
Seguidores
sábado, 30 de mayo de 2009
ciclo de cine

caMp Centro de Apertura Multicultural en Pichincha
Jujuy esquina Suipacha. Rosario
Malena

Inicia la temporada 2009 con la proyección de Malena, un relato simple que habla del crecimiento, “la historia de un doble crecimiento: un niño que se convierte en hombre, una chica que se convierte en mujer. Al final, es sobre el eterno conflicto entre el Bien y el Mal," dice Tornatore
Luego de la proyección de la película, como

acostumbramos, convidamos al público con una degustación buscando generar un acercamiento desde todos los sentidos que enriquezca, en este caso, la relación con la cultura Siciliana, dando el marco propicio para comentar y debatir sobre lo visto.
Jueves 4 de junio 20.30 hs
Confirmar asistencia. Localidades limitadas. Reservas al 155804205
En esta oportunidad, es un honor para nosotros contar con la presencia del actor-director Gilberto Idonea, en su visita al país, nos acompañará comentando su trabajo en el film proyectado y expondrá sus actuales proyectos, TALLER DE TEATRO Viernes 5 de Junio Asociación Casa Flia. Siciliana de Rosario. 16 hs.
Organiza Centro de Apertura Multicultural en Pichincha
centrodeapertura@fibertel.com.ar
Auspica FESISUR- CORESI



Tus elecciones hablan por vos… ¡Conocé quién sos realmente!
Dia del Medioambiente: presentación documental sobre la contaminación industrial

Día Mundial del Medioambiente
Estreno de documental sobre contaminación industrial
El viernes 5 de junio, en el marco de las actividades por el Día del Medioambiente, Taller Ecologista presentará “Peligro invisible. La contaminación en el cordón industrial”, un trabajo audiovisual que explora los riesgos vivir codo a codo con los procesos industriales, a partir de un caso testigo y el testimonio de especialistas. El estreno cerrará con un panel debate.
Día y horario: viernes 5 de junio a las 19
Lugar: Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (San Martín 1371, Rosario)
Panelistas:
· Verónica Odriozola, bióloga, especialista en salud ambiental y coordinadora regional de la coalición Salud Sin Daño
· Edgardo Seguro, ingeniero, director de la Delegación Zona Sur del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medioambiente de Santa Fe
· Cecilia Bianco, ingeniera, coordinadora del Área Tóxicos del Taller Ecologista.
Entrada libre y gratuita.
Más información: www.tallerecologista.org.ar
12ºCongreso Nacional de Educación Aula Hoy 2009

