Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Muestras y Seminarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muestras y Seminarios. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2012

DOMINGOS DE MARZO: Ciclo de cine: Mujeres de película


Mujeres sensibles, sometidas o ingobernables, auténticas o imaginadas, con las que expresan sus obsesiones cuatro de los más valiosos directores del cine europeo de todos los tiempos: Buñuel + Demy + Resnais + Pasolini.
Domingos de marzo a las 20. Gratis.
Domingo 11 - Muriel
(Muriel ou Le temps d’un retour; Francia/Italia, 1963)
Dirección: Alain Resnais.
Guión: Jean Cayrol. Con Delphine Seyrig, Jean-Pierre Kérien. 115 min.
Reflexión sobre la personalidad de una mujer francesa de mediana edad (Delphine Seyrig, premio a Mejor Actriz en el Festival de Venecia 1963 por esta actuación) y su actitud ante el paso del tiempo, a partir de diálogos, fotografías y evocaciones. La mejor película de Resnais según Gilles Jacob, quien escribió: “Resnais trabaja la voz humana como las imágenes: cambia su estilo, su velocidad, modifica su modulación; la corta, la toma al vuelo, la utiliza como un instrumento de orquesta, como ese canto de mujer que es parte integrante de la música del film, o como un elemento de persuasión”.
VER TRAILER: http://www.youtube.com/watch?v=Mps49Z9hap8
> Más infomración (http://www.ccpe.org.ar/nota.php?idx=422&mes=03)

____________________________________________________________

MIÉRCOLES 14 DE MARZO
Rosario, ficciones para una nueva narrativa

El nuevo sello BALTASARA EDITORA, de carácter independiente, se presenta en sociedad con el libro ROSARIO: Ficciones para una nueva narrativa, volumen de cuentos de autores jóvenes de la ciudad.
Miércoles 14 de marzo a las 20 en el Túnel 4. Gratis.
> Más información (http://www.ccpe.org.ar/nota.php?idx=424&mes=03)

HASTA EL 25 DE MARZO
Muestra Creación Injuve 201

CREACIÓN injuve 2011 es la plataforma de ámbito estatal española en la que se muestran las obras de un total de 111 artistas, menores de 30 años, que han sido premiados y seleccionados en la convocatoria anual de "Premios Injuve para la Creación Joven".
La muestra permanecerá abierta hsta el 25 de marzo, de martes a domingos de 17 a 21.
> Más información













CENTRO CULTURAL PARQUE DE ESPAÑA / AECID.


Sarmiento y el río Paraná, Rosario, Argentina - Telefax: (54 341) 426-0941 - www.ccpe.org.ar - Cómo llegar

Si no desea continuar recibiendo este mail, por favor escribir a contacto@ccpe.org.ar con el asunto: CANC

martes, 11 de enero de 2011

Inauguración MUESTRA PLÁSTICA COLECTIVA DE ARTISTAS MARPLATENSES‏


Están todos invitados.

Ana Valeria Colombato
Gestora Cultural
http://avc-gestioncultural.blogspot.com
Mar del Plata - Buenos Aires
Argentina

Invitamos a Ud. a la inauguración de la MUESTRA PLÁSTICA COLECTIVA de Artistas Marplatenses el día viernes 15 a las 18 horas. La misma se realizará en el marco del 1º Congreso Internacional de Gestión Cultural a desarrollarse entre el 21 y el 23 de octubre bajo el título “Nuevos Paradigmas en el marco del Bicentenario”



Podrá ser visitada diariamente de 10 a 20 horas en San Luis 1750, Mar del Plata, con acceso libre y gratuito.

Exponen los siguientes Artistas:



Felipe Gimenez

Gladis Martínez

María de los Angeles Otarola

Guillermo Roura

Alejandra Salustio

Daniel Tedeschi

Patricia Traverso





Esperamos contar con su grata presencia.





INVITAN Y ORGANIZAN



Universidad Nacional de

Mar del Plata


Asociación Argentina de Gestores Culturales Universitarios



Información sobre el congreso en:

http://congresogestioncultural.blogspot.com


Agradecemos la presencia de la Bodega Escorihuela Gascón.






AAGeCU
Asociación Argentina de Gestores Culturales Universitarios
Personería Jurídica Nº 8406
Entidad de Bien Público: 498
CUIL: 30-71122889-2
Mail: aagecu.comdir@yahoo.com.ar
Blog:http://aagecu-mdp.blogspot.com

viernes, 26 de noviembre de 2010

Muestra de Pintura de Marisa Godoy en la Biblioteca


Comisión Directiva
FEDERACIÓN DE BIBLIOTECAS POPULARES
DE SANTA FE
Natalia Diruscio
Secretaria
Gustavo Galante
Presidente





BIBLIOTECA POPULAR
BERNARDINO RIVADAVIA
Belgrano 514
Arroyo Seco - Santa Fe - Argentina
Tel 03402 427050
info@biblioarroyo.com.ar
www.biblioarroyo.com.ar
www.facebook.com/biblioarroyo
www.twitter.com/biblioarroyo

Abierta de lunes a viernes de 9 a 20 hs. Sábados de 10 a 12:30 hs.


Comisión Directiva
FEDERACIÓN DE BIBLIOTECAS POPULARES
DE SANTA FE

Natalia Diruscio
Secretaria
Gustavo Galante
Presidente

Seminario de Ecología 2010‏

La Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA organiza el:

Seminario de Ecología

A cargo de Luis Sabini
Reunión preliminar: Jueves 9 de septiembre, 19 hs.
Puán 480 - Primer piso - Oficina de la Cátedra Libre de DDHH
Extracurricular y no arancelado.

Con la propuesta de dos líneas de reflexión y análisis, tan amplias cualquiera de ellas que alcanza y sobra un abordaje para mucho más que un cuatrimestre, pero a la vez tan imbricadas una en la otra que el tratamiento de ambas podría resultar enriquecedor.

Modernización:

* Gran visión tecnológica; gran ceguera ambiental.
* El eje de nuestra vida cotidiana.
* Columna vertebral de la derecha positivista y de una izquierda marxista y revolucionaria.
* ¿Qué hacer?
* Paradigmas, sistemas, modelos: ¿en qué nivel hay que cuestionar?


Y contaminación:

* Un fenómeno que nos va invadiendo lenta y progresivamente en todos los ámbitos.
* Necesidad de afinar su captación, porque puede generar fácilmente actitudes paranoides.
* Contaminación y conocimiento: un par dialéctico que nos permite enfrentar con mejores instrumentos cada vez la problemática de la contaminación que, sin embargo, sigue aumentando al parecer incontenible.

