Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de agosto de 2010

Segunda Jornada de Capacitación‏


Estimados directivos y bibliotecarios:

Nos comunicamos con uds. para informarles que el día 4 de septiembre se realizará la Jornada de Capacitación que dará cierre al Proyecto “Las Bibliotecas en el Bicentenario” organizado por el Núcleo Cañada de Gómez de Bibliotecas Populares.

En esta oportunidad la reunión se realizará en la Biblioteca Popular “Bernardino Rivadavia”, sita en Moreno 232 de Cañada de Gómez. Está previsto comenzar la jornada a las 9 hs y finalizar alrededor de las 15.30 hs, manteniéndose el mismo criterio de organización que en la localidad de Las Rosas, con la diferencia de contar con capacitadores en D.G.Be.Pe de CONABIP, exclusivos para bibliotecarios mientras que, en forma paralela, se realizará la capacitación para directivos. También podemos ya anunciar la presencia de la escritora Angélica Gorodisher.

Esta es una primera comunicación con Uds. para adelantarles la fecha y las actividades, además, para solicitarles nos confirmen la cantidad de asistentes a fines organizativos. Las bibliotecas ubicadas a más de 100 km contarán con el pago del transporte por parte de CONABIP, por lo que se reitera nos informen su asistencia cuanto antes para iniciar los trámites ante dicho organismo.

Esta jornada de cierre que cuenta con el auspicio de CONABIP, de la Federación de Bibliotecas Populares de Santa Fe, del Ministerio de Cultura de la Pcia. de Santa Fe y de la Municipalidad de Cda. de Gómez, constituye un evento cultural de singular significación para nuestras instituciones, por lo que descontamos vuestras presencias.

Cordialmente.
Estela Bondoni
Presidente
Biblioteca Pop. "Rivadavia"
Cañada de Gómez
Mabel Silva Coordinadora
Núcleo Cañada de Gómez

jueves, 29 de julio de 2010

Jornada de Capacitación para bibliotecarios y directivos

Estimados directivos y bibliotecarios:

Nos comunicamos con uds. para informarles que el día 4 de septiembre se realizará la Jornada de Capacitación que dará cierre al Proyecto “Las Bibliotecas en el Bicentenario” organizado por el Núcleo Cañada de Gómez de Bibliotecas Populares.

En esta oportunidad la reunión se realizará en la Biblioteca Popular “Bernardino Rivadavia”, sita en Moreno 232 de Cañada de Gómez. Está previsto comenzar la jornada a las 9 hs y finalizar alrededor de las 15.30 hs, manteniéndose el mismo criterio de organización que en la localidad de Las Rosas, con la diferencia de contar con capacitadores en D.G.Be.Pe de CONABIP, exclusivos para bibliotecarios mientras que, en forma paralela, se realizará la capacitación para directivos. También podemos ya anunciar la presencia de la escritora Angélica Gorodisher.

Esta es una primera comunicación con Uds. para adelantarles la fecha y las actividades, además, para solicitarles nos confirmen la cantidad de asistentes a fines organizativos. Las bibliotecas ubicadas a más de 100 km contarán con el pago del transporte por parte de CONABIP, por lo que se reitera nos informen su asistencia cuanto antes para iniciar los trámites ante dicho organismo.

Esta jornada de cierre que cuenta con el auspicio de CONABIP, de la Federación de Bibliotecas Populares de Santa Fe, del Ministerio de Cultura de la Pcia. de Santa Fe y de la Municipalidad de Cda. de Gómez, constituye un evento cultural de singular significación para nuestras instituciones, por lo que descontamos vuestras presencias.

Cordialmente.



Biblioteca Popular “Bernardino Rivadavia”

Moreno 232 – Cañada de Gómez
T.E. 03471-421985
Blog: http://bibliotecabr.blogspot.com

e-mail: bibliotecarivadavia@arnetbiz.com.ar

facebook: http://www.facebook.com/home.php?#!/group.php?gid=112767205415330


p/ Núcleo Cda. de Gómez de Bibliotecas Populares

miércoles, 19 de mayo de 2010

IX JORNADAS REGIONALES Y VII PROVINCIALES DE BIBLIOTECARIOS‏

Nélida Oleaga
Secretaria

Gustavo Galante
Presidente

FEDERACIÓN DE BIBLIOTECAS POPULARES
DE SANTA FE

Gacetilla para difusión:


IX JORNADAS REGIONALES Y VII PROVINCIALES DE BIBLIOTECARIOS
ROSARIO 2010



Convocatoria

IX Jornadas Regionales y VII Jornadas Provinciales de Bibliotecarios
“La biblioteca en el Bicentenario y su proyección en el siglo XXI”
10 y 11 de setiembre de 2010.
Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez.
Presidente Roca 731, Rosario, Santa Fe, Argentina.



OBJETIVOS:

A través de las Jornadas, nuestra Asociación busca compartir vivencias, inquietudes y conocimientos, en un marco de reflexión, debate e intercambio de experiencias.

En el marco del Bicentenario, nos proponemos:

Reflexionar sobre nuestra historia, nuestro presente y sobre los desafíos del futuro, aplicados a las temáticas relacionadas con el rol social de la biblioteca, y su compromiso con la comunidad a través de sus servicios.

Discutir cuales son nuestras responsabilidades como integrantes de las bibliotecas frente a los desafíos de la época.

Razonar sobre el rol de las bibliotecas como centros implicados en la mejora de la calidad de vida y el cambio social.

Lograr manifestaciones conjuntas, fruto de nuestras reflexiones, que nos permitan reconocernos, identificarnos, y así proyectar nuestra tarea en las áreas de la información, la cultura y la educación.


EJES TEMÁTICOS:

1. Biblioteca e ideología.


Participación de la biblioteca en la historia social argentina desde 1810.
Rol de la biblioteca como fuente de acceso al conocimiento y formadora de pensamiento crítico.
Participación ciudadana, derecho a la libertad de creencias y de expresión.

2. Bibliotecas: organizaciones para el cambio social.


De la alfabetización alfabética a la informacional. Compromiso social, brecha digital y acceso a la información. Las bibliotecas como instrumento para la educación y el desarrollo.

3. Tecnología y bibliotecas: Gestión y acceso participativo.


Los desafíos del siglo XXI: Inclusión social y las nuevas tecnologías, conservación del patrimonio digital, derecho de autor vs. Derecho de acceso a la información.


+ INFO
TE. 54-341-411-2075
E-mail: abprosarios@yahoo.com.ar
Blog: http://abprblog.blogspot.com

Asociación Bibliotecarios Profesionales de Rosario
Comisión Directiva

e-mail: abprosarios@yahoo.com.ar
Visite el nuevo blog de la Asociación: http://abprblog.blogspot.com

miércoles, 5 de mayo de 2010

Información adicional (5) abr.Jornada CEDILIJ 2010. Donde habita la literatura Sábado 17 de abril. De 8 a 19 hs.‏

Jornada CEDILIJ 2010. Donde habita la literatura

Sábado 17 de abril. De 8 a 19 hs.
Aula Magna Marie Curie.
Universidad Tecnológica Nacional.
Facultad Regional Córdoba.
Maestro López esq. Cruz Roja.
Ciudad Universitaria.
Córdoba - Argentina.