Programa
Jueves 10 de Septiembre
18.00 hs. Palabras de apertura
18.30 hs. Conferencia de Pablo Gentili | Argentina - Brasil:
¡Viva la educación! Una defensa de la educación, el trabajo del docente y la pedagogía
20.30 hs. Conferencia de Diego Golombek
La enseñanza de las ciencias en la escuela
Viernes 11 de Septiembre
08.30 hs. Conferencia de Pablo Gentili | Argentina - Brasil:
Derecho a la educación, políticas educativas y ciudadanía en América Latina
10.30 hs. Descanso
11.00 hs. Actividades simultáneas. Módulo 1
1. Conferencia de Elena Santa Cruz:
Títeres y resiliencia en el Nivel Inicial. Un desafío para afrontar la adversidad
2. Conferencia de Marcela Isaías:
¿Por qué y para qué leer el diario en la escuela? De la prensa escrita a la revista escolar
3. Conferencia de Cecilia Bixio:
El oficio de educar. Maestros del siglo XXI
4. Conferencia de Liliana Cattaneo:
La práctica docente y el desafío de lograr interesar en el conocimiento matemático, en la escuela de hoy
12.30 hs. Receso
14.00 hs. Conferencia de José Antonio Caride Gómez | España:
Los Derechos Humanos en las políticas educativas
15.30 hs. Descanso
16.00 hs. Actividades simultáneas. Módulo 2
1. Conferencia de Laura Pitluk:
La modalidad del taller en el Nivel Inicial. Recorrido y posibilidades para la educación actual
2. Conferencia de Sandra Raggio:
La última dictadura militar en Argentina. Entre el pasado y el presente. Propuestas para trabajar en el aula
3. Conferencia de Sandra Nicastro:
Trabajar en la escuela o de un hacer en situación
4. Conferencia de Fernando Avendaño:
Didáctica del texto. Comprender y producir textos orales y escritos en la sala de clases
17.30 hs. Descanso
18.00 hs. Conferencia de Sandra Nicastro:
Miradas sobre la escuela: un escenario en contexto
20.00 hs. Comunicaciones libres sobre experiencias áulicas e institucionales.
Mesas 1 a 4
Sábado 12 de Septiembre
09.00 hs. Conferencia de Ovide Menin:
¡Basta ya, de tanta crítica paralizante! Muchos de nosotros estamos hartos de la eterna cantinela de que nada sirve de lo que estamos haciendo en educación
11.00 hs. Descanso
11.30 hs. Actividades simultáneas. Módulo 3
1. Conferencia de Beatriz Pujato:
El ABC de la alfabetización. ¿Cómo enseñamos a leer y a escribir?
2. Conferencia de Enrique Barés:
Evaluación educativa: instituciones, actores y conocimientos
3. Conferencia de Josefa García de Ceretto y Mirta Giacobbe:
Nuevos desafíos en investigación. Teorías, métodos, técnicas e instrumentos
4. Conferencia de Liliana Sanjurjo:
Razones que fundamentan nuestra mirada acerca de la formación en las prácticas
13.00 hs. Receso
14.30 hs. Comunicaciones libres sobre experiencias áulicas e institucionales.
Mesas 5 a 8
17.30 hs. Entrega de Certificados
Aranceles:
Hasta el 22 de junio $ 80
Hasta el 22 de julio $ 95
Hasta el 18 de agosto $ 115
A partir del 19 de agosto $ 130
Opciones de pago
1. En efectivo: en Homo Sapiens Libros, Sarmiento 829 (S2000CMM), Rosario.
2. Descuento por Planilla a los Afiliados a AMSAFE (en 2 o 3 cuotas)
• personalmente, en Homo Sapiens Libros;
• enviando por correo postal a Homo Sapiens Ediciones, Sarmiento 825 (S2000CMM), Rosario, la ficha de inscripción y la planilla de descuento (firmada y acompañada de fotocopia del último recibo de sueldo). Ambas pueden obtenerse en Homo Sapiens Libros o escribiendo a inscripcion@homosapiens.com.ar.
3. Giro postal a nombre de Silvia Gretel Otero o depósito en Caja de Ahorro Banco Nación Nº 444954211/6: enviando por correo postal a Homo Sapiens Ediciones, Sarmiento 825 (S2000CMM), Rosario, o por fax al (0341) 4406892 / 4253852 /4243399 el giro postal o la copia del depósito realizado junto con la ficha de inscripción.
NO SE ACEPTARÁN INSCRIPCIONES UNA VEZ COMPLETADA
LA CAPACIDAD DEL TEATRO. CONSULTE ANTES DE REALIZAR
UN GIRO O DEPÓSITO A PARTIR DEL 1º DE SEPTIEMBRE.
No se recibirán inscripciones incompletas o que no estén acompañadas del comprobante de pago correspondiente.
Comunicaciones libres
Las mismas deberán referirse a experiencias áulicas e institucionales que se enmarquen dentro de las problemáticas que se abordarán en el Congreso.
PARA MAYOR INFORMACION ESCRIBIR A:
inscripcion@homosapiens.com.ar
Información adicional
Fragmento:
Boletín Electrónico Vender+Libros
Año IX N° 1227 ISSN
1667-9296
San Martín, 28 de mayo de 2009
=========================================================
Un seminario en homenaje a Malicha
Una las principales novedades que presenta la Feria Infantil del
Libro este año es la inauguración y puesta en marcha del Seminario
Malicha Leguizamón. Un proyecto impulsado por Nelda Abed en
homenaje a quien fuera una de las más importantes pioneras de la
promoción de literatura infantil y juvenil en la provincia de Córdoba:
la escritora y docente, fallecida a los 92 años el pasado 23 de
octubre, María Luisa Cresta Leguizamón, más conocida por todos
como "Malicha".
El Seminario cuenta con el respaldo del Plan Nacional de Lectura
y está dirigido a enriquecer el conocimiento y la experiencia de
escritores, docentes, académicos, así como todas aquellas
personas vinculadas a la promoción y enseñanza de la literatura
infantil y juvenil de la provincia.
Su Consejo Asesor está integrado por Graciela Bialet, Susana
Gómez, Cecilia Betolli y Serena Jara, quienes desde diferentes
recorridos aseguran una mirada amplia y diversa sobre el oficio
de escribir para jóvenes y niños. De allí se desprenden los objetivos
de este primer Seminario: crear un lugar de encuentro académico
con miras a promover el placer por la lectura y brindar las
herramientas necesarias para diseñar y desarrollar nuevas estrategias
vinculadas a la promoción de la literatura infantil y juvenil.
Modalidades:
El Seminario se presenta en tres grandes categorías. La primera,
será la posibilidad de cursar Talleres a cargo de profesionales del
Plan Nacional de Lectura, como Gerardo Cirianni, Paula Margules,
Silvia Rivero y Cecilia Malem. La segunda, es la de asistir a los
Diálogos con escritores cordobeses. Aquí participarán Graciela
Bialet, Sergio Aguirre, Liliana Mundani, Estela Smania, Liliana
Moyano, Mariano Medina, Lilia Lardone, Perla Suez y Alberto
Assadourian, Lucía Robledo. La última, es la invitación a concurrir
a las Conferencias. Hasta la fecha, los escritores confirmados
dentro de esta categoría son: Carlos Silveyra, Liliana Bodoc,
María Rosa Mó, Juana La Rosa y el ilustrador Istvansch.
Con miras a convertirse en el costado teórico de la Feria, el
Seminario Malicha Leguizamón llega con la intención de renovarse
cada año. Se desarrollará del 13 al 17 de julio, en la Cripta de la
Capilla de la Iglesia los Capuchinos, ubicada en la calle Buenos Aires
641, frente al Paseo del Buen Pastor.
Inscripciones:
Los interesados podrán inscribirse de manera de manera anticipada,
descargando la planilla desde la web: Seminario Malicha
Leguizamón y luego enviarla vía mail a la casilla de correo
electrónico: semmalichaleguizamon@gmail.com
Organizadores:
La 2da Feria Infantil del Libro está organizada por Gobierno de la