La idea es laborar en el seminario estas cuestiones, básicamente mediante lectura crítica y análisis y, si logramos plasmar realmente un seminario, algo seminal, tendríamos que culminar con algún trabajo… del mismo seminario. En ambas temáticas contamos con abundante bibliografía y algún apoyo audiovisual. Tendremos que definir objetivos (producir algo o no), ritmo (semanal o quincenal). Tengo la impresión que uno de los temas al menos –el de la contaminación– va adquiriendo una inserción en la realidad, cada vez más categóricamente. Es decir, que estaríamos en esas infrecuentes pero fecundas coyunturas donde podríamos reflexionar, analizar, criticar y de algún modo operar, sobre la base de temas alojados en nuestras propias vidas cotidianas. Tanto el encuentro de médicos de pueblos fumigados de hace apenas una semana (en Córdoba) como el encuentro en curso del MNCI en capital (26/8 a 9/9), como las reuniones de la UAC, las de INTERCUENCAS son expresión de esa creciente toma de conciencia…



INFORMES: lu-ma: 12 a 16 hs.; mié-jue-vie: 14 a 18 hs. Oficina s/nº, 1er. piso - Tel: 4432-0606

E- mail: cddhh@filo.uba.ar; clddhh@gmail.com

Te invitamos a visitar nuestra página web actualizada, donde encontrarás información sobre todas las actividades que realiza la Cátedra:

http://www.filo.uba.ar/contenidos/secretarias/seube/catedras/ddhh/

Link directo: www.clddhh.blogspot.com

sábado, 20 de noviembre de 2010

agenda cultural santafesina‏

El ministerio de Innovación y Cultura invita a disfrutar de un importantísimo número de actividades organizadas para el mes de agosto.
(Al final del texto, las direcciones de salas, museos, cines, etc.)