Programa:
- 8 a 9: Acreditaciones

- 9 hs: Bienvenida Literaria

- 9:30 hs. a 11 hs: ¿Dónde habita la literatura? Palabras e imágenes que
testimonian contextos.

- 11 a 11:30 hs. Pausa

- 11:30 a 13:30 hs. Talleres y Espacios de Debate (simultáneos)

Talleres:
1. "Con trébol en los ojos" Taller de Poesía. Tania Arce y Cinthia Ríos.
2. El Taller de los talleres. Repensando esta metodología.
Cecilia Bettolli y Teresita Sassaroli.
3. "Tinta, papel, tijera" Lectura de imágenes- Libro álbum. Florencia Ortiz
y Susana Allori
4. "A la literatura con la voz" Taller de Oralidad.
Rubén López y Soledad Rebelles

Espacios de debate:
5. "El ovillo de Ariadna: para no perderse en el laberinto" Literatura
Infantil - Juvenil y mercado. Carolina Rossi y Serena Jara
6. "¿Deshojamos margaritas?" Pensando encuentros entre la literatura y los
lectores. Laura Escudero y Adriana Rametta.

- 13:30 a 15 hs. Pausa para almuerzo

15 a 17 hs. Talleres y Espacios de Debate (simultáneos)

1. "Con trébol en los ojos" Taller de Poesía. Tania Arce y Cinthia Ríos.
2. El Taller de los talleres. Repensando esta metodología.
Cecilia Bettolli y Teresita Sassaroli.
3. "Tinta, papel, tijera" Lectura de imágenes- Libro álbum. Florencia Ortiz
y Susana Allori
4. "A la literatura con la voz" Taller de Oralidad.
Rubén López y Soledad Rebelles

Espacios de debate:
5. "El ovillo de Ariadna: para no perderse en el laberinto" Literatura
Infantil - Juvenil y mercado. Carolina Rossi y Serena Jara
6. "¿Deshojamos margaritas?" Pensando encuentros entre la literatura y los
lectores. Laura Escudero y Adriana Rametta.

- 17 a 17:30: Pausa
- 17:30 a 19 hs. Celebrando la literatura con María Teresa Andruetto. Sus
palabras y conversación abierta con Mariano Medina.

Destinada a: maestros, profesores y mediadores de lectura, promotores
culturales, bibliotecarios, estudiantes de carreras afines, etc.

Muestra y venta de libros: Adhiere La Luna Libros

Informes e Inscripciones: Sede de CEDILIJ. Pasaje Revol 56. Paseo de Las
Artes. Córdoba. TE: 0351 460 4040
cedilij@arnet.com.ar
www.cedilijargentina.com.ar
http://eventioz.com/events/jornada-cedilij-2010-donde-habita-la-literatura
Costo: $100

Formas de Pago:
Efectivo en sede de CEDILIJ
o
Rapipago o Pago Fácil desde
http://eventioz.com/events/jornada-cedilij-2010-donde-habita-la-literatura

domingo, 14 de marzo de 2010

La Cachilo te cuenta en el parque, imperdible‏

En la mañana del viernes 26 de febrero, Invitados por la Asociacion CHICOS a sus Jornadas de lectura bajo los árboles, los narradores de la Biblioteca Popular Cachilo, compartieron cuentos en el parque Urquiza.
Chicos del centro de día de la Asociacion junto a sus coordinadores, se convocan los viernes a compartir lecturas.
Esta oportunidad estuvo dedicada al amor y los nacimientos.
Poblaron la mañana voces e historias de Galeanoque seguramente seguirán rumoreando los árboles o los pájaros que tan atentos se posaron sobre las ramas y cintas lilas de donde colgaban poemas en homenaje al cuento de Teresa Andruetto"El árbol de flores lilas".
Si pasa por ahí, acerque su oído a los troncos o pidale una historia a algun pajarito remendado... y si no... disfrute las imágenes.




Claudia Martínez
))(( Aire Libre
Biblioteca Popular Cachilo
Virasoro 5606- Rosario





Nélida Oleaga
Secretaria Gustavo Galante
Presidente


FEDERACIÓN DE BIBLIOTECAS POPULARES
DE SANTA FE

---

miércoles, 6 de enero de 2010

De Idealistas.org. Biblioteca Popular Roberto Fontanarrosa, por difusión de Jornada “Ser Voluntario: mil formas posibles”‏

Hola Biblioteca Popular Roberto Fontanarrosa,

Mi nombre es Luisina Castiglioni.
Los contacto nuevamente porque hemos organizado la Jornada “Ser voluntario: mil formas posibles” para el 4 de Diciembre próximo para celebrar el Día Internacional del Voluntariado.
Quisiéramos saber si existe la posibilidad que Biblioteca Popular Roberto Fontanarrosa difunda nuestra convocatoria.
Debajo les mando la gacetilla de prensa. Esperamos su respuesta para saber si contamos con su apoyo.
Desde ya muchas gracias.
Saludos cordiales,
María Etchebehere

Gacetilla de prensa
(Agradecemos su difusión)

Idealistas.org invita a participar del evento:

Jornada “Ser voluntario: mil formas posibles”

La red Idealistas.org organiza por segunda vez el evento “Ser Voluntario: mil formas posibles” con motivo del Día Internacional del Voluntariado a realizarse el 4 de diciembre de 2009 de 9 a 17.30 hs, en la Universidad del CEMA, cito en Reconquista 775.

“Ser Voluntario: Mil formas posibles” es una jornada gratuita orientada al intercambio y la participación de todos aquellos actores de la sociedad que se vinculan con el voluntariado desde la acción, el conocimiento y/o la intención.

El evento no tendrá una agenda definida, ni oradores especiales. Todos compartirán el mismo espacio: expertos, miembros de organizaciones, voluntarios actuales y potenciales, personas interesadas. El foco de la jornada está puesto en compartir y pensar en forma dinámica y participativa todas aquellas formas en la que es posible desarrollar prácticas de voluntariado.

Para ello utilizaremos el método Open Space invitando a los participantes a traer propuestas, iniciativas, material, información y presentaciones para compartir.
Asimismo se podrá participar del evento de forma virtual a través de foros que se crearán con los temas específicos que se estén tratando durante la jornada. De esta manera personas de cualquier parte del mundo podrán ser parte de este evento. Al finalizar se redactará un documento con las conclusiones generales del mismo, tanto de lo que se trató en vivo como de lo que se habló en los foros virtuales.

“Ser voluntario: mil formas posibles”. 4 de diciembre de 9 a 17.30 hs en Reconquista 775.