Provincia de Córdoba, a través de su Secretaría de Cultura, el Paseo
del Buen Pastor y el Museo de Ciencias Naturales. Desde la
Municipalidad de Córdoba se trabaja con la Dirección de Cultura, a
través del personal de la Sala de Lectura Infantil del Cabildo y el Área
Letras y Editorial Municipal.
La Universidad Nacional de Córdoba se suma desde la Prosecretaría
de Comunicación Institucional, la Secretaría de Extensión Universitaria
y el Programa en Promoción y Animación a la Lectura y a la Escritura
(PROPALE). En la Comisión de Programación colabora además el
Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil
(CEDILIJ). Finalmente, participan de la organización general la SADE
Filial Córdoba y la Cámara de Librerías, Papelerías y Afines del
Centro de la República.
Boletín Electrónico Vender+Libros
Año IX N° 1227 ISSN
1667-9296
San Martín, 28 de mayo de 2009
=========================================================
Un seminario en homenaje a Malicha
Una las principales novedades que presenta la Feria Infantil del
Libro este año es la inauguración y puesta en marcha del Seminario
Malicha Leguizamón. Un proyecto impulsado por Nelda Abed en
homenaje a quien fuera una de las más importantes pioneras de la
promoción de literatura infantil y juvenil en la provincia de Córdoba:
la escritora y docente, fallecida a los 92 años el pasado 23 de
octubre, María Luisa Cresta Leguizamón, más conocida por todos
como "Malicha".
El Seminario cuenta con el respaldo del Plan Nacional de Lectura
y está dirigido a enriquecer el conocimiento y la experiencia de
escritores, docentes, académicos, así como todas aquellas
personas vinculadas a la promoción y enseñanza de la literatura
infantil y juvenil de la provincia.
Su Consejo Asesor está integrado por Graciela Bialet, Susana
Gómez, Cecilia Betolli y Serena Jara, quienes desde diferentes
recorridos aseguran una mirada amplia y diversa sobre el oficio
de escribir para jóvenes y niños. De allí se desprenden los objetivos
de este primer Seminario: crear un lugar de encuentro académico
con miras a promover el placer por la lectura y brindar las
herramientas necesarias para diseñar y desarrollar nuevas estrategias
vinculadas a la promoción de la literatura infantil y juvenil.
Modalidades:
El Seminario se presenta en tres grandes categorías. La primera,
será la posibilidad de cursar Talleres a cargo de profesionales del
Plan Nacional de Lectura, como Gerardo Cirianni, Paula Margules,
Silvia Rivero y Cecilia Malem. La segunda, es la de asistir a los
Diálogos con escritores cordobeses. Aquí participarán Graciela
Bialet, Sergio Aguirre, Liliana Mundani, Estela Smania, Liliana
Moyano, Mariano Medina, Lilia Lardone, Perla Suez y Alberto
Assadourian, Lucía Robledo. La última, es la invitación a concurrir
a las Conferencias. Hasta la fecha, los escritores confirmados
dentro de esta categoría son: Carlos Silveyra, Liliana Bodoc,
María Rosa Mó, Juana La Rosa y el ilustrador Istvansch.
Con miras a convertirse en el costado teórico de la Feria, el
Seminario Malicha Leguizamón llega con la intención de renovarse
cada año. Se desarrollará del 13 al 17 de julio, en la Cripta de la
Capilla de la Iglesia los Capuchinos, ubicada en la calle Buenos Aires
641, frente al Paseo del Buen Pastor.
Inscripciones:
Los interesados podrán inscribirse de manera de manera anticipada,
descargando la planilla desde la web: Seminario Malicha
Leguizamón y luego enviarla vía mail a la casilla de correo
electrónico: semmalichaleguizamon@gmail.com
Organizadores:
La 2da Feria Infantil del Libro está organizada por Gobierno de la
Provincia de Córdoba, a través de su Secretaría de Cultura, el Paseo
del Buen Pastor y el Museo de Ciencias Naturales. Desde la
Municipalidad de Córdoba se trabaja con la Dirección de Cultura, a
través del personal de la Sala de Lectura Infantil del Cabildo y el Área
Letras y Editorial Municipal.
La Universidad Nacional de Córdoba se suma desde la Prosecretaría
de Comunicación Institucional, la Secretaría de Extensión Universitaria
y el Programa en Promoción y Animación a la Lectura y a la Escritura
(PROPALE). En la Comisión de Programación colabora además el
Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil
(CEDILIJ). Finalmente, participan de la organización general la SADE
Filial Córdoba y la Cámara de Librerías, Papelerías y Afines del
Centro de la República.
jueves, 28 de mayo de 2009
información adicional (otro) concursos
Primer Concurso Nacional de Cuentos de Fútbol Roberto Santoro
Está organizado por la editorial Al Arco y cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación de la Nación y la adhesión de la Secretaría de Deportes.
Fiel a su objetivo de generar un espacio destinado a la literatura deportiva y a la publicación de autores jóvenes, la editorial Al Arco organiza el Primer Concurso Nacional de Cuentos de Fútbol Roberto Santoro. El jurado está formado por Juan Sasturain, Ezequiel Fernández Moore, Ariel Scher y Walter Saavedra, todos ellos periodistas de prestigio y escritores, además de entusiastas difusores de la temática.
Podrán participar del certamen escritores mayores de 18 años y el plazo de entrega de las obras vence el 31 de marzo. Los trabajos ganadores integrarán una antología de diez cuentos, cuya publicación está prevista para el mes de junio de 2009.
Las bases completas pueden consultarse en:
http://www.librosalarco.com.ar/concurso.htm
Fuente: www.escritores.org
----------------------------------------------------------
I Concurso Iberoamericano de Libro Ilustrado y Narrativa para Niños y Jóvenes
Organizado por Nostra Ediciones junto con el Centro Cultural de España y la Fundación Telmex.
Objetivos:
-Estimular la labor creativa, las nuevas propuestas de pensamiento y visuales de autores e ilustradores del mundo iberoamericano.
-Proyectar y difundir tales obras en el mundo iberoamericano.
-Generar intercambios culturales entre los distintos países iberoamericanos.
-Consolidar una propuesta de ediciones muestra de la fecunda y más reciente producción artística en Iberoamérica.
-Fomentar la lectura a través de obras literarias y gráficas novedosas y de calidad que sean ejemplo de creatividad, identidad y encuentro, en un marco de formación humanista y respeto a la diversidad en todos los campos.
Características generales:
Podrán participar -en dos categorías: “Libro Ilustrado” y “Narrativa”- escritores e ilustradores nacidos en cualquier país de Iberoamérica, que presenten una obra inédita en lengua española, dirigida a cualquier edad entre los 4 y los 17 años.
Jurado:
Estará integrado por distinguidos especialistas iberoamericanos en literatura para niños y jóvenes, así como por un representante de la entidad organizadora. Su identidad será desconocida hasta el momento de dar a conocer su fallo. El fallo del jurado será inapelable.
Premio:
Los organizadores entregarán un premio de 10 mil dólares para cada categoría, además de la publicación de las obras ganadoras en Nostra Ediciones.
Inscripción: hasta el 30 de junio de 2009.