MES DE LA FOTOGRAFÍA EN EL MUSEO ROSA GALISTEO
En el marco del Festival de la Luz, desde el 03 de agosto podrán visitarse en el Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” catorce muestras fotográficas sobre la inmigración y la emigración, desde su lado más tradicional al más vanguardista.
Las primeras cuatro son: “American Dream“de Paul Greenberg; “Para toda la vida”, una mirada sobre la Seguridad Social en la Argentina del Bicentenario; “Abrir el juego”, ensayos de Lucas Cheja, María José D´Amico, Claudia Fainguersch y Paula Harrington; y “Por las huellas misioneras en América Latina” del Archivo Jesuítico de Zurich, Suiza.
Podrán visitarse de martes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 19 hs; sábados, domingos y feriados de 16 a 19 hs. con entrada libre y gratuita.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
LABORATORIO CORAL CON EL POLIFÓNICO “USTED TAMBIÉN PUEDE CANTAR”
El Coro Polifónico Provincial invita a participar de los ensayos abiertos que realizará en la Sala Cervantes del Centro Cultural ATE Casa España los días miércoles 04, 11 y 18 de agosto de 19:45 a 22 hs. con entrada libre y gratuita.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
VIERNES EN EL ROSA
El ciclo que se desarrolla desde hace tres años en la Sala Didáctica del Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” propone para agosto:
- 06 de agosto: La Espera (teatro)
- 13 de agosto: Después de mí (danza teatro)
- 20 de agosto: Isabel Tamayo y Los Hijos de la Noche (folklore venezolano)
- 27 de agosto: Grupo Blanco y Negro con "Night and Day”.
En todos los casos, las localidades podrán reservarse con anticipación al 0342 4572419.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
MUESTRAS Y CONCIERTO POR LOS 400 AÑOS DE PRESENCIA JESUÍTICA EN SANTA FE
El ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia, junto con el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe y la Fundación Suiza para la Cultura ProHelvetia, el próximo martes 03 de agosto, día en que se festeja el cumpleaños del colegio, tendrán lugar las siguientes actividades:
18:30 hs. - Inauguración muestra fotográfica “Por las huellas misioneras en América Latina”. Museo del Colegio de la Inmaculada Concepción. Esta muestra se exhibirá en simultáneo en el Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”.
Con curaduría de Eckart Kühne, Jorge Cometti y Leila Makarius, inició su recorrido la muestra “Por las huellas misioneras en América Latina” es una selección de casi 60 fotos del Archivo Jesuita de Zurich realizadas por el Padre Felix Plattner y el fotógrafo Alfred Lunte.
19:30 hs. - Misa y posterior Concierto en el Santuario Nuestra Señora de los Milagros. El concierto “Como pudieran en cualquier Catedral” será interpretado por Capilla del Sol, conjunto vocal e instrumental formado por músicos profesionales especializados en estilos preclásicos que centra su trabajo en la música colonial americana.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
JUEVES EN LA MIRAGE
Quique Pesoa y Marcelo Stenta llegarán a La Mirage el jueves 05 de agosto a las 21 hs. con “Letra y Música... El Dúo".
Hermeto Pascoal asegura que la gente canta cuando habla. Y es cierto. Si no, porqué a los diferentes regionalismos en el habla se les llama "tonada" o "cantito"? Porqué nos llega más una poesía o un texto cuando está interpretado? Creemos que hay una serie de melodías en el decir, que queremos descubrir.
Nos pasa con la música. Existen algunas líneas melódicas que "hablan" de afectos, desamores, describen cielos tormentosos o plácidas praderas... En todo esto, que se resume en "Letra y Música... El dúo", nos zambullimos con Marcelo Stenta y Quique Pesoa. Dos intérpretes de letra y música.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
CICLO DE TEATRO INDEPENDIENTE CON OBRAS DE SANTA FE
Durante agosto, grandes obras teatrales de grandes grupos santafesinos recorrerán la autopista cultural hacia las salas rosarinas, consolidando el cruce artístico entre las dos ciudades.
Como parte del programa Santa Fe en Escena del ministerio de Innovación y Cultura, del 06 al 29 en el Teatro de la Manzana, La Morada, y La Isla de los Inventos, se presentarán casi una decena de puestas teatrales independientes, en todos los casos con entrada libre y gratuita.
Agenda completa en: http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/99928
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
CHOCOLATE, COSQUILLAS Y VANILLAS: PROPUESTA PARA CELEBRAR EL DÍA DEL NIÑO EN ROSARIO En el marco de las actividades programadas en agosto en el territorio de la provincia para festejar el Mes del Niño, el sábado 7 desde las 15 hs en la Plaza Cívica (Sede de Gobierno Rosario, Santa Fe y Dorrego) con entrada libre y gratuita: “Chocolate, cosquillas y vainillas” será la propuesta que englobará diversas instancias de encuentro y diversión.
Circo, acrobacias, títeres, teatro, música, espacios de juegos, lectura de cuentos, construcción de objetos y muñecos, serán las alternativas de una tarde colmada de entretenimiento.
Como invitado especial, Martín Buscaglia, uno de los artistas más completos y vanguardistas de la música uruguaya, presentará su “Hombre Orquesta” pero esta vez con un repertorio de canciones para niños, en un espectáculo de música infantil muy particular, donde los instrumentos serán complices de un cierre junto a toda la familia.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
HOMENAJE A RODOLFO “CHOLO” MONTIRONI
El jueves 12 de agosto, la Legislatura Provincial realizará un acto homenaje al prestigioso bandoneonista rosarino Rodolfo "Cholo" Montironi, cuyo gran maestro fue Antonio Ríos.
Ese día a las 16 en el recinto de la Cámara de Diputados, los legisladores impulsores del proyecto, Joaquín Blanco y Raúl Lamberto, reseñarán la vida y trayectoria de este notable músico nacido en 1931. En ese contenxto, el titular del cuerpo acompañado por los presidentes de bloque y funcionarios del Poder Ejecutivo harán entrega de una plaqueta recordatoria.
Luego a las 20, el hall del palacio legislativo, el propio Montironi deleiterá a los asistentes con lo mejor de su bandoneón.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
CONCIERTOS DE LA ORQUESTA SINFÓNICA PROVINCIAL DE SANTA FE
El cuerpo orquestal santafesino brindará cuatro conciertos de excelencia, como es habitual en cada presentación, en todas las oportunidades con entrada libre y gratuita.
- 06 de agosto: 21 hs. Centro Cultural Provincial. Trombonanza. Director invitado: Irvin Wagner (USA).
- 10 de agosto: 20.30 hs. Teatro Municipal 1° de Mayo. “Rossini & Chopin 2010”. Recital de piano en las manos del solista invitado Alessandro Marangoni.
- 13 de agosto: 21 hs. Teatro Municipal 1° de Mayo. “Chopin, Wagner y Liszt”. Solista: Alessandro Marangoni (Italia). Director: Mtro. Roberto Montenegro
- 27 de agosto: 21 hs. ATE Casa España. “Rusia”. Director invitado: Alex Dolinsky
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
CONCIERTOS DE LA ORQUESTA SINFÓNICA PROVINCIAL DE ROSARIO
El organismo sinfónico se presentará en dos ocasiones en el Teatro El Círculo, pudiendo adquirirse las localidades en boletería de la misma sala:
- 05 de agosto: 21 hs. “Beethoven”. Solista invitado: Bruno Leonardo Gelber. Director: Mtro Nicolas Rauss.
- 19 de agosto: 21 hs. “Gaudibert, Wagner y Musorgky”. Solista Invitada: Adriana Mastrangelo (soprano). Director invitado: Mtro. Rodolfo Fisher.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
PERFUME DE MUJER
El 14 de agosto, María Susana (departamento San Martín) celebrará junto a "Los Guaraníes" en un nuevo encuentro del programa Perfume de Mujer de Mujer que rinde homenaje a municipios y comunas con nombre de mujer.
El 15 agosto, Santa Clara de Saguier (departamento Castellanos) recibirá a la orquesta de música para niños La Gordini, artistas circenses y urbanos junto a músicos locales en la Plaza Central de Santa Clara a partir de las 15 hs., con acceso libre y gratuito.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
TROMBONANZA 2010
La 11ª edición del ciclo de trombonistas y tubistas, único en su tipo, se realizará del 02 al 07 de agosto en distintas salas y espacios de la ciudad de Santa Fe con más de diez conciertos todos los días:
- lunes 02 y miércoles 04 en ATE Casa España
- martes 03 en el Paraninfo de la UNL
- jueves 05 y viernes 06 en el Centro Cultural Provincial
- sábado 07 en el Teatro Municipal 1º de Mayo
Todos los conciertos son con entrada libre y gratuita a excepción de la última actuación (sábado 7) cuyas localidades podrán adquirirse en boletería del Teatro Municipal.
La información completa de los conciertos puede consultarse en www.trombonanza.com.ar
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
7° ENCUENTRO NACIONAL DE MÚSICOS EN ROSARIO
Del 17 al 22 de agosto en distintos salones del Centro de Expresiones Contemporáneas, la Casa del Tango, el Centro de la Juventud, el Complejo Cultural Parque de España y la Isla de los inventos, se llevarán a cabo 11 talleres de Grandes Maestros destinados a docentes y alumnos avanzados de música. A lo que se agregarán conferencias y muestras en los cierres de cada jornada.
Del miércoles 18 al domingo 22 de agosto se llevarán a cabo cinco conciertos a cargo de grupos y solistas seleccionados entre 400 propuestas nuevas, poco difundidas que vienen de todo el país a los que se sumarán, entre otros, Peteco Carabajal, Teresa Parodi, el trío Falú, Alem, Navarro, Hilda Herrera, Facundo Ramirez, Julio Lacarra, Marita Alondra y Jorge Marziali, Mónica Abraham, Mario Díaz.
Toda la información de talleres y conciertos en www.encuentrodemusicos.com
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
WORKSHOP: "COMO ESCAPAR A UN GROOVE INERTE"
El 20 de agosto, a las 17 hs, en la Escuela Municipal de Musica “J. B. Massa” (Oroño 1540 Rosario) con entrada libre y gratuita, se llevará a cabo el workshop “Como escapar a un Groove Inerte”. En esta oportunidad el bajista Franco Fontanarrosa, el guitarrista Nicolás “Mu” Sánchez y el baterista Marcelo Morera presentan una manera de indagar el rock a través del ritmo, el groove y la interacción entre los músicos mucho más abierta, espontánea y libre de lo que suele desarrollarse en este género.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
GIRA MASTER CLASS 2010
A cargo del baterista Ezequiel Ghilardi y el bajista Matías Damato, el desarrollo de las clínicas se basa en la enseñanza de técnicas pero sobretodo en el relato de la experiencia que han adquirido ambos músicos en distintos escenarios y a través del intercambio logrado en el trabajo con otros artistas.
- Venado Tuerto: 13 de agosto, en el Centro Cultural Provincial Ideal a las 18:30 hs.
Informes e inscripción: 03462 408867
- Santa Fe: 21 de agosto, en el multiespacio La Mirage a las 18 hs.
Informes e inscripción: 0342 4572419 de lunes a viernes de 10 a 15, Sr. Ricardo Molinas.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
JAM SESSION
El sábado 21 de agosto, a las 21.30 en La Mirage, se presentará Bruno Rosado Trío con un repertorio de composiciones originales y standards de jazz.
Luego de la presentación del Trío, integrado por Gonzalo Díaz en Batería, Gonzalo Carmele en Contrabajo y Bruno Rosado en Saxofón, el escenario quedará abierto a la posibilidad de realizar una Jam Session entre los músicos presentes que decidan participar.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
LO QUE USTED MERECE
Un nuevo encuentro en el Solar de las Artes sucederá el viernes 27 de agosto a las 21,30 hs. con la presentación de Lorena Astudillo (voz) y Daniel Maza (bajo).
Ella, nacida en Buenos Aires y dedicada a la música hace ya varios años, especialmente a la música folklórica de nuestro país con especial enfoque y pasión hacia los referentes del norte argentino; y él oriundo de Montevideo, Uruguay, nacido y criado en familia de músicos, bajista por excelencia y referente de la música popular del país vecino.
Juntos, brindan un show que conjuga a los principales poetas y compositores de las dos orillas del río de la plata.
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Y MÁS...
Con una renovación permanente en sus carteleras, el Centro Cultural Provincial en Santa Fe y el Centro Cultural Lavarden y el Cine El Cairo en Rosario invitan a consultar sus múltiples propuestas en sus sitios web:
Centro Cultural Provincial: www.cencultu.com.ar
Centro Cultural Lavarden: www.lavarden.com
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
DIRECCIONES
SANTA FE
Centro Cultural ATE Casa España (Rivadavia 2871)
Centro Cultural Provincial (Junín 2457)
El Solar de las Artes (9 de Julio 2955)
La Mirage (1º Junta 2518)
Legislatura Provincial (Gral. López 3036)
Museo del Colegio de la Inmaculada Concepción (General López 2545)
Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez” (4 de Enero 1510)
Paraninfo de la UNL (Bv. Pellegrini 2750)
Santuario Nuestra Señora de los Milagros (San Martín y Gral. López)
Teatro Municipal 1° de Mayo (San Martín 2020)
VENADO TUERTO
Centro Cultural Provincial Ideal (Pellegrini 980)
ROSARIO
El Cairo Cine Público (Santa Fe 1120)
Isla de los inventos (Corrientes y el río)
La Morada Teatro (San Martín 771, PA)
Teatro de la Manzana (San Juan 1950)
Teatro El Círculo (Laprida y Mendoza)