Para más información:
María Etchebehere Coordinadora de voluntarios www.idealistas.org Tel. (5411) 5217-7689 int 123 / (011)15 6420 3157 Viamonte 1181 3er piso, (C1053ABW) Ciudad de Buenos Aires

lunes, 30 de noviembre de 2009

De Idealistas.org. Biblioteca Popular Roberto Fontanarrosa por difusión de Jornada “Ser Voluntario: mil formas posibles”‏


Hola Biblioteca Popular Roberto Fontanarrosa,

Mi nombre es Luisina Castiglioni.
Los contacto nuevamente porque hemos organizado la Jornada “Ser voluntario: mil formas posibles” para el 4 de Diciembre próximo para celebrar el Día Internacional del Voluntariado.
Quisiéramos saber si existe la posibilidad que Biblioteca Popular Roberto Fontanarrosa difunda nuestra convocatoria.
Debajo les mando la gacetilla de prensa. Esperamos su respuesta para saber si contamos con su apoyo.
Desde ya muchas gracias.
Saludos cordiales,
María Etchebehere

Gacetilla de prensa
(Agradecemos su difusión)

Idealistas.org invita a participar del evento:

Jornada “Ser voluntario: mil formas posibles”

La red Idealistas.org organiza por segunda vez el evento “Ser Voluntario: mil formas posibles” con motivo del Día Internacional del Voluntariado a realizarse el 4 de diciembre de 2009 de 9 a 17.30 hs, en la Universidad del CEMA, cito en Reconquista 775.

“Ser Voluntario: Mil formas posibles” es una jornada gratuita orientada al intercambio y la participación de todos aquellos actores de la sociedad que se vinculan con el voluntariado desde la acción, el conocimiento y/o la intención.

El evento no tendrá una agenda definida, ni oradores especiales. Todos compartirán el mismo espacio: expertos, miembros de organizaciones, voluntarios actuales y potenciales, personas interesadas. El foco de la jornada está puesto en compartir y pensar en forma dinámica y participativa todas aquellas formas en la que es posible desarrollar prácticas de voluntariado.

Para ello utilizaremos el método Open Space invitando a los participantes a traer propuestas, iniciativas, material, información y presentaciones para compartir.
Asimismo se podrá participar del evento de forma virtual a través de foros que se crearán con los temas específicos que se estén tratando durante la jornada. De esta manera personas de cualquier parte del mundo podrán ser parte de este evento. Al finalizar se redactará un documento con las conclusiones generales del mismo, tanto de lo que se trató en vivo como de lo que se habló en los foros virtuales.

“Ser voluntario: mil formas posibles”. 4 de diciembre de 9 a 17.30 hs en Reconquista 775.

Para más información:
María Etchebehere Coordinadora de voluntarios www.idealistas.org Tel. (5411) 5217-7689 int 123 / (011)15 6420 3157 Viamonte 1181 3er piso, (C1053ABW) Ciudad de Buenos Aires

viernes, 27 de noviembre de 2009

Invitación: “Primeras Jornadas Nacionales Abolicionistas sobre prostitución y trata de mujeres y niñas/os”‏

Jornadas
con el Aval Académico de la Fac. de Filosofía y Letras
Auspiciadas por la Catedra Libre de DDHH



Organiza: Campaña

“Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución”

www.campanianiunavictimamas.blogspot.com



Al cumplirse 60 años de que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobara el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena (resolución 317(IV), de 2 de diciembre de 1949.




invitamos



“Primeras Jornadas Nacionales Abolicionistas sobre prostitución y trata de mujeres y niñas/os”



www.jornadasabolicionistas2009.blogspot.com





4 y 5 de DICIEMBRE

Lugar: Facultad de Filosofía y Letras - UBA

Puán 480 - Ciudad Autónoma de Bs. As







- Se solicita realizar preinscripción por internet. De no tener la preinscripción la entrega del material y certificados estará condicionada a que haya disponibilidad de los mismos.

- Enviar nombre y apellido, lugar de pertenencia, correo electronico al E mail de las Jornadas con copia a:
mariacristinaarriagada@tutopia.com





EJES TEMÁTICOS:



I-- El abolicionismo frente a la prostitución y la trata de mujeres y niñas/os

El abolicionismo como propuesta ética y política en relación a la trata de mujeres y niñas/os. El feminismo abolicionista. El abolicionismo como la perspectiva de DDHH.

II. La prostitución y la trata como fenómenos históricos. Análisis y desarrollo.

III.- Patriarcado, capitalismo y prostitución.

Mafias, proxenetas y “clientes”. Formas que adquieren la prostitución y la trata en los procesos de globalización capitalista.

Los pactos patriarcales de apropiación del cuerpo de las mujeres. Nuevas y viejas formas. Contractualismo y neoliberalismo.

Prostitución, trata y guerras. Turismo sexual

IV.- Legislación.

Leyes nacionales y tratados internacionales. Avances y retrocesos. Tratados de Derechos Humanos. Códigos contravencionales y de faltas. Leyes contra la trata de personas.

V.- Efectos psico-físicos en las victimas y sobrevivientes de prostitución y trata.

VI.- Atención a las victimas de trata y prostitución.

Marcos jurídicos y sociales. Políticas públicas. Programas.

VII.- Responsabilidad del Estado y otras instituciones en relación a la prostitución y la trata.

VIII.- Medios de comunicación.

Enfoques sobre prostitución y trata.

IX.- Luchas contra la prostitución y la trata.

Políticas e ideas. Políticas a largo y mediano plazo dirigidas a los cambios económicos, sociales, políticos y culturales. Madres y familiares de mujeres y niñas secuestradas.







INSCRIPCIONES

Contribución para certificados y materiales $ 15 en todos los casos.

Se otorgan becas, solicitarla a: jornadasabolicionistas2009@yahoo.com.ar







SE ENTREGARÁN CERTIFICADOS DE ASISTENCIA





CONSIDERACIONES

ABOLICIONISMO



El aumento de la violencia contra las mujeres y concomitantemente de la prostitución y la trata han alcanzado niveles de cuya magnitud aún no tenemos cabal conciencia. La escasez de datos estadísticos elaborados por los organismos oficiales a nivel local, nacional e internacional, sobre la cantidad de mujeres prostituidas y víctimas de la violencia de estas redes, sobre la composición de estas mismas y sus complicidades y sobre la renta que la explotación de la prostitución ajena proporciona, hacen que resulte muy difícil la lucha contra la misma.



A todo esto se suman las tendencias actuales que pretenden considerar a la prostitución “trabajo” o diferenciar entre “libre” y “forzada”, y las legislaciones que se han ido apartando del sistema abolicionista, único que posibilita un marco jurídico y teórico, para encarar la protección de las víctimas y la persecución de los delincuentes.



Por esto, nos parece imprescindible analizar las situaciones nacionales e internacionales, políticas, sociales y económicas, así como las complicidades patriarcales que posibilitan el desarrollo de la explotación de las mujeres y niñas.



Nos interesa profundizar sobre el marco teórico y político del abolicionismo para desarrollar una política feminista que proporcione herramientas para seguir avanzando en este camino que nos hemos propuesto y que sea integrador de todos los aspectos de esta perspectiva.



El lugar social de las mujeres como principales y en muchos casos únicas responsables de la reproducción de la especie y el sostenimiento de la vida, y las prácticas que instauran la desigualdad entre varones y mujeres, que significan para éstas mayor pobreza, menores recursos, descalificación, consideración como objetos sexuales, nos hacen más vulnerables frente a las crisis, la pobreza y la desocupación.



El abolicionismo pretende un mundo sin prostitución. Pero ello no puede ser el resultado de la represión, sino de sociedades y Estados capaces de generar puestos de trabajo y condiciones de vida dignas, vivienda, salud y educación particularmente para las mujeres en situación de vulnerabilidad social.