Más información:
Nostra Ediciones
E-mail: contactoconcurso@nostraediciones.com
URL: http://www.nostraediciones.com
Está organizado por la editorial Al Arco y cuenta con el auspicio del Ministerio de Educación de la Nación y la adhesión de la Secretaría de Deportes.
Fiel a su objetivo de generar un espacio destinado a la literatura deportiva y a la publicación de autores jóvenes, la editorial Al Arco organiza el Primer Concurso Nacional de Cuentos de Fútbol Roberto Santoro. El jurado está formado por Juan Sasturain, Ezequiel Fernández Moore, Ariel Scher y Walter Saavedra, todos ellos periodistas de prestigio y escritores, además de entusiastas difusores de la temática.
Podrán participar del certamen escritores mayores de 18 años y el plazo de entrega de las obras vence el 31 de marzo. Los trabajos ganadores integrarán una antología de diez cuentos, cuya publicación está prevista para el mes de junio de 2009.
Las bases completas pueden consultarse en:
http://www.librosalarco.com.ar/concurso.htm
Fuente: www.escritores.org
----------------------------------------------------------
I Concurso Iberoamericano de Libro Ilustrado y Narrativa para Niños y Jóvenes
Organizado por Nostra Ediciones junto con el Centro Cultural de España y la Fundación Telmex.
Objetivos:
-Estimular la labor creativa, las nuevas propuestas de pensamiento y visuales de autores e ilustradores del mundo iberoamericano.
-Proyectar y difundir tales obras en el mundo iberoamericano.
-Generar intercambios culturales entre los distintos países iberoamericanos.
-Consolidar una propuesta de ediciones muestra de la fecunda y más reciente producción artística en Iberoamérica.
-Fomentar la lectura a través de obras literarias y gráficas novedosas y de calidad que sean ejemplo de creatividad, identidad y encuentro, en un marco de formación humanista y respeto a la diversidad en todos los campos.
Características generales:
Podrán participar -en dos categorías: “Libro Ilustrado” y “Narrativa”- escritores e ilustradores nacidos en cualquier país de Iberoamérica, que presenten una obra inédita en lengua española, dirigida a cualquier edad entre los 4 y los 17 años.
Jurado:
Estará integrado por distinguidos especialistas iberoamericanos en literatura para niños y jóvenes, así como por un representante de la entidad organizadora. Su identidad será desconocida hasta el momento de dar a conocer su fallo. El fallo del jurado será inapelable.
Premio:
Los organizadores entregarán un premio de 10 mil dólares para cada categoría, además de la publicación de las obras ganadoras en Nostra Ediciones.
Inscripción: hasta el 30 de junio de 2009.
Más información:
Nostra Ediciones
E-mail: contactoconcurso@nostraediciones.com
URL: http://www.nostraediciones.com
Información adicional (concursos)
Concurso de Cuento en Homenaje a la Casa de las Américas
Organizado por la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA).
Destinatarios:
Escritores argentinos y cubanos residentes en su país o en el extranjero.
Características generales:
Los interesados deberán enviar por triplicado, encuadernado o anillado, un
libro inédito escrito en castellano, de tema y forma libres. Una vez
recibidos los trabajos, un jurado de notables, entregará un premio único e
indivisible de 4 mil pesos. El resultado del premio se dará a conocer en
enero de 2010.
Inscripción: hasta el 30 de junio de 2009.
Más información:
Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina
Dirección: Bartolomé Mitre 2815, ciudad de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4864 8101
URL: http://www.lasea.org.ar
Organizado por la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA).
Destinatarios:
Escritores argentinos y cubanos residentes en su país o en el extranjero.
Características generales:
Los interesados deberán enviar por triplicado, encuadernado o anillado, un
libro inédito escrito en castellano, de tema y forma libres. Una vez
recibidos los trabajos, un jurado de notables, entregará un premio único e
indivisible de 4 mil pesos. El resultado del premio se dará a conocer en
enero de 2010.
Inscripción: hasta el 30 de junio de 2009.
Más información:
Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina
Dirección: Bartolomé Mitre 2815, ciudad de Buenos Aires
Teléfono: (011) 4864 8101
URL: http://www.lasea.org.ar
Centro LING TAI de Artes Orientales
Queridos Amigos y alumnos:
Charla abierta y gratuita a cargo de Vishnu:
"Conciliando los Opuestos"
(El problema es la mente...la solución es la mente).
El propósito es hacernos concientes de que el significado y la realización que buscamos en el mundo están ya dentro de nosotros. Durante el mismo se enseñan las antiguas y siempre vigentes técnicas de meditación desde una plataforma no dual, las posturas correctas, la respiración adecuada y el entendimiento perfecto.También incluye sesiones de cantos de mantras, visualizaciones, lecturas de milenarias escrituras autorizadas, preguntas, respuestas, leves movimientos fisicosfísicostracturantes y por supuesto la práctica constante de la meditación.
Dia miercoles 27/05 a las 19:30 hs
Continuan las inscripciones para:
Ago Paez Vilaro visitara nuestro centro en el mes de junio
Tenemos el agrado de invitarlos al Seminario SANARTE pan> que se realizará el días 23 de Junio de este año 2009 a las 18 hs
Tambien queremos recordales que quedan las ultimas vacantes para el Curso de perfeccionamiento para profesores de Yoga ,en el cual se realizan cantos de mantras ,Sanscrito. Introduccion al TRIKA, Meditacion.
Todos los talleres son con previa inscripción – Cupos Limitados
e-mail: info@centrolingtai.com – Tel.0341-4525283
www.centrolingtai.com
Charla abierta y gratuita a cargo de Vishnu:
"Conciliando los Opuestos"
(El problema es la mente...la solución es la mente).
El propósito es hacernos concientes de que el significado y la realización que buscamos en el mundo están ya dentro de nosotros. Durante el mismo se enseñan las antiguas y siempre vigentes técnicas de meditación desde una plataforma no dual, las posturas correctas, la respiración adecuada y el entendimiento perfecto.También incluye sesiones de cantos de mantras, visualizaciones, lecturas de milenarias escrituras autorizadas, preguntas, respuestas, leves movimientos fisicosfísicostracturantes y por supuesto la práctica constante de la meditación.
Dia miercoles 27/05 a las 19:30 hs
Continuan las inscripciones para:
Ago Paez Vilaro visitara nuestro centro en el mes de junio
Tenemos el agrado de invitarlos al Seminario SANARTE pan> que se realizará el días 23 de Junio de este año 2009 a las 18 hs
Tambien queremos recordales que quedan las ultimas vacantes para el Curso de perfeccionamiento para profesores de Yoga ,en el cual se realizan cantos de mantras ,Sanscrito. Introduccion al TRIKA, Meditacion.
Todos los talleres son con previa inscripción – Cupos Limitados
e-mail: info@centrolingtai.com – Tel.0341-4525283
www.centrolingtai.com
miércoles, 27 de mayo de 2009
Alberto Cortez | 19 de junio en Rosario