Comisión Directiva
FEDERACIÓN DE BIBLIOTECAS POPULARES
DE SANTA FE
Natalia Diruscio Gustavo Galante
Secretaria Presidente

lunes, 6 de septiembre de 2010

Viernes 6/11 - 20 hs. Muestra del Taller de Arte de María Esther Prádanos‏


El viernes 6 de agosto, a las 20 hs. inaugura en la sala de exposiciones de la biblio la muestra de trabajos del Taller de Arte de María Esther Prádanos. en ella se exhibirán los trabajos que los alumnos realizan a durante el año. No se pierdan esta exposición de arte que demuestra el crecimiento que los alumnos de María Esther han tenido en los últimos tiempos. Durante la inauguración se realizará un brindis y un ágape. Estan todos invitados.
BIBLIOTECA POPULAR
BERNARDINO RIVADAVIA
Belgrano 514
Arroyo Seco - Santa Fe - Argentina



Comisión Directiva
FEDERACIÓN DE BIBLIOTECAS POPULARES
DE SANTA FE
Natalia Diruscio Gustavo Galante
Secretaria Presidente

martes, 17 de agosto de 2010

Invitación muestra y presentacion‏


Gacetilla

La exposición Redesearte Paz, muestra las experiencias del programa de intercambios de residencias artísticas realizados entre centros culturales de los 7 países que conforman REDESEARTE PAZ: Base 7 (Brasil), Can Xalant (España), Centro Colombo Americano (Colombia), Funarte (Nicaragua), Matucana 100 (Chile), El Levante (Argentina) y Centro Cultural Chacao (Venezuela).

Acompañando la muestra se presentará el libro Redesearte Paz que reseña las acciones realizadas por la Red desde el 2008 al 2010 y la publicación en relación a la experiencia del artista brasilero Julio Lira, quien desarrolló su residencia en El Levante, Rosario, durante el 2009. Esta publicación refiere a los “Recorridos urbanos” organizados por el artista durante su residencia en base a la metodología de”mediación de saberes” siendo la Biblioteca Cachilo una de las instituciones involucradas.

Por otra parte, Rosario Carlino (Córdoba), artista seleccionada por El Levante, dará una charla y proyectará un video en relación al taller de animación que desarrolló para niños y niñas durante su residencia en Nicaragua en 2009, tomando como eje el maltrato infantil.

Impulsado por la AECID y Transit Projectes (España), junto con la Galería de Arte Contemporáneo Paul Bardwell de Medellín (Colombia), este programa de intercambios forma parte del conjunto de acciones que desde las artes visuales lleva adelante la Red REDESEARTE PAZ, para generar nuevas aproximaciones, encuentros y cuestionamientos con miras a fortalecer el tejido social de sus contextos particulares, con el propósito de favorecer desarrollo comunitario y procesos de cohesión social.

Exposición, presentación y charla:

Viernes 6 de agosto a las 18,30

Biblioteca Popular Cachilo

Virasoro 5606

Invitan y organizan: EL Levante y Biblioteca Popular Cachilo

--
Claudia Martínez
))(( Aire Libre
Biblioteca Popular Cachilo



Comisión Directiva
FEDERACIÓN DE BIBLIOTECAS POPULARES
DE SANTA FE
Natalia Diruscio
Secretaria
Gustavo Galante
Presidente

Gacetilla Biblioteca Cachilo‏


La exposición Redesearte Paz, muestra las experiencias del programa de intercambios de residencias artísticas realizados entre centros culturales de los 7 países que conforman REDESEARTE PAZ: Base 7 (Brasil), Can Xalant (España), Centro Colombo Americano (Colombia), Funarte (Nicaragua), Matucana 100 (Chile), El Levante (Argentina) y Centro Cultural Chacao (Venezuela).

Acompañando la muestra se presentará el libro Redesearte Paz que reseña las acciones realizadas por la Red desde el 2008 al 2010 y la publicación en relación a la experiencia del artista brasilero Julio Lira, quien desarrolló su residencia en El Levante, Rosario, durante el 2009. Esta publicación refiere a los “Recorridos urbanos” organizados por el artista durante su residencia en base a la metodología de”mediación de saberes” siendo la Biblioteca Cachilo una de las instituciones involucradas.

Por otra parte, la artista seleccionada por Argentina, Rosario Carlino (Córdoba), dará una charla y proyectará un video en relación al taller de animación (stop motion) para niños y niñas durante su residencia en Nicaragua en 2009, tomando como eje el maltrato infantil.

Impulsado por la AECID y Transit Projectes (España), junto con la Galería de Arte Contemporáneo Paul Bardwell de Medellín (Colombia), este programa de intercambios forma parte del conjunto de acciones que desde las artes visuales lleva adelante la Red REDESEARTE PAZ, para generar nuevas aproximaciones, encuentros y cuestionamientos con miras a fortalecer el tejido social de sus contextos particulares, con el propósito de favorecer desarrollo comunitario y procesos de cohesión social.



Exposición, presentación y charla:

Viernes 6 de agosto a las 18,30

Biblioteca Popular Cachilo

Virasoro 5606

Invitan y organizan: EL Levante y Biblioteca Popular Cachilo


Fuente Claudia Martínez - Biblioteca Popular Cachilo - Rosario

Comisión Directiva
FEDERACIÓN DE BIBLIOTECAS POPULARES
DE SANTA FE
Natalia Diruscio Secretaria
Gustavo Galante
Presidente

SEMINARIO- ALEJANDRO CATALAN‏

Alejandro Catalán
Seminario:
EL “IMAGINARIO ACTORAL”
Dirigido a actores con experiencia
AGOSTO
Viernes 13 y Sábado 14 de 16hs a 20hs y Domingo 15 de 11hs a 14hs y de 16hs a 19hs
Arancel: 250 $
Lugar: ‘’ LA MORADA’’
Inscripción:
Miguel Bosco
perrotacunau@hotmail.com

Cel.: 0341- 153 758 927

El taller tiene un cupo limitado
La inscripción y reserva de la vacante es previa al inicio. Se puede participar en carácter de oyente.
Alejandro Catalán
www.alecatalan.blogspot.com

Nació en Buenos Aires en 1971. Es un reconocido director, actor, profesor y teórico.

Profesor
El estudio y taller que coordina desde el año 1999 es un referente ineludible del espectro formativo de Buenos Aires. Su prestigio se asienta en la particular manera de abordar el trabajo actoral. En sus clases o en sus obras la actuación es asumida y afirmada con un nivel de protagonismo y despliegue infrecuente. “Imaginario actoral” es el nombre de la capacidad con la que se dota a la actuación. En esta concepción práctica, el actor no entra al escenario sino que es el escenario. En y desde el escenario de su cuerpo, el actor logra producir el acontecer que constituye la ficción escénica.
Actores de diferentes países (España, Francia, Alemania, Portugal, México, Colombia, Bolivia) llegan a su estudio para interiorizarse en esta modalidad de actuación.
Ha dictado clases además en importantes instituciones de Argentina. Algunas son:
Esportivo Teatral de Buenos Aires.
Documenta/Escénica. (Córdoba)
Universidad de Córdoba.
Festival Nacional de Teatro 2005. (Rafaela. Santa Fe)
Centro de Expresiones Contemporáneas. (Rosario. Santa Fe)
Centro Cultural Ricardo Rojas. (Universidad de Buenos Aires)
Teatro Municipal Gral. San Martín. (Buenos Aires).
Su trabajo comienza a llegar a otros países. El Teatro Organic de Francia lo ha contratado como maestro de sus seminarios internacionales. En España, su trabajo ha sido requerido por la sala Beckett de Barcelona y la Sala Trono de Tarragona. Un grupo de actores madrileños, que pasaron por su estudio en Buenos Aires, organizaron un seminario en su ciudad.
En octubre del 2009 volve a España a dar clases y charlas en diferentes instituciones de Barcelona y Madrid.
En septiembre de 2010 dará seminarios en la Asociación de Actores de Barcelona y Girona.