Hoy ser abolicionista es luchar contra la represión de las mujeres y demás personas en situación de prostitución y contra toda forma de promoción o facilitación de la prostitución, de trata y de explotación de la prostitución ajena, ya sea por parte de los estados, de fiolos, proxenetas, organizaciones mafiosas, medios de prensa u otras formas de publicidad. Para el abolicionismo, la prostitución en sí misma no es un delito; sí lo es explotar la prostitución de otras personas. Tampoco es un trabajo, sino una forma de violencia contra las mujeres.



Si bien la trata de mujeres no es nueva y tiene tantos siglos como el patriarcado, siempre ha sido utilizada principalmente como un medio para proveer de mujeres y niñas al “mercado” de la prostitución, que se constituye sobre la base de la demanda de los “clientes”, la organización de las mafias y la complicidad de los estados.



Entendemos que el abolicionismo es el sistema que puede aportar en la elaboración de políticas de erradicación de la explotación sexual, ya que la defensa de los derechos de las humanas es intrínseco a sus postulados.



La necesidad de profundizar en el mismo y desarrollar su perspectiva, nos han determinado a realizar estas Jornadas.





AUSPICIOS



Estas Jornadas tienen el Aval Académico de:

* La Facultad de Filosofía y Letras, UBA – Resolución del Consejo Directivo Nº 5086
* La Escuela de Humanidades de la Universidad Nacional de San Martín – Disposición del Consejo de Escuela de Humanidades, Nº 28/09.

Están auspiciadas por:

* la “Cátedra Libre de DDHH” de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA
* la "Comisión para la Investigación de los Malos Tratos a Mujeres", de España.
* "Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en America Latina y el Caribe" CATWLAC
* la UCACIS – Universidad Centroamericana de Ciencias Sociales – San José de Costa Rica
* Plataforma de organizaciones de mujeres por la abolición de la prostitución - España
* Fundación de Estudios Clínicos de Psicoanálisis - Argentina

Comisión Organizadora:

La Caldera-Colectiva feminista, Mujeres de las Orillas, Feministas en Acción, Seminario de DDHH con perspectiva de género, AMMAR – CAPITAL, Asociación de Mujeres Argentinas por los DDHH , Taller permanente de la Mujer - Librería de Mujeres, ATEM “25 de noviembre”, Mujeres Libres, Mujeres del periódico El Espejo, Las Liliths – feministas de Tucumán, GIMM- Grupo Independiente de Mujeres Militantes – Colectiva feminista, CLADEM-TUCUMAN, CATW – Argentina, Feministas independientes: Magdalena González, María Cristina Arriagada, Red NO a la Trata


INFORMES: lu-ma: 12 a 16 hs.; mié-jue-vie: 14 a 18 hs. Oficina 358 'C' – 3º piso - Tel: 4432-0606 int. 207

cddhh@filo.uba.ar; clddhh@gmail.com

http://www.filo.uba.ar/contenidos/secretarias/seube/catedras/ddhh/

TODAS NUESTRAS ACTIVIDADES SON LIBRES Y GRATUITAS

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Jornada "El derecho a tener derecho"

Jornada Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer‏


El IGEN (Instituto de Estudios para una Nueva Generación) en conjunto con la Secretaría de Igualdad de Oportunidades del Partido GEN, organizan esta Jornada por el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

Fecha: Martes 24 de Noviembre

Lugar: Salón Auditorio del Senado de la Nación (Hipólito Yrigoyen 1708. Piso 5. Ciudad de Buenos Aires).

Organizan: Instituto de Estudios para una Nueva Generación (IGEN) y Secretaría de Igualdad de Oportunidades del Partido GEN.

Horario: 17 horas.

Panel “Caminemos en Libertad por la No Violencia”

- Lic. Virginia Linares (Diputada Nacional del GEN). Presentación de la Jornada y Coordinación del Panel.

- Dra. Mabel Bianco (Presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM).

- Dra. Analía Monferrer (Secretaria Letrada a cargo de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación).

- Silvia Augsburger (Presidenta del Bloque de Diputados Nacionales del Partido Socialista).

- Dra. Margarita Stolbizer (Diputada Nacional electa por el GEN y el Acuerdo Civico y Social y Presidenta del IGEN).

Cierre de la Jornada

“Mi cuerpo guarda historia cuando digo no, es no!!”
Danza Creativa. Espectáculo Teatral Danzado “Mujeres de aquí... De allá... De todas partes”. Bajo la dirección de Charo Lillo.

viernes, 16 de octubre de 2009

Importante: Cierre inscripción Jornada de capacitación 24/10/09‏

Estimadas Bibliotecas del Núcleo:
Les recordamos que este viernes vence la inscripción a la Jornada organizada por la Federación para conmemorar sus 35 años, y además celebrar el Día de las Bibliotecas Populares.
Adjuntamos la ficha de inscripción que debe enviarse a federacionbpsantafe @yahoo.com. ar . Abajo copiamos el correo de invitación de federación, con el temario de la Jornada y los datos de la reunión en Rosario (24 de octubre).
Saludos cordiales.

Núcleo Rosario de Bibliotecas Populares
Biblioteca Sede: Biblioteca Popular "Amor a la Patria" - Tucumán 10 (2105) Uranga
Tel. 03469 - 490296
www.urangaweb.com.ar / bibliotecauranga@hotmail.com
Lic. Natalia Diruscio
Coordinadora
Tel. 0341 - 155 090995 / 4268543




Rosario, septiembre de 2009



Estimados Amigos:



El pasado 8 de septiembre se cumplieron 35 años de la creación de nuestra Federación de Bibliotecas Populares de la Provincia de Santa Fe.



Como todo cumpleaños merece su festejo y considerando que también en este mes –el día 23- conmemoraremos el día de las Bibliotecas Populares, no queremos dejarlos pasar sin realizar un día de encuentro de camaradería y capacitación. Hemos decidido no centralizarlo en una sola actividad, sino realizar una serie de jornadas a lo largo del territorio provincial tratando de cubrir la totalidad del mismo, para que se vean beneficiadas la mayor cantidad de Bibliotecas.



Para la ocasión contaremos con la presencia de 3 profesionales que nos brindarán un breve desarrollo de los temas propuestos y al finalizar la exposición, cada uno de ellos responderá todas las consultas que se les planteen. El temario a desarrollarse, los días y lugares de realización son los siguientes:



ENCUENTRO DE BIBLIOTECAS POPULARES DE SANTA FE

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

08:00 Acreditación

08:45 Acto de apertura

09:00 Marketing Cultural Básico para Bibliotecas.

Ronda de Consultas

Disertante: Lic. en Ciencias Empresariales Natalia Diruscio

10:30 Aspectos jurídicos e impositivos de las bibliotecas populares.

Tramitación de la personería jurídica y de su subsistencia. Exención en

el Impuesto a las Ganancias. Sueldos. Balances.

Ronda de Consultas

Disertante: CPN Evangelina Polverini

12:00 Recepción

13:30 Breves nociones de Oratoria, Ceremonial y Protocolo. El buen decir.

Disertante: Prof. Martín Incicco.

15:00 5ª Edición del Homenaje a Destacados por su accionar en Bibliotecas

Populares, acto de clausura de la jornada y entrega de certificados.