ALBERTO CORTEZ
INTIMO
(EL CONCIERTO)
Viernes 19 de junio | 21.00 HS
Teatro El Círculo
Laprida y Mendoza | Rosario
El artista argentino Alberto Cortez, regresa a su país para presentar un gran espectáculo plagado de clásicos recuerdos, donde lo más importantes será su voz y el piano.
Con éxitos como "No soy de aquí", "Castillos en el Aire" y "Cuando un amigo se va", este trovador nos deleitará con un concierto íntimo.
50 años de trayectoria en el mundo entero, una dilatada y exitosa carrera como intérprete, son condiciones que le han permitido ser miembro destacado en la Sociedad de Artistas de España (AIE) y merecedor de un Grammy a la Excelencia Musical en el año 2007.
www.albertocortez.com
ANTICIPADAS
Teatro El Círculo
ó por sistema
www.viaticket.com.ar

Prensa
Cadena 3
"...Cada canción, cada letra de su prolifica poesía están clavadas en las almas sensibles de miles de seres humanos en el mundo, que disfrutan y se emocionan con la manera de decir de este trovador.
A la hora de explicar porqué sus canciones representan a mucha gente, explicó: "No soy un extraterrestre. Soy una persona común con el oficio de escribir y cantar y por eso cada vez que lo hago busco una frase completa".
Sobre su último trabajo, Cortez explicó que "hay canciones como "Frankestein", "La vergüenza" que tiene mucho que ver con la gente del campo, y "Tener en cuenta", entre otras".
"Es un disco doble en el que hay una recopilación de las actuaciones en distintos teatros del mundo", explicó..."
http://www.radiocadena3.com.ar/post_ampliado.asp?programacion=Secci%C3%B3n%20del%20Portal§or=42&post=25617
Contacto de Prensa en Rosario
Marité Miglionico | Joison Producciones
Entre Rios 278 | Rosario - Santa Fe
0341 4474042 | 155 317 110
Función a beneficio: Tomatito y los angelitos negros
El Centro Audiovisual Rosario, institución dependiente de la Secreataría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, invita a la proyección de la película Tomatito y los angelitos negros.que se realizará el viernes 5 de junio a beneficio de dos asociaciones civiles de la ciudad de Rosario (C.H.I.C.O.S. y Causa y Efecto).
Tomatito y los angelitos negros*
una película de Roberto Corvatta
Cuenta la historia de “Tomatito”, un joven de 30 años con capacidades diferentes, que ante la posible pérdida de su madre, toma conciencia de su soledad. Decidiendo partir en busca de su hermano en su bicicleta. Sin medir riesgos ni consecuencias, solo con la compañía de sus fieles “Angelitos negros” quienes lo guiarán.
*Declarada de interés Cultural por el Gobierno de la provincia de Santa Fe, por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As. y por el Inadi (Instituto Nacional Contra La Discriminación la Xenofobia y El Racismo). La película contó con el apoyo de los Municipios de Venado Tuerto y Chivilcoy, como así también de la productora capitalina Betaplus Broadcasting.
Viernes 5 de junio, dos funciones (18 y 20 horas)
Sala Museo Diario La Capital – Sarmiento 763
A beneficio de la Asociación Civil C.H.I.C.O.S. y la Asociación Civil Causa y Efecto
www.tomatitolapelicula.com
www.chicosrosario.org.ar
www.causayefectorosario.org.ar
www.centroaudiovisual.gov.ar
Etiquetas:
Cine,
documentales,
Solidaridad
lunes, 25 de mayo de 2009
Eco-Noticias: Otra localidad se suma la campaña de bolsas