Actor
Entre sus trabajos más destacados como actor se encuentran:
“El pecado que no se puede nombrar” (1998/9/2000) y
“El corte” (1998), ambas dirigidas por Ricardo Bartis; “Circonegro” (1997) con el grupo “Periférico de objetos” dirigido por Daniel Veronese;
“Cercano Oriente” (La Caja) (1996, 2001/2/3/4) creada conjuntamente con Luís Machín (actor) y Omar Fantini (director).
Estas obras han recibido un gran reconocimiento local y participaron de gran cantidad de festivales y giras internacionales (Aviñón, París, Rens, Berlín, Brucelas, Madrid, Cádiz, Montreal, Quebec, Río de Janeiro y otros tantos).


Director
Como director, en el año 2003 estrena su primera obra FOZ. La obra realiza tres temporadas y recibe varios reconocimientos e invitaciones:
invitada por el Hebbel am Ufer de Alemania al festival “BsAs en Berlin“ realizado en octubre del 2004.
“Premio teatro XXI 2003” a la “mejor dirección escénica” entregado por el GETEA
Representa a Buenos Aires en la XIX Fiesta Nacional del Teatro (2003).
Festival del MERCOSUR en la ciudad Córdoba. 2003.
En mayo de 2007 ha estrenado “dos minas” y “Solos”. Ambas han recibido excelentes críticas en los medios y una gran afluencia de público. “Solos” continúa actualmente en cartel ya convertido en un clásico de la cartelera porteña.
En Abril de 2010 ha estrenado “Amar”

Ha editado varios artículos de sus desarrollos teóricos en medios especializados. Estos, así como también otras cuestiones ligadas con su tarea pueden consultarse en su blog www.alecatalan.blogspot.com


Seminario:
EL “IMAGINARIO ACTORAL”
Profesor: Alejandro Catalán


INTRODUCCIÓN

“Teatro argentino”: Surgimiento de un nuevo actor.

Varios años antes de que comenzara a hablarse de un “teatro argentino” se produjo en Buenos Aires un acontecimiento teatral llamado “under”. Su novedad residió en la aparición de un actor cuyo despliegue prescindirá de todas las referencias que en el teatro moderno hicieron de la actuación una “interpretación” (texto, técnica, forma, tema, ideología). Esta autonomía será posible como efecto de una capacidad inusitada: una la ficción escénica específicamente actoral que generará la poética singular de cada cuerpo o grupo.
Esta nueva capacidad actoral, por la que el actor, desde el operar de su cuerpo, va segregando su propio sentido, trastocó notablemente la práctica escénica de la ciudad. Ese trastocamiento, por un lado, habilitó un trabajo escénico con y desde estos actores, que hizo posibles procedimientos y lenguajes que incorporaron los imaginarios del dramaturgo y del director. Por otro lado, se abrió la posibilidad de comenzar a crear teatro desde condiciones prácticas que permitieran que este “imaginario actoral” manifieste su especificidad poética.
En esta segunda vertiente se inscribe mi trabajo. Asumir esta posibilidad fue y es la producción de un recorrido práctico y teórico que va comprendiendo, depurando, potenciando y desplegando las posibilidades abiertas para esta actuación y su teatro. Los resultados teórico-prácticos de este recorrido hicieron posible abordar la actuación, no como una técnica dada que el cuerpo debe aprender, si no como múltiples maneras que el cuerpo puede inventar. La actuación, asumida como una invención del cuerpo que la produce, presume y comprueba la existencia de una capacidad ficcional específica del gesto actoral. Las posibilidades corporales del actor pueden configurar dinámicas que parten de su especificidad físico-imaginaria y generan su singularidad expresiva y poética.
Digamos, sin que se entienda como metáfora, que este actor no entra al escenario sino que el actor es el escenario. En el escenario del cuerpo del actor se produce el acontecer de la acción escénica. Digamos ahora de manera más radical que este actor no está en el Teatro sino que constituye teatro desde sí. Su cuerpo habla, gesticula, se emociona, se mueve, pero ninguno de estos “posibles corporales” está, técnica, formal o referencialmente organizado; esos “posibles corporales” ahora son los materiales y herramientas con los que este actor cuenta para hacer un relato escénico que irá segregando su acontecer desde sí.
El “imaginario actoral” es una posibilidad que se ha abierto para que la actuación sea asumida en su capacidad creadora y el fenómeno teatral como un efecto de su gesto.





EL SEMINARIO.

Objetivo.
En el seminario la práctica escénica se asume desde condiciones que hacen posible una manera propiamente actoral de crear teatro, es decir: un “imaginario actoral”. Actuando desde esta especificidad reconoceremos un acontecer escénico propio de la actuación y comprobaremos su capacidad ficcional autónoma.
El objetivo es, entonces, hacer propia la capacidad actoral de creación escénica. Esto implica, por un lado, la identificación y apropiación de la operatoria expresiva, y por otro, el agenciamiento del imaginario expresivo propio.

El encuadre.
El seminario tiene un abordaje clínico. En la medida que los cuerpos incorporan la dinámica del trabajo y comienzan a actuar desde ella, se manifiesta, a la vez, el funcionamiento particular de cada cuerpo. El trabajo introduce entonces una estrategia específica para el potenciamiento de despliegue de ese actor. Esto permite que el trabajo vaya haciendo un recorrido que sea el efecto de las problemáticas, potencias y obstáculos específicos que aparecen en los participantes. Hacia el final del seminario los participantes deben, por un lado, haber experimentado el despliegue actoral desde su capacidad ficcional, y, por otro, quedarse con un registro actoral del diagnostico y la estrategia desde la que pensar y potenciar su conducta escénica.

El trabajo.
Abordaremos la actuación como un fenómeno según el cual el actor se piensa operando con y desde la superficie de su imagen. Su piel y su vos son allí la superficie expresiva que se asume como la fuente del acontecer escénica: lo que se hace suceder en su superficie constituye lo que sucede. Desde esta perspectiva el “espectador” es la percepción sobre la que el actor trabaja. La superficie expresiva del actor y los órganos sensoriales del espectador están en contacto. En ese contacto el actor estimula y manipula al espectador. Es en este contacto que se pone en juego la capacidad ficcional de la actuación. Y la eficacia de ese juego depende de ciertas operaciones que el actor debe poder hacer para actuar y mientras actúa.


La propia imagen.
El actor debe conocer su imagen. La posibilidad de ficcionalisar tiene como condición que el actor tenga registro de que se ve cuando se lo ve. El actor debe saber cuales son sus peculiaridades físicas y que referencias y valoraciones sociales y mediáticas convoca con su imagen. La transformación ficcional del actor debe poner en juego el moldeado de lo que el actor incorpora como material particular de su imagen. A la vez la dinámica de funcionamiento de su cuerpo tiene automatismos que pueden favorecer o no el rendimiento de su imagen. A partir de identificar estas conductas y proponer afirmaciones y alternativas el actor comienza la configuración de la dinámica expresiva que da consistencia ficcional específica al manejo de su cuerpo.