CENTROS DE CAPACITACIÓN



Santa Fe: sábado 3 de octubre en la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre, sita en calle 4 de enero 1433, TE. 0342 - 4582329. Inscripción hasta el 28 de septiembre.


Rafaela: sábado 17 de octubre en la Biblioteca Popular José Manuel Estrada, sita en calle H. Irigoyen 159, TE. 03492 – 422415. Inscripción hasta el 09 de octubre.


Rosario: sábado 24 de octubre en la Biblioteca y Escuela de la Asociación de Mujeres de Rosario, sita en calle 3 de febrero 726, TE. 0341 - 4494581. Inscripción hasta el 16 de octubre.


Reconquista: sábado 31 de octubre en la Biblioteca Popular Municipal General Obligado, sita en calle 9 de julio 750, Tel. 03482 – 425209. Inscripción hasta el 23 de octubre.


La invitación a participar en cualquiera de estas jornadas es abierta a todas las Bibliotecas, independientemente del lugar en que se encuentren y tampoco está limitada la cantidad de asistentes por institución. A los fines organizativos, rogamos a los interesados en participar, nos lo comuniquen a la brevedad, enviando la ficha de inscripción que se envía en un archivo adjunto a éste, al correo electrónico federacionbpsantafe @yahoo.com. ar .



Como habrán observado en la programación, durante el acto de clausura de cada una de las jornadas, realizaremos la 5ª Edición del homenaje a personas destacadas. Esta distinción es para quienes promueven la labor de las Bibliotecas Populares favoreciendo la cultura popular, la promoción del libro y la lectura, la justicia, la igualdad, la solidaridad, el trabajo mancomunado, la paz y sobre todo, por hacer posible que nuestras organizaciones continúen creciendo. Por lo tanto, además de reconocer a las personas elegidas por la Comisión Directiva, esperamos que desde las Bibliotecas nos propongan a quienes consideren ser merecedores del citado reconocimiento. Para tal fin les solicitamos que nos envíen los datos personales y un breve curriculum de su trayectoria, al correo de la Federación, para ser analizados. La fecha límite establecida para estas presentaciones es el día 25 de septiembre.



Esperando que esta modalidad propuesta sea del agrado de ustedes y nos acompañen en estos días que tanto esfuerzo organizativo nos demanda, los saludamos afectuosamente.





Nélida Oleaga Secretaria Gustavo Galante Presidente

lunes, 12 de octubre de 2009

Actividades Preliminares II Simposio Internacional Infancia, Educación, Derechos de niños, niñas y adolescentes‏

29 al 31 de octubre 2009 - Mar del Plata - Argentina



El lunes 12 de octubre a las 14 Hs. (hora de Argentina) será transmitida la conferencia que el Dr. Leandro de Lajonquière dictara en las "Jornadas Preparatorias al II Simposio Internacional sobre Infancia, Educación, Derechos de niños, niñas y adolescentes" en el mes de septiembre de 2008, organizadas por el Programa de Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas de la FLACSO-Argentina en el marco del Proyecto de Redes Interuniversitarias "Infancia, Educación, Derechos de niños, niñas y adolescentes. Psicoanálisis y Ciencias Sociales".



La misma permitirá participar de una actividad preliminar al simpinfa y, a su vez, a quienes se hayan inscripto o estén por inscribirse a través de la MODALIDAD VIRTUAL realizar ajustes técnicos en sus ordenadores.

Esta actividad preliminar es de libre acceso para todos.

Deben ingresar en www.psicoinfancia.com.ar TRANSMISIÓN a la hora prevista.

Cualquier consulta durante la transmisión pueden hacerla a simpinfa@mdp.edu.ar



Los invitamos a ingresar en el CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES, también en la página, donde están publicados los paneles, mesas redondas y conferencias a realizarse. También las ponencias aprobadas de profesionales del país y del extranjero.

Para quienes aún no se han inscripto, informamos que el último día de de recepción de inscripciones será el 15 de octubre, plazo IMPOSTERGABLE.


Saludos cordiales,

Dra. Mercedes Minnicelli - Facultad Psicología-UNMDP - Especialización en Infancia e Institución(es)

Mg. Perla Zelmanovih - FLACSO-Argentina, Área Educación - Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas

lunes, 5 de octubre de 2009

Inscríbase: III Jornada de Debate-Literatura y Educación Especial‏

Cultura LIJ organiza:
III Jornadas de Debate acerca del Libro y la Lectura
Literatura y Educación Especial
Actividad gratuita – Con inscripción previa
Declarada de Interés Educativo del Consejo General de Educación de la Provincia de Buenos Aires

Fecha: 14 de octubre
Lugar: Librería Hernández (Av. Corrientes 1436, CABA).
Para docentes, bibliotecarios, profesionales del áreas de Salud y Cultura, editores y público en general.
Se entregarán certificados de asistencia.

Mesas:
12 a 14 hs - Democratización del acceso al libro
15 a 17 hs - Experiencias de promoción de la lectura y educación especial


Participan:
Editorial Abrecascarones – Tiflolibros – CEA Bs As – ADAS y otros especialistas.

Inscríbase ahora por email a: culturalij@editoriallabohemia.com.

Organiza Revista Cultura LIJ
Auspicia Editorial La Bohemia

Conozca más sobre las Jornadas de Debate acerca del Libro y la Lectura en el blog de Cultura LIJ.
Suscríbase a la revista Cultura LIJ, la revista acerca de la literatura infantil y su cultura.

Laura Demidovich y Valeria Sorín
Directoras Cultura LIJ

lunes, 14 de septiembre de 2009

JORNADAS CAPACITACIÓN FEBIPO SANTA FE‏

Rosario, septiembre de 2009



Estimados Amigos:



El pasado 8 de septiembre se cumplieron 35 años de la creación de nuestra Federación de Bibliotecas Populares de la Provincia de Santa Fe.



Como todo cumpleaños merece su festejo y considerando que también en este mes –el día 23- conmemoraremos el día de las Bibliotecas Populares, no queremos dejarlos pasar sin realizar un día de encuentro de camaradería y capacitación. Hemos decidido no centralizarlo en una sola actividad, sino realizar una serie de jornadas a lo largo del territorio provincial tratando de cubrir la totalidad del mismo, para que se vean beneficiadas la mayor cantidad de Bibliotecas.



Para la ocasión contaremos con la presencia de 3 profesionales que nos brindarán un breve desarrollo de los temas propuestos y al finalizar la exposición, cada uno de ellos responderá todas las consultas que se les planteen. El temario a desarrollarse, los días y lugares de realización son los siguientes:



ENCUENTRO DE BIBLIOTECAS POPULARES DE SANTA FE

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

08:00 Acreditación

08:45 Acto de apertura

09:00 Marketing Cultural Básico para Bibliotecas.

Ronda de Consultas

Disertante: Lic. en Ciencias Empresariales Natalia Diruscio

10:30 Aspectos jurídicos e impositivos de las bibliotecas populares.

Tramitación de la personería jurídica y de su subsistencia. Exención en

el Impuesto a las Ganancias. Sueldos. Balances.

Ronda de Consultas

Disertante: CPN Evangelina Polverini

12:00 Recepción

13:30 Breves nociones de Oratoria, Ceremonial y Protocolo. El buen decir.