Consumo
Venado ya reparte bolsas de súper
Sumate
La Secretaría de Espacios Públicos y Medio Ambiente de esta ciudad lanzó una campaña para restringir las bolsas plásticas, reemplazándolas por las tradicionales de lienzo que marcaron los hábitos de compra de varias generaciones. La iniciativa, en sintonía con otras similares a nivel nacional, responde a una ordenanza que apunta a generar conciencia en que este cambio colabora en mitigar la contaminación y a reducir el calentamiento global. - ampliar
Ecosistemas en peligro y contaminación
Veneno nuestro de cada día
Diferentes especialistas y organizaciones ambientales fueron consultadas por enREDando para conocer, en líneas generales, los principales impactos socioambientales que está generando, a lo largo y ancho de la República Argentina, el uso irracional de los bienes naturales.
En la zona de la Pampa Húmeda, las incontables hectáreas minadas con soja RR (resistente al poderoso y contaminante herbicida glifosato) marcan el pulso de una constante y silenciosa contaminación en la tierra, el agua y con efectos nocivos en la salud de la población. También, existen estudios y denuncias que revelan otros impactos con consecuencias perjudiciales para las comunidades y el ecosistema. - ampliar
Represas Hidroeléctricas
Hay una "dictadura" en los márgenes del río Madeira
Amenazas, persecuciones y multas injustificadas. Esa es la situación que padecen cotidianamente las poblaciones ribereñas que se oponen a la construcción de las represas hidroeléctricas en el río Madeira, en el Estado brasileño de Rondônia.
Los responsables de este trágico panorama son la policía ambiental, el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) y la Secretaría de Estado de Desarrollo Ambiental (Sedam), afirmó el Movimiento de Afectados por Represas (MAB por sus siglas en portugués).- ampliar
Magdalena
Derrame: dólares de Shell no acallan polémica
Una mancha negra, inmensa y amenazante, tiñó las costas de la localidad de Magdalena aquella mañana de verano de 1999. Los reportes no tardaron en llegar: se trataba del mayor derrame de petróleo en aguas dulces jamás ocurrido.
Pasó una década desde la catástrofe ecológica, y los pobladores de esta localidad apacible de la provincia de Buenos Aires siguieron esperando un dictamen de la Justicia argentina, después de que la municipalidad demandara a la empresa Shell por el accidente.- ampliar
Sumate Sumate Sumate
ONU
Las grandes ciudades serán irrespirables e inhabitables en 2030
De aquí al año 2030 las ciudades podrían ser inhabitables por la imposibilidad de respirar en ellas como consecuencia de la contaminación, advierten las Naciones Unidas. Un proyecto presentado en las Jornadas Mundiales del Medioambiente de la ONU, celebradas entre el uno y el cinco de junio en San Francisco, California, propone tomar cartas en el asunto cuanto antes, convirtiendo las ciudades en lugares con más zonas verdes que puedan garantizar la calidad del aire. Además, representantes de todas las ciudades del planeta han firmado un importante acuerdo que podría cambiar la forma de concebir los centros urbanos, cada vez más masificados y contaminados. Por Marta Morales. - ampliar
Energía
Harán biogás con residuos de una escuela técnica de Tunuyán
Un proyecto de extensión universitaria trabaja para construir un biodigestor que se instalará en una escuela técnica del Valle de Uco y convertirá los desechos en biogás y fertilizante.
En épocas de crisis de energía y con una dañada capa de Ozono, un grupo de estudiantes y graduados de Ingeniería, Ciencias Agrarias y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo trabajan para promover una nueva conciencia sobre el tratamiento de los residuos y la generación de energías alternativas amigables con el ambiente. - ampliar
Sumate
Cordobazo
Nuevos recursos de Iconoclasistas
A 40 años del Cordobazo realizamos el Arbolazo, una genealogía de las revueltas populares en Argentina.
La frondosidad histórica de un país es recortada y modelada a partir de ideologías e intereses dominantes que silencian, la mayor parte de las veces, aquellos momentos en los que un pueblo estalla y se moviliza. Son esas rebeliones populares las que recuperamos junto al Colectivo Historia Vulgar. - ampliar
fuente: http://www.taller.org.ar/sitio/eco-noticias/news.html
LIBRE ACCESO A DOCUMENTOS Y REVISTAS DE SEGURIDAD VIAL
Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV)
http://www.isev.com.ar/
Ahora también en Twitter
http://twitter.com/Securitasvialis

