grupos vanguardistas,
- la ideología que sustenta cada movimiento,
- el impacto de los movimientos de vanguardia de la primera mitad del siglo XX en nuestro país,
- la influencia de las vanguardias de principios del siglo XX en el arte de comienzos del siglo XXI.


Los siguientes enlaces pueden resultar de interés:
Sobre las vanguardias
Más sobre las vanguardias
Sobre el Futurismo
Un Museo Virtual de Surrealismo
Gaudí y Barcelona
Fundació Gala-Salvador Dalí
Tristán Tzara
Borges y el ultraísmo
Museo Xul Solar
Borges sobre Xul Solar
?Los años veinte en la Argentina. Un ejercicio de la mirada?


b. Las vanguardias hoy
En el segundo paso del trabajo la propuesta es investigar sobre la conformación de las vanguardias en la actualidad.

Te sugerimos, como entrada al tema, trabajar sobre la literatura argentina de los últimos años. Una guía de trabajo podría tomar los siguientes ejes:

- investigar la conformación de los diferentes grupos literarios en los últimos cincuenta años,
- profundizar acerca de la importancia clave de algunos autores en la definición de estas tendencias,
- rastrear cómo a lo largo del tiempo diferentes escritores marcaron diferencias con quienes los precedieron, y de qué forma se manifiesta esta operación de ruptura,
- rastrear cómo además de rupturas también se manifiestan continuidades,
- señalar cuáles de estos autores y grupos se pueden definir cómo vanguardistas. ¿Qué características los definen como tales? ¿Qué otros movimientos de ruptura existen? ¿Qué los diferencia de la vanguardia?


Para llevar adelante estas tareas, pueden resultarte de interés los siguientes enlaces:
El mejor Cortázar es un mal Borges
Reportaje a Ricardo Piglia
Sarlo sobre Rayuela
Saer sobre Gombrowicz
A diez años de su muerte, ¿por qué la crítica maltrató a Osvaldo Soriano?
Washington Cucurto, el escritor del país que la literatura no mira

Como siempre, te sugerimos que el trabajo que los alumnos realicen logre sistematizar la información, organizarla de acuerdo a ejes de trabajo, encontrar jerarquizaciones que permitan una mejor aproximación a los materiales, etc.


Para seguir trabajando sobre Juan José Saer, te proponemos otros enlaces de interés:

Retazos de una vida compartida con Juan José Saer en Santa Fe
Sobre Juan José Saer y su relación con el periodismo.

Todos los malentendidos los provoco yo
Fogwill opina sobre Saer y otros temas

Universidad Nacional del Litoral
Sitio de la universidad en la que Juan José Saer dictó clases sobre cine y literatura en la década de 1960.
http://www.encuentro.gov.ar/Content.aspx?Id=147



Autor: Andrés Gomel






más sobre Saer y su obra:


"Si yo pudiera, escribiría un tratado de filosofía en una lengua popular del Río de la Plata. Eso sí que me gustaría."
Reportaje a Saer en Brecha
"...decir que Juan José Saer es el mejor escritor argentino actual es una manera de desmerecer su obra. Sería preciso decir, para ser más exactos, que Saer es uno de los mejores escritores actuales en cualquier lengua y que su obra –como la de T. Bernhard o la de Samuel Beckett– está situada del otro lado de las fronteras, en esa tierra de nadie que es el lugar mismo de la literatura..." –Ricardo Piglia







http://www.literatura.org/Saer/Saer.html



fuente: http://www.literatura.org/Saer/Saer.html