Disertante: Prof. Martín Incicco.

15:00 5ª Edición del Homenaje a Destacados por su accionar en Bibliotecas

Populares, acto de clausura de la jornada y entrega de certificados.

CENTROS DE CAPACITACIÓN



Santa Fe: sábado 3 de octubre en la Biblioteca Popular Bartolomé Mitre, sita en calle 4 de enero 1433, TE. 0342 - 4582329. Inscripción hasta el 28 de septiembre.


Rafaela: sábado 17 de octubre en la Biblioteca Popular José Manuel Estrada, sita en calle H. Irigoyen 159, TE. 03492 – 422415. Inscripción hasta el 09 de octubre.


Rosario: sábado 24 de octubre en la Biblioteca y Escuela de la Asociación de Mujeres de Rosario, sita en calle 3 de febrero 726, TE. 0341 - 4494581. Inscripción hasta el 16 de octubre.


Reconquista: sábado 31 de octubre en la Biblioteca Popular Municipal General Obligado, sita en calle 9 de julio 750, Tel. 03482 – 425209. Inscripción hasta el 23 de octubre.


La invitación a participar en cualquiera de estas jornadas es abierta a todas las Bibliotecas, independientemente del lugar en que se encuentren y tampoco está limitada la cantidad de asistentes por institución. A los fines organizativos, rogamos a los interesados en participar, nos lo comuniquen a la brevedad, enviando la ficha de inscripción que se envía en un archivo adjunto a éste, al correo electrónico federacionbpsantafe@yahoo.com.ar .



Como habrán observado en la programación, durante el acto de clausura de cada una de las jornadas, realizaremos la 5ª Edición del homenaje a personas destacadas. Esta distinción es para quienes promueven la labor de las Bibliotecas Populares favoreciendo la cultura popular, la promoción del libro y la lectura, la justicia, la igualdad, la solidaridad, el trabajo mancomunado, la paz y sobre todo, por hacer posible que nuestras organizaciones continúen creciendo. Por lo tanto, además de reconocer a las personas elegidas por la Comisión Directiva , esperamos que desde las Bibliotecas nos propongan a quienes consideren ser merecedores del citado reconocimiento. Para tal fin les solicitamos que nos envíen los datos personales y un breve curriculum de su trayectoria, al correo de la Federación , para ser analizados. La fecha límite establecida para estas presentaciones es el día 25 de septiembre.



Esperando que esta modalidad propuesta sea del agrado de ustedes y nos acompañen en estos días que tanto esfuerzo organizativo nos demanda, los saludamos afectuosamente.









Nélida Oleaga Secretaria Gustavo Galante
Presidente



FEDERACIÓN DE BIBLIOTECAS POPULARES
DE SANTA FE

FICHA DE INSCRIPCIÓN
FEDERACIÓN DE BIBLIOTECAS POPULARES
DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
SEDE: AYACUCHO 1728 S2000FLN ROSARIO
CORREO ELECTRONICO federacionbpsantafe@yahoo.com.ar




FICHA DE INSCRIPCIÓN

Centro de Capacitación Elegido
Santa Fe ……… Rosario …………
Rafaela ……… Reconquista …………
Datos Personales:
Apellido y Nombres:
Tipo y Número de Documento:
Número Telefónico Principal:
Número Telefónico Alternativo:
Correo Electrónico:
Correo Electrónico Alternativo:
Cargo que ocupa en la Institución Representada:
Dirigente  Bibliotecario  Usuario 
Otro  (Especificar: ______________________________________________)
Datos de la Institución Representada:
Biblioteca:
Domicilio: Calle: Número:
Localidad:
Teléfono:
Correo Electrónico:

Observación: Es responsabilidad de cada inscripto la exactitud de los datos enviados, en base a los cuales se efectuarán las comunicaciones pertinentes, se confeccionarán los correspondientes certificados y se realizará la acreditación en la jornada.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Invitación a la II Jornada de Debate: La Biblioteca Protagonista‏

Estimado Colega,
El viernes pasado tuvo lugar en la Biblioteca Nacional la I Jornada de Debate: Políticas del Libro y la Lectura, organizadas por la revista Cultura LIJ y con el auspicio de Editorial La Bohemia.
La misma contó con la presencia de más de 100 asistentes que participaron, debatieron y disfrutaron de las presentaciones de destacos panelistas (más información en http://culturalij.wordpress.com).
Ahora los invitamos a sumarse a las siguientes jornadas, que dan continuidad al debate y la reflexión sobre las políticas culturales del área.
II Jornada de Debate: La Biblioteca Protagonista

Fecha: 22 de septiembre
Horario: de 10 a 18 hs
Lugar: Centro Cultural de la Cooperación (Sala Solidaridad) – Av. Corrientes 1543 – CABA – Argentina
Para: docentes, bibliotecarios escolares, bibliotecas populares, funcionarios, especialistas, editores.
Actividad Gratuita
Con inscripción previa enviando un email a culturalij@editoriallabohemia.com
Se entregarán certificados de asistencia
Cuenta con Declaración de Interés Educativo del Consejo General de Educación de la Provincia de Buenos Aires.
10.30 hs-Diseño y acción de políticas culturales desde las bibliotecas
13.30 hs-Experiencias de promoción de la lectura
16 hs-Democratización del acceso al libro
Este es el segundo encuentro organizado por la revista Cultura LIJ, que busca abrir el diálogo sobre las políticas que definen el área del Libro y la Lectura en la Argentina y el Latinoamérica. Una ocasión en la que se presentarán ideas y acciones, donde se dará un diálogo para repensar el camino andado y generar nuevas acciones


Inscríbase ahora por email: culturalij@editoriallabohemia.com


Laura Demidovich y Valeria Sorín
Directoras Cultura LIJ

viernes, 4 de septiembre de 2009

JORNADAS DE CAPACITACIÓN EN TRATA, TRÁFICO, EXPLOTACIÓN SEXUAL Y ADICCIONES DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

Miércoles 9 y Jueves 10 de septiembre


JORNADAS DE CAPACITACIÓN EN TRATA, TRÁFICO, EXPLOTACIÓN SEXUAL Y ADICCIONES DE NIÑOS Y ADOLESCENTES


Organiza

Servicio de Psicología del Samco Las Rosas
Biblioteca Popular “Domingo F. Sarmiento”
Municipalidad Las Rosas
Lugar: Escuela Técnica Nº 278

INSCRIPCIÓN EN BIBLIOTECA POPULAR SARMIENTO






Con organización conjunta entre el Servicio de Psicología del Samco Las Rosas, la Biblioteca Popular “Domingo F. Sarmiento” y la municipalidad local, la próxima semana llegará a nuestra ciudad la Hermana Martha Pelloni, quien disertará en el marco de dos Jornadas de Capacitación y Fortalecimiento Institucional frente al Tráfico, la Trata y la Explotación sexual comercial de niños y adolescentes. Con ingreso libre y gratuito y con otorgamiento de certificados por asistencia completa, las personas interesadas en participar del evento pueden inscribirse de manera anticipada en la sede de la biblioteca de calle Moreno 461.