VI REPORTE MERCOSUR Y IV LATINOAMERICANO DE SINIESTRALIDAD VIAL
Luego de casi tres meses de labor hemos concluido la versión final del SEXTO REPORTE MERCOSUR Y CUARTO LATINOAMERICANO DE SINIESTRALIDAD VIAL.
Como lo señalo en la introducción hemos observado cambios muy positivos en las voluntades políticas de muchas de nuestras sociedades que pretenden conocer seriamente la realidad de la problem?tica vial en su país. Ese es un paso esencial a mi criterio: querer conocer la verdadera entidad del problema en la realidad (o lo más cercano posible) es el inicio para poder transformarla.
Por más que lo hago en el reporte, quiero reiterar nuestro enorme agradecimiento al esfuerzo de muchos de Uds. para obtener esta herramienta de utilidad para todos. Prueba de ello fue su uso (el del Quinto Reporte) como marco referente en el Primer CISEV (Costa Rica 2008) y en la reciente 1era Cumbre Iberoamericana celebrada en Madrid.

Revista SEGURIDAD VIAL Nro. 101
Revista SEGURIDAD VIAL Nro. 101
El factor humano en los accidentes de tránsito - Diabetes y conducción - El análisis espacial para la prevención de colisiones y atropellamientos en la Ciudad de México - "?Cuántas vidas más puede salvar Tráfico?" - Día Mundial de Conmemoración de las Víctimas en accidentes de Tránsito - Intervención en Seguridad Vial en Guatemala - "TISPOL, la policía de tráfico europea". Y más

SEGURIDAD VIAL Bases para su entendimiento Fascículo 1
SEGURIDAD VIAL Bases para su...
El material aquí vertido va a ser de sumo interés para jueces, autoridades de tránsito (de aplicación, de constatación, de juzgamiento, jurisdiccional, de revisión, etc.), docentes, abogados, técnicos, peritos, empresarios y todas aquellas personas que de un modo u otro tengan que ver con nuestra disciplina.

INFORME ISEV SOBRE CHALECOS DE ALTA VISIBILIDAD
INFORME ISEV SOBRE CHALECOS DE ALTA...
Existen determinadas situaciones en donde la imposibilidad de responder, no es por causa propia, sino debido a factores externo al conductor, como lo son el no poder VER LOS RIESGOS que se le pueden presentar en el camino. Tal es el caso de peatones caminando en momentos de poca visibilidad por el costado de la vía, ciclistas cuyos vehículos no poseen luces o los denominados ¿ojos de gato?, operarios desarrollando
trabajos en la zona de circulación, conductores que por desperfectos mecánicos se encuentran señalizando el vehículo y, tantas otras situaciones que hacen imprescindible DESTACARSE en el entorno.

Seguridad Vial - Bases... Fascículo 3 El Factor Ambiente
Seguridad Vial - Bases... Fascículo 3...
Como en cada fascículo reitero (por las dudas de su lectura individual y aislada) que la presente no es una obra académica, sino como su nombre genérico lo señala, se trata sí lo de bases para el entendimiento de la seguridad vial y sus destinatarios componen el inmenso universo de jueces, autoridades de tránsito (de aplicación, de constatación, de juzgamiento, jurisdiccional, de revisión, etc.), docentes, abogados, técnicos, peritos, empresarios y todas aquellas personas que de un modo u otro tengan que ver con nuestra disciplina.

Auto Test Nro 3 (Para Ciudad de Buenos Aires)
Auto Test Nro 3 (Para Ciudad de Buenos...
Las respuestas se encuentran a partir de la página 3 Esperamos les sean de utilidad.