La afectación como acontecimiento narrativo de la ficción actoral.
El actor tiene la capacidad específica de generar la existencia material de seres humanos. Esos seres, para no ser la interpretación de una referencia donadora de sentido, y ser la invención de un cuerpo que segrega su propia ficción, deben producir autónomamente identidad y acción. La identidad tendrá que ver con el comportamiento (variación posible en la composición dinámica de imagen de ese actor) y las significaciones y valores sociales que la imagen convoca. La acción será generada por un tipo de acontecimiento específico de la actuación que es la afectación. La afectación es un instante que dota de cualidad subjetiva la imagen del comportamiento y genera la ficción de lo que se percibe que le pasa o afecta. Este acontecer lo produce el actor en su superficie expresiva y estimula la percepción del espectador. El proceso de las afectaciones y sus mutaciones es la acción con la que el actor convoca a su superficie, adhiere y lleva al público. Es en la piel y en la voz del actor que esto se genera y conduce. Para eso el actor debe:
Lograr lectura y automanipulación de su superficie expresiva.
Habilitar sus órganos expresivos: terminaciones expresivas donde la piel y el sonido se afecta y muta (principalmente boca, ojos, dedos y voz, con las consecuencias que en el resto de la piel tienen como condición de configuración total).
Calibrar el despliegue de esos órganos: afinar la percepción de las diferencias cualitativas que en términos subjetivos tienen pequeñas diferencias en su configuración y composición.
Tener lectura de la dinámica en la que se compone y despliega la afectación que percibe como proceso con el que está llevando al público.
Identificar y trabajar con los componentes de la expresión: gesto, movimiento, energía, afectividad y peso
Entender la voz como elemento que se suma componiendo su sonido con lo que se está viendo. La continuidad de la actuación está en su visualidad, la voz es algo que pasa de no estar a estar. Cuando aparece debe sumarse a lo que estaba en la piel. La voz como un estimulo producido desde afectaciones visuales precisas saca a esta y a las palabras de su función comunicante y estructurante y permite afirmarla desde su capacidad de afectación. El valor de entrada de la voz comienza a ser dar mayor consistencia ficcional ese ser inventado, en ese preciso momento. Que se crea que ese habla.

Imaginario escénico propio

Este abordaje de la actuación desde la expresión como productora de ficción permite la presentación del “imaginario escénico” del actor. Un “imaginario escénico” implica, entonces, la identificación y afirmación de materiales expresivos encontradas en el propio cuerpo y puestas a funcionar de manera dinámico/imaginaria. Trabajaremos entonces sobre la producción de esos materiales. Ellas nos servirán, además, para comprender el funcionamiento de lenguajes de actuación existentes e identificar en el trabajo la aparición de dinámicas singulares.

Oratoria interactiva‏

ORATORIA INTERACTIVA:
Para mejorar la comunicación oral, en la Biblioteca de calle Entre Ríos 251, se desarrollará un Seminario Vivencial e Interactivo de Oratoria y Expresión.
Mas información Tel 0341- 4531193, E mail: seminariointeractivo@yahoo.com.ar

jueves, 22 de julio de 2010

Seminario de sensibilización en conservación

Seminario de Sensibilización por videoconferencia “El rol del profesional de la conservación”
Las redes federales articuladas por la Biblioteca Nacional de Maestros, invitan a los integrantes de las bibliotecas escolares, los Centros de Documentación, los Archivos Escolares, los Museos de escuela y las Bibliotecas Pedagógicas de todo el país a participar del Seminario de Sensibilización por videoconferencia “El rol del profesional de la conservación” que se transmitirá el 14 de junio de 9 a 12 desde la Ciudad de Buenos Aires a 29 sedes de OSDE ubicadas en las ciudades capitales y otras de importancia.
La asistencia es libre y gratuita pero requiere inscripción previa que se realiza desde el 1 al 10 de junio a través del siguiente formulario. Los certificados de asistencia serán enviados a los referentes de cada jurisdicción que figuran en la lista de sedes dentro de los 30 (treinta) días de realizada la videoconferencia.
Este encuentro, que estará a cargo del Equipo de Conservación de la BNM, se centrará en el trabajo colaborativo y/o el asesoramiento de profesionales como conservadores, bibliotecarios, encuadernadores y archiveros que con sus conocimientos complementan técnicamente la tarea de los responsables de las unidades de información y contribuyen a la provisión de un servicio de calidad. Profesionales de esos cuatro perfiles describirán su  rol dentro de las entidades encargadas de la custodia del patrimonio nacional.
En las últimas décadas las bibliotecas se han transformado: hoy no sólo utilizan novedosas vías para la transmisión de la información, sino que sus acervos  están constituidos por una gran diversidad de soportes documentales que exceden los tradicionales libros y revistas en papel. Esa situación les ha exigido a los responsables de las distintas unidades de información la incorporación de nuevas formas de trabajo para optimizar el uso de estas fuentes de información y para preservarlas de los daños o deterioros que puedan sufrir durante su uso.
Como respuesta a esa necesidad y con el objetivo de promover instancias de desarrollo y modernización de las diversas fuentes de información (las bibliotecas pedagógicas, y las escolares y especializadas del sistema educativo nacional, los archivos históricos escolares, los museos de escuela y los Centros de documentación que integran el Sistema Nacional de Información Educativa) la Biblioteca Nacional de Maestros, presentará las modalidades de trabajo que, en materia de conservación, se han ido incorporando paulatinamente en numerosas instituciones.
Los esperamos en esta nueva actividad de capacitación basada en la comunicación y participación que nos ofrece la videoconferencia como recurso de socialización y federalización de conocimientos.
Agradecemos nuevamente la excelente oportunidad que nos brinda OSDE junto a sus referentes culturales nacionales y provinciales para llevar a cabo esta actividad.
Archivado en: Archivos Escolares, BERA, Bibliotecas Pedagógicas, Capacitaciones, Museos Escolares, SNIE — bnmbera @ 10:41
Comentarios (4)

CAPACITACIÓN BRIGADIER LOPEZ‏

FUNDACION BRIGADIER LOPEZ-ATENEO DE LA INFANCIA

Te invita a capacitarte:

Ofrece Seminarios: CON EVALUACION-Semipresenciales

Información: En febrero de 2010 el Ministerio de Educación derogo la resolución N° 1258/04, por la cual se permitía a Instituciones educativas ofrecer capacitación y perfeccionamiento con garantía ministerial; Con esta derogación los docentes que se desempeñan en el sistema educativo provincial, tienen la libertad de acceder a diversas propuestas de formación sin necesidad que las ofertas educativas requieran el aval ministerial.

La “Fundación Brigadier López”, cuenta con personaría jurídica; permitiéndole extender certificados acreditables y reconocibles en el ámbitos de la educación

Atto. Dpto. de Difusión e Inscripción.