Con la Red de Infancia Robada y el Sedronar como instituciones disertantes y conscientes de este problema social que perversamente va cooptando a niños y adolescentes, este seminario será un importante aporte desde un espacio de Derechos Humanos convencido de que es una realidad que no se debe ignorar y que exige el compromiso de todos.



El 9 y 10 de septiembre serán las fechas en que se desarrollará la capacitación que tendrá sede en las instalaciones de la escuela Técnica Nº 278.



CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES – 9 DE SEPTIEMBRE



09:00 horas: Acreditación de participantes.

09:30 horas: Apertura. Bienvenida a cargo de las Autoridades Locales.

09:45 horas: Presentación de la “Red de Infancia Robada a cargo de la Hna. Martha Pelloni”.

10:30 horas: Presentación del Programa de Prevención y Asistencia de la Secretaría de Trata y Adicciones de la Sedronar a cargo de la Dra. Wanda Candal.

11:30 horas: Video ilustrativo disparador de la temática. Análisis y Diálogo.

12:30 horas: Receso.

14:30 horas: Marco Normativo. Instrumentos jurídicos ratificados en Argentina dentro del marco de la Trata , Tráfico y ESCI de NnyA a cargo de la Dra. Wanda Candal. Diferencia de trata y tráfico de NNyA.

17:15 Pausa Café.

17:45 horas: Abuso sexual (Doméstico). Violencia Familiar a cargo de la trabajadora social Graciela Flores.

18:30 horas: Receso.

20:00 horas: Charla abierta a todo público a cargo del Obispo Federico Pagura y la Hna. Martha Pelloni. Testimonios de Vida sobre experiencias de terreno apostando a la construcción de Justicia y Paz.



CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES – 10 DE SEPTIEMBRE



09:00 horas: Exposición de didáctica para la visibilizació n y prevención del Tráfico, Trata y Adicciones a cargo de la Dra. Wanda Candal. Protección, prevención y asistencia a NNyA victimas de trata y explotación sexual comercial, adicciones. Estrategias de intervención desde el Estado y las ONGs, sus dificultades y trabajo de articulación. Dra. Wanda Candal. Hermana Martha Pelloni.

10:30 horas: Pausa café.

10:45 horas: Abuso sexual comercial de niños, niñas y adolescentes. Violencia de Género a cargo la Trabajadora Social Graciela Flores.

12:30 horas: Receso.

14:30 horas: Situación de Tráfico y Trata Experiencias de terreno de NNyA en Argentina. Venta de niños y adolescentes, mujeres y varones a cargo de la Hermana Martha Pelloni.

16:00 horas: Fundamentació n y pautas sobre necesidad de la construcción de un Foro Social de Infancia Robada. Posible Equipo Interdisciplinario de asistencia y contención a las víctimas del problema social. Integración en la Red de Infancia Robada. Formas de funcionamiento. Hermana Martha Pelloni.

16:30 horas: Lectura del Acta de Acuerdo, su compromiso y firmas de los asistentes a cargo de la Dra. Wanda Candal.

17:00 horas: Entrega de certificados.




Archivos adjuntos de biblioteca sarmiento

Archivo 1 de 1

cronograma actividades.docFEDERACIÓN DE BIBLIOTECAS POPULARES
DE SANTA FE

sábado, 29 de agosto de 2009

Invitación Jornada Niñez y Adolescencia el 29 de agosto de 2009‏

Amigos y amigas
los invitamos a la 1ra Jornada de Debate "Niñez y Adolescencia, un Abordaje Integral"
a realizarse el día sábado 29 de agosto a las 14hs en una de las sedes del CeDIPF en calle esmeralda 2541.

En el Panel de Apertura contaremos con la participación de:

Ps. Patricia Giuricich, Secretaria para el Desarrollo para la Ciudadanía, Provincia de Santa Fe.

Lucrecia Aranda, Diputada Provincial, Provincia de Santa Fe.

Ps. Marcela Lapenna, Asociación Civil CHICOS.


Los esperamos.
Se entregarán certificados.
Actividad gratuita.
Se agradece su difusión.

Invitan y Organizan:
Cedipf y Sinergia

Jornadas de debate acerca del libro y la lectura 09‏

Jornadas de Debate
acerca del libro y la lectura 09’
en la Biblioteca Nacional - Ciudad de Buenos Aires (Agüero 2500)

Quedan pocas vacantes disponibles para la Jornada del 28/8 - Inscríbase
ahora escribiendo a culturalij@editoriallabohemia.com

Actividad Gratuita - Se entregan certificados de asistencia
(la actividad cuenta con Declaración de Interés del Consejo General de
Educación Prov. de Buenos Aires)

Convoca Revista Cultura LIJ

El objetivo principal de este encuentro es propiciar la toma de conciencia
de las áreas que necesitan atención primordial, así como buscar un mejor
diagnóstico que permita articular políticas más efectivas.
Para docentes, bibliotecarios, especialistas, editores, estudiantes.

Cronograma
(la inscipción a cada Jornada es independiente y se entregarán certificados
en cada ocasión)
28/8I Jornada de Debate: Políticas acerca del Libro y la Lectura
10 a 12hs – Políticas para la Democratización del acceso al libro
- Esteban Gutierrez (CONABIP)
- Mariana Schmukliar (Directora de Recursos Pedagógicos)
- Daniela Allerbon (Secretaría de Cultura)
-Maili Ow (Chile)

12.30 a 14.30 hs – Políticas de Promoción de la Lectura
- Sandra Comino (especialista en LIJ)
- Melina Curia (CONABIP)
- Graciela Bialet y Alicia Dieguez (Plan de Lectura)

15.15 a 17 hs –Políticas y Producción Editorial
-Sebastián Noejovich (Opción Libros, Industrias Culturales)
-Daniel Divinsky (Editorial De la Flor)
-Especialista a confirmar
-Heber Ostroviesky (caso Francia)

Participará a la distancia Emilia Gallego (IBBY de Cuba).

22/9II Jornada de Debate: La biblioteca como protagonista en la comunidad
14/10III Jornada de Debate: La literatura en la educación especial
11/11IV Jornada de Debate: El rol de los mediadores en la promoción de la
lectura

Mayor información: www.culturalij.wordpress.com
Para inscribirse enviar un email a culturalij@editoriallabohemia.com

Cultura LIJ es la revista de literatura y libros para niños destinada a
docentes y bibliotecarios de Editorial La Bohemia.
Ya han participado de la misma: Michele Petit, Daniel Goldín, Yolanda Reyes,
María Emilia López, Ana María Shúa, Itsvasch, Juan Lima, entre otros.
Pídala en los kioskos de diarios de la Ciudad de Buenos Aires y las
principales librerías.
Suscríbase ahora. Averigue cómo en: culturalij@editoriallabohemia.com

Auspicia Editorial La Bohemia.

martes, 18 de agosto de 2009

recordatorio 4º jornadas historiadores barriales, cines de barrio

Alicia: te mando esta información que tal vez te sirva para los chicos que hacen la investigación sobre el Lumiere. En estos momentos hay una muestra de fotos del cine en el mismo Centro Cultural. No hay nada escrito solo información suelta.Le pueden preguntar a Norberto Mazzera, que trabaja en la Escuela de Danzas y Artes Escénicas, Ernesto de Larrechea, en España y Sta. Fe. El trabajó en el Lumiere tiene buenos datos.Tengo conmigo el libro Remember Refinería, que te puedo facilitar si venie hoy a V. Hortensia a P:P:. Cariños -- Lic. Susana Fandiño Area Cultura - CMDN "Villa Hortensia" tel. 480-6822 int 480