FUNDACION “BRIGADIER LOPEZ” Auspicia
Te invita a capacitarte en un espacio creado para reflexionar y debatir sobre la gramática escolar y el futuro de la infancia.
La propuesta es compartir, problematizar, resignificar las experiencias y construir conocimientos a partir de variados  aportes de quienes se relacionan con la infancia.
Para ver la presentación:
http://www.youtube.com/watch?v=--3uuU7iY8s



Ofrece Seminarios: CON EVALUACION-Semipresenciales

 “Animarte:hacer cine y animación con los niños:A cargo de Magíster: Alejandra Blanco
Contenidos de animación y arte. Ofrece herramientas conceptuales y prácticas para incorporar el taller de cine en los primeros niveles educativos, posibilitando la creación de los propios dibujos animados y la enseñanza de los contenidos curriculares que necesites.
4 encuentros ---$200 Total.- 41Hs Semipresenciales
1) Inicio: 07-14-21-28/AGOSTO de 9,30 a 12,30 hs –Día: SÁBADO
2) Inicio: 04-11-18-25/SET “ “ “ SABADO
3) Inicio: 02-09-16-23/OCT. “ “ SABADO
--.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

“Pilates para niños” A cargo de: Inst. Claudia Sánchez
Método Pilates como herramienta eficaz para prevenir lesiones en la estructura corporal, ocasionadas por desequilibrios musculares presentados a edades tempranas. Incorporación de conceptos como: POSTURAS CORRECTAS, ALINEACIÓN, EQUILIBRIO, COORDINACIÓN, RESPIRACIÓN Y RELAJACIÓN .entre otros
4 encuentros- --$200 Total.- 41 Hs.- Semipresenciales
1) Inicio: 07-14-21-28/AGOSTO de 9,30 a 12,30 hs – Día: SÁBADO
2) Inicio: 04-11-18-25/SET “ “ “ SABADO
3) Inicio: 02-09-16-23/OCT. “ “ “ SABADO
--.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
“¿Cómo generar Proyectos Institucionales con Voluntarios ”:
A cargo de: Lic. Prof. Liliana Morelli.
Voluntarios por la Infancia: Promueve y permite la participación ciudadana desde las instituciones, a partir del  asesoramiento profesional en un conjunto de ámbitos propicios para  esta modalidad. No representa  una obligación, ni trabajo sin percibir remuneración, no  es hacer gauchadas ni campañas. Aprender los conceptos claves del voluntariado,  identificando ámbitos de fortalecimiento personal, contextual e institucional, él es desafió del seminario.
4 encuentros- 41 Hs.- --$200 Total.- Semipresenciales

miércoles, 19 de mayo de 2010

seminario de oratoria‏

SEMINARIO INTERACTIVO DE ORATORIA:
Abierto a quienes quieran mejorar su comunicación, en Entre Ríos 251 se desarrollará un seminario vivencial e interactivo de oratoria y expresión.
Mas información tel: (0341) 453-1193, e-mail: seminariointeractivo@yahoo.com.ar

miércoles, 5 de mayo de 2010

miércoles, 17 de marzo de 2010

MUESTRA:Con alas de mujer‏


Conmemoramos el día de la mujer con una muestra que se inaugura el viernes 12 de marzo a las 20 hs. caMp Jujuy y Suipacha
Una oportunidad para reflexionar sobre distintos aspectos de esta fecha

Con alas de mujer



Volar, un verbo que involucra despegue, elevación, una acción que nos permite distancia de lo real, lo cotidiano, un ejercicio que podemos realizar sin esfuerzo físico.

Con el vuelo podemos componer una realidad distinta pero inmersa en lo real. Del vuelo podemos volver siempre reconfortadas, crecidas, para descubrir lo cotidiano con una mirada nueva.

Las alas nos dan ojos nuevos, ojos niños, ojos sabios, sin embargo, cuantas veces creemos que no podemos volar?

Tal vez tenga que ver con el temor, con sentirnos impedidos de poseer una cosa, un sentimiento, una ilusión.

Todo ser humano tiene alas para iniciar su vuelo, sólo hay que preparar el aleteo, abandonar los límites, explorar más allá, aventurarse a lo desconocido, ocupar nuevos espacios y asumir nuevos roles.

Volar es apoderarse del sentido de la vida, es construir los propios límites y correrlos, es detener la mirada y volver al vuelo, es planear la vida en cada aleteo.

Gozar el vuelo.

El vuelo puede ser tímido, a poca altura, casi rasante, es vuelo igual. Auxilia.

Si el vuelo es de altura, nos permite dimensionar lo que dejamos, empequeñece nuestras expectativas de lo que somos, de lo que el ser humano es, volando nos hacemos más sensibles, abrimos nuestro corazón, volvemos para trabajar con lo que somos y el otro es, no aquello que deseábamos de nosotros o veíamos en el otro, sino con la libertad de elegir donde acudir y dar libertad al otro de ser.

Una vida con alas es una existencia descontrolada, acontece, libre, sin rumbo fijo, fluye aquí y ahora, carece de expectativas, alivia y nos invita a encontrarnos con lo desconocido, con lo que la vida es.

Diana Ivern

sábado, 27 de febrero de 2010

INICIO ORATORIA‏

ULTIMA SEMANA DE INSCRIPCION!!!


INICIO Curso de Oratoria: VIERNES 26 /2 de 19 a 21 hs. sig: 5 y 12/3 en Biblioteca
Club Policial- Entre Ríos 251: lunes a viernes de 10 a 13 y de 17 a 21 hs
Confirmar ASISTENCIA: $40.- Anticipo/Inscripción, para reservar el lugar
Costo total: $ 240 (Dscto. 20% a docentes y estudiantes)
IVANNA LILIAN PRIETO
Coordinadora General

SEMINARIO INTERACTIVO DE ORATORIA Y EXPRESIÓN

La finalidad de este taller vivencial, coordinado por Ivanna Lilian Prieto, es intentar deshacer tensiones crónicas derivadas del strees e instaladas desde lo postural, que nos van limitando día a día, para así recuperar nuestra espontaneidad expresiva ampliando el alcance e impacto de la comunicación más allá de la palabra.


Investigar también nuestro espacio interior, los bordes del espacio externo a la expansión, teniendo en cuenta al otro en el movimiento individual y la interacción apropiándose de ese espacio y suscribiendo nuevos relatos corporales. Todo esto se llevara a cabo a través de una dinámica de trabajo que incluye técnicas de oratoria, expresión y marketing personal.
Los principales objetivos del seminario serán:
. Experimentar y desplegar potencialidades de expresión, improvisación y creatividad.
. Profundizar en el reconocimiento del esquema corporal, haciéndolo conciente como singularidad vital.
. Deshacer rigideces integrando la voz, el cuerpo y las emociones.
. Promover y provocar cambios de hábitos respecto de lo postural.
. Tener en cuenta al otro, reconociendo en él cuestiones propias y actuando en consecuencia.
. Comunicar con el cuerpo y la voz sensaciones y emociones desde lo vivencial.

La actividad se desarrollara en tres fases:
1º fase: Me reconozco en el otro
2º fase: ¿Quién soy? ¿De qué soy capaz?
3º fase: Me afianzo, estoy seguro, puedo demostrarlo.

El taller incluye apunte teórico, audio y videodiagnóstico en cada encuentro.
Al finalizar se realizará la entregara de certificados.

Ivanna Lilian Prieto es Locutora Nacional hab.3953/92 por el Instituto Superior de Enseñanza en Radio Difusión (ISER). Estudio Lic. en Fonoaudiología UNR Facultad de Ciencias Médicas, es egresada de la Escuela Municipal de Artescénico y Coordinadora de Grupos (ver ampliado en archivo adj.)

miércoles, 6 de enero de 2010

9º Seminario Presencial: Los nombres del malestar en la cultura educativa - 24 de noviembre - FLACSO Argentina‏


Convoca:
Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas.
Programa de Investigación, formación y clínica socio-educativa.















Cuatro modos del vínculo social. Cuatro modos de relación con el saber.
Cuatro lugares para el sujeto.






El Seminario “Los nombres del malestar en la cultura educativa. Aportes para su abordaje” giró durante el ciclo 2007 en torno a tres nombres con los que el malestar se deja escuchar: “Con estos chicos no se puede”; “Es muy difícil trabajar con estos chicos que han recibido malos tratos” y “Si me ocupo de uno desatiendo al grupo”. En el ciclo 2008 se ofreció un marco para pensar las tensiones que surgen ante niños y jóvenes que irrumpen con actos en la escena educativa: "¡Estos chicos son un peligro, caminan por las paredes!";“Si molesta, afuera, dentro”. Abrimos este nuevo ciclo 2009 con un nombre del malestar que se repite con insistencia bajo diversas formulaciones: “A estos chicos no les interesa nada” En el mes de abril, en el sexto seminario se abordó a partir de dos preguntas: ¿Se trata de una nueva forma en que se evidencia el malestar en los aprendizajes? ¿Qué puede aportar la concepción de sujeto que introduce el psicoanálisis para su comprensión y abordaje? Quedaron planteadas dos grandes cuestiones: la dispersión, la desatención o el desinterés no “es del sujeto”, sino que “se produce en un vínculo social” y el sujeto se constituye en el marco del mismo. En el séptimo seminario se abordó a partir de considerar la situación de sujetos que han vivido o viven situaciones traumáticas. En el octavo seminario se buscó ubicar una clave de actualidad del problema a partir de pensar una posible “exclusión” del sujeto del lazo educativo a partir de un rodeo por el concepto mismo de exclusión.

Cerramos este ciclo 2009 con una pregunta que abre un posible recorrido de abordajes:

¿Cómo leer las diversas modalidades de los vínculos sociales para situar la diversidad de posiciones subjetivas en ellos, sus relaciones con el saber y los posibles abordajes para una clínica socio-educativa?
























Programación




Lugar: Colegio De La Salle, Ayacucho 665, CABA

Martes 24 de noviembre de 18 a 21 hs.








17.30 hs. Acreditación.

18.00 hs. Apertura a cargo de Perla Zelmanovich (Directora académica del Programa de Psicoanálisis y Prácticas Socio- Educativas. FLACSO Argentina. Área de Educación)

18.15 hs. Clase/conferencia: “Teoría del vínculo social. Los Discursos en la obra de Jacques Lacan”. A cargo de Rithée Cevasco, Psicoanalista, socióloga, miembro asociado del Laboratoire de Psychanalyse et Pratiques Sociales-CNRS, Université de Paris7. Miembro fundadora del Centro de Investigación: Psicoanálisis y Sociedad (Barcelona, España). Analista miembro (AME) de la EPFCL. Docente del Posgrado en Psicoanálisis y Prácticas Socio- Educativas. FLACSO Argentina.

19.30 hs. Pausa café

19.45 hs.Continuación y espacio de conversación.

21.00 hs. Cierre






















El curso de posgrado en Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas con modalidad virtual a partir de 2010 continúa y profundiza su desarrollo con la apertura del “Diploma Superior en Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas” también con modalidad virtual.













INFORMES E INSCRIPCIÓN: Programa de Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas
La participación al seminario requiere de previa inscripción. La misma se realiza en línea completando el formulario disponible en la página web: www.flacso.org.ar/formacion.

Cierre de inscripción: jueves 19 de noviembre. Vacantes limitadas







Arancel: $ 100
Asistencia Técnica: Gabriela Tavella. Correo electrónico: seminariospsiedu@flacso.org.ar Teléfono: (54-11) 5238-9300 Int. 480 ó Fax (54-11) 4375-1373





Horario de atención: Lunes a Viernes de 13:30 a 17:30hs.



Se entregará una reseña de los ciclos 2007-2008 y certificados de asistencia

sábado, 19 de diciembre de 2009

Prensa Secretaría Cultura Y Educación te invitó al evento "Muestra de fotografías "...y el tiempo está después-jueves 3/12‏

PrensaSecretaría Cultura te invitó a "Muestra de fotografías "...y el tiempo está después", de Guillermo Turín" el El jueves, 03 de diciembre a las 19:30.

> Evento: Muestra de fotografías "...y el tiempo está después", de Guillermo Turín
> Descripción: Exposición
> Fecha y hora de inicio: El jueves, 03 de diciembre a las 19:30
> Finalización: El Domingo, 06 de diciembre a las 20:00
> Lugar: Centro de Expresiones Contemporáneas

Este finde: concierto de tango y nueva muestra en galerías‏


Bandido: muestra de Daniel García

Daniel García expone en Galerías Bandido, recorte de su enorme producción de los últimos nueve años en una muestra que se propone como "prospectiva": el modo en que la obra por venir aparece en la que ya se realizó.

Inauguración viernes 4 a las 20 en Galerías. Hasta el 28 de febrero.
"Voy a hacer una tapa como si fuera otro". Ese juego de ser otro, antiguo como el arte, es lo que se percibe muchas veces en la obra de García, que el viernes 4 de este mes inaugura Bandido. Selección de obras 2001-2009, una muestra que ocupará las Galerías con más de cuarenta pinturas de gran formato ("variando de 1,50 x 1,50 m a 2 x 2 o 1,5 x 3 m", escribe) unas veinte pinturas más pequeñas y algo así como treinta obras en papel.
>Más info
Sábado:
A todo tango, 40 años en el aire

Gerardo Quilici, una "enciclopedia" del tango que cada noche puede escucharse por radio en su programa A todo tango, cumple 40 años al aire y los festeja con invitados no menos célebres: Rodolfo Cholo Montironi, su hijo Carlos y el Quinteto Los Tauras, Joel Tortul y Cristian Gustafsson y las voces de Ricardo Paradiso, Pablo Mantia y Leonel Capitano.
Sábado 5 a las 22 en el Teatro Príncipe de Asturias. Entrada gratis.
A todo tango empezó en LT 24, la radio de San Nicolás, en 1969. Desde entonces hasta su arribo a LT2, desde donde se emite en la actualidad y desde hace más de veinte años, el programa ha sido un espacio para disfrutar tangos de toda época y procedencia, desde las populares orquestas típicas a las más refinadas ejecuciones de Lucio Demare o la suave templanza de la voz de Charlo, así como los valores más actuales, ya se trate de los artistas de Rosario que lo acompañarán en el escenario mayor del CCPE o los provenientes de Buenos Aires y el exterior.
> Más info



Centro Cultural Parque de España/AECID
Sarmiento y el río Paraná
CP 2000
Rosario - Santa Fe
ARGENTINA
Teléfono: (54 341) 426 0941
www.ccpe.org.ar

martes, 8 de diciembre de 2009

Escuela Rosarina de Fotografia te invitó al evento "rOsario de Juguete & la Ciudad /Hersilia Alvare...‏

Escuela te invitó a "rOsario de Juguete & la Ciudad /Hersilia Alvarez e Invitados" el El Sábado, 05 de diciembre a las 21:00.
>
> Evento: rOsario de Juguete & la Ciudad /Hersilia Alvarez e Invitados
> "Hersilia Alvarez/Mariela Hokama/Julia Dreyer/Renata Tinetti/Luciana Gismondi"
> Descripción: Exposición
> Fecha y hora de inicio: El Sábado, 05 de diciembre a las 21:00
> Finalización: El lunes, 21 de diciembre a las 23:00
> Lugar: Tercer Mundo
Para ver más detalles y confirmar tu asistencia, sigue este enlace:
http://www.facebook.com/n/?event.php&eid=190300780667&mid=17e98fcG5f3d52e4Gd709bdG7
Gracias,