4º JORNADAS DE HISTORIADORES Y CRONISTAS BARRIALES
EN ROSARIO16 y 17 DE OCTUBRE DE 2009




Tenemos el agrado de invitar a uds. a las 4º Jornadas de Historiadores y Cronistas Barriales, a realizarse el 16 y 17de octubre de 2009 en el Centro Cultural Cine Lumiere, Velez Sarsfield 1027, Rosario, Prov. de Santa Fe, República Argentina.
Estas Jornadas estan organizadas por el Museo del Barrio de la Refinería, junto al Centro Cultural Cine Lumiere y el Grupo de Historiadores Barriales de Rosario
El tema a desarrollar este año será: “El cine, mi barrio y mi gente” (cine popular de antaño).
Invitamos a participar activamente de estas jornadas a historiadores, vecinos, investigadores, docentes estudiantes, y público en general.
Como en años anteriores deseamos generar un ámbito tendiente a la difusión, transferencia e intercambio de procesos y resultados de proyectos y programas de investigación de los asistentes.


Mesas temáticas programadas


Módulo 1-El papel social del cine popular
El cine de barrio y de pueblo. Funciones cinematográficas. Ir al cine: experiencia pasada y actual. Significado de la ficción cinematográfica en el barrio. Precios, derechos y distribución, el cine como negocio. Cantidad de espectadores.
Los rituales, anécdotas. Cine, juventud y familia. El cine “prohibido”. El buffet. Cine – teatro. El cine como lugar social. Invitar al cine: cine y pareja. El cine como centro cultural: cines recuperados. Futuro del cine popular.

Módulo 2-La arquitectura de los cines.
Fachadas. Decoración interior. Funciones dentro del cine: salas, buffets, halls o foyers. Estilo. El cine como edificio del barrio. Los cines desaparecidos, causas. Hacia un inventario de los cines históricos de la ciudad.

Módulo 3-Las películas
Las películas famosas. Cine mudo y sonoro. El fenómeno de Hollywood. Las películas argentinas. Los grandes temas: Cine de entretenimiento, cómico, costumbrista, de“teléfono blanco”, de terror. La Ciencia Ficción. Cine de gesta o de epopeya, heroico y de super héroes. Cine político.

Módulo 4-Actores y directores
Los ídolos del cine. Los directores famosos. Merchandising de la películas: fotos, anécdotas, souvenirs. El estrellato como modelo de vida. La vida real e imaginada de los famosos. Imitando al ídolo: modas cinematográficas.

Módulo 5-Objetos y coleccionismo de cine
Uniformes, proyectores, asientos, publicidad gráfica, sistemas de proyección antiguos y nuevos. Afiches, boletos, autógrafos, aparatos, anécdotas. ¿para qué coleccionar?




.

PROGRAMA
Viernes 16/10/2009

Primera parte:

14.30 hs. Acreditación

16.00hs. Apertura de las mesas

20.30 hs. Recepción de bienvenida


Sábado: 17/10/2009

Segunda parte:

08.30 hs. Apertura de las mesas y lectura de ponencias.

10.30 hs. Pausa café

13.00 hs Receso

15.00 hs. Reapertura de las mesas, elaboración de conclusiones

19.00 hs. Lectura de conclusiones y cierre de las jornadas .Entrega de certificados









FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN

Quienes estén interesados/as en participar podrán inscribirse completando la ficha de inscripción que adjuntamos, o en la que se encuentra en la página web: museorefineria.blogspot.com, y personalmente o por correo en el Centro Cultural Cine Lumiere Velez Sarsfield 1027- Rosario-(2000) Tel.0341-4804816 en el horario de 15 a 18 horas.
La fecha de recepción de las fichas es hasta el 10/10/2009, no se recibirán fichas de inscripción fuera del período establecido ya que los cupos son limitados.
Para mayor información enviar un mensaje por correo electrónico a la siguiente dirección: jornadashistoriadoresycronistas@yahoo.com.ar o al tel.0341-4804816 de 15 a 18 horas

Presentación de Ponencias

Los interesados en presentar trabajos para exponer, o videos, deberán enviar
las ponencias, que se deben ajustar a las mesas temáticas programadas de las Jornadas ,en texto impreso y/o C.D, de un máximo de 12 páginas incluidas bibliografía y gráficos, para exposición de 15 minutos letra Arial 12, interlineado sencillo.
En el encabezado especificar: Titulo del trabajo, nombre del/los autores, dirección postal, teléfono - e-mail y modalidad de presentación sugerida.
Fecha límite de entrega : 30de Setiembre de 2009.
Los envíos se realizarán por correo electrónico como documento adjunto a:
jornadashistoriadoresycronistas@yahoo.com.ar
o por correo postal a :
Centro Cultural Cine Lumiere
Velez Sarsfield 1027-2000-Rosario-Prov. Santa fe-Argentina
Las respuestas de aceptación de los trabajos, se enviarán a partir del 1º de Octubre de 2009.




































JORNADAS DE HISTORIADORES Y CRONISTAS BARRIALES
FICHA DE INSCRIPCION
16 y 17de Octubre de 2009
Sede del encuentro: Centro Cultural Cine Lumiere
Vélez Sarsfield 1027 - 0341 4804 816 - Rosario –

DATOS PERSONALES:

1.Nombre y apellido: ………………………………………………………………edad: ……………..…

2.Tipo y Nº de documento: ……………………………………………………….………………………..

3.Profesión/ocupación: …………………………………………………………………….……………….

4.Institución:………………………………………………………………………………………………….

5.Teléfono………………………………………………………………………………………………………………………..

6.Correo electrónico:…………………………………………………………………….

6. Dirección: ………………………………………………………………………………………………….

7. Ciudad:…………………………………………………………………………………………………….

8.Barrio:………………………………………………. Código Postal:….…………………………………………………………………………………………

10. País: …………………………………………………………………………………….………………..



En las Jornadas

10. Presentaré resumen de trabajo? Si …………… No ……………..

11. Tema de interés: ………………………………………………………………………………….…….

12. Nº de mesa en la que desea participar: ………………………………………………………...……






INSCRIPCIÓN GRATUITA CUPOS LIMITADOS

ENVIAR LA HOJA DE INSCRIPCIÓN CON LOS DATOS COMPLETOS A :

jornadashistoriadoresycronistas@yahoo.com.ar o por correo postal al
Centro Cultural Cine Lumiere
Vélez Sarsfield 1027 - 0341 4804 816 – C.P. 2000 Rosario –

Por información de alojamiento y traslados ver
en: www.titaniaturismo.com- o al telefono 0341-4262640 / rot.





Hola¡¡ les recordamos que los dias 16 y 17 de octubre se realizan en Rosario las 4º jornadas de historiadores barriales, el tema:" El cine, mi barrio, mi gente " les enviamos el programa, la invitación y la ficha de inscripción para todos los que esten interesados en participar.
Los esperamos¡¡¡¡
Un abrazo.
Angela