Conductores Argentinos - Siniestralidad y Mortalidad Vial 2008
Conductores Argentinos - Siniestralidad...
Una vez más y a partir del impulso y sostenimiento económico de las empresas, entidades y organismos asociados al ISEV volvemos a producir un Informe (a modo de Observatorio Privado de la Seguridad Vial en Argentina) a partir del análisis de los Conductores protagonistas de siniestros viales graves en el territorio de nuestro país.
Reiteramos que el siniestro vial es resultado de una problemática tan compleja como dinámica que requiere, para encontrar soluciones, ser CONOCIDA
El Informe anterior (año 2007) lo puede obtener en http://www.isev.com.ar/uploads/CONDUCTORES_ARGENTINOS-SINIESTRALIDAD_Y_MORTALIDAD.pdf

INFORME ISEV SOBRE NEUM?TICOS
Existe una abundante bibliografía ¿popular? no siempre ajustada a la verdad respecto a los neumáticos. Circula numerosa información de fuente desconocida que expresan conceptos y advertencias equivocados sobre los mismos.
El ISEV, conciente de la importancia fundamental del tema solicitó opinión de reconocidos técnicos y profesionales en la materia, asesores del Instituto y colegas del ambiente.
Asimismo debemos advertir que no abarca por completo el presente informe la temática del uso de los neumáticos (solo aspectos parciales de una información básica) ni suple la necesaria capacitación de los Conductores Profesionales y Responsables de Mantenimiento de las Empresas con parque automotor dependiente.

Auto Test Nro 2
Auto Test Nro 2
Complete los gramos de alcohol por litro de sangre permitidos para los distintos tipos de conductores. Para conductores de cualquier tipo de veh?culos. Para quienes conduzcan veh?culos destinados al transporte...
Auto - Test ISEV Nro 1 (Para Ciudad de Buenos Aires)

Legislación nacional del tránsito de Argentina
Legislación nacional del tránsito de...
La siguiente es una versión de texto ordenado de las leyes 24.449 y 26.363, con las reformas a la primera, de las leyes 24.788, 25.456, 25.857, y 25.965; y del Decreto Reglamentario 779/95 y modificatorios (Dto?

Revista SEGURIDAD VIAL Nro. 100
Revista SEGURIDAD VIAL Nro. 100
REPORTAJE ISEVA ETIENNE KRUG Director del Departamento de Lesiones y Prevenci?n de laViolencia en la Organizaci?n Mundial de la Salud -OMS-WHO SENTIDOS DE CIRCULACI?N SE ESTRENARON LAS V?AS PREFERENCIALES?

3? INFORME LATINOAMERICANO Institucionalizaci?n
3? INFORME LATINOAMERICANO...
En esta tercer oportunidad hemos destinado el esfuerzo mancomunado a encarar un tema muy delicado y, a nuestro criterio, esencial que podemos resumir en la siguiente pregunta: ?Que grado de...

Seguridad Vial - Bases... Fasc?culo 2 El Factor Humano
Seguridad Vial - Bases... Fasc?culo 2...
Quiero aclarar que por más que, al exclusivo efecto expositivo, separemos en Fascículos y tratemos por separado cada Factor de la Trilogía Vial, es fundamental mantener la conciencia del enfoque sistémico de...

Revista SEGURIDAD VIAL Nro. 99
Revista SEGURIDAD VIAL Nro. 99
LOS SINIESTROS VIALESY EL SEGURO CONGRESO PROVINCIAL DE EDUCACI?NVIAL PARA DOCENTES FIRMATY EL USO OBLIGATORIO DEL CASCO P?g. 12 P?g. 16 P?g. 28 P?g. 6 99abril mayo junio/08 SEGURIDAD VIALREVISTA DEL?

Revista SEGURIDAD VIAL Nro. 99
Revista SEGURIDAD VIAL Nro. 99
LOS SINIESTROS VIALESY EL SEGURO CONGRESO PROVINCIAL DE EDUCACI?NVIAL PARA DOCENTES FIRMATY EL USO OBLIGATORIO DEL CASCO Pág. 12 Pág. 16 Pág. 28 Pág. 699 abril mayo junio/08 SEGURIDAD VIALREVISTA DEL?

2do. INFORME LATINOAMERICANO ISEV TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL (2007)
2do. INFORME LATINOAMERICANO ISEV...
¿LA EDUCACIÓN VIAL EN LATINOAMERICA? A nuestro modesto entender, en los últimos años asistimos a un proceso de Desvalorización del tema. Por ello, ya hace tres años, denunció públicamente (a...

PRIMER INFORME LATINOAMERICANO ISEV DATOS B?SICOS 2005
PRIMER INFORME LATINOAMERICANO ISEV...
Su objetivo es conocer el ?marco jur?dico? de una serie de puntos o temas básicos (edades mínimas para conducir, cinturón de seguridad, alcohol, seguros, etc.). Y aquí, la primera advertencia: no se...

Repertorio Tem?tico Revistas SEGURIDAD VIAL
Repertorio Temático Revistas SEGURIDAD...
REPERTORIO REVISTA SEGURIDAD VIAL Desde el Nro 84 al 100 POR TEMAS
http://www.isev.com.ar/
Ahora también en Twitter
http://twitter.com/Securitasvialis

VI REPORTE MERCOSUR Y IV LATINOAMERICANO DE SINIESTRALIDAD VIAL
Luego de casi tres meses de labor hemos concluido la versión final del SEXTO REPORTE MERCOSUR Y CUARTO LATINOAMERICANO DE SINIESTRALIDAD VIAL.
Como lo señalo en la introducción hemos observado cambios muy positivos en las voluntades políticas de muchas de nuestras sociedades que pretenden conocer seriamente la realidad de la problem?tica vial en su país. Ese es un paso esencial a mi criterio: querer conocer la verdadera entidad del problema en la realidad (o lo más cercano posible) es el inicio para poder transformarla.
Por más que lo hago en el reporte, quiero reiterar nuestro enorme agradecimiento al esfuerzo de muchos de Uds. para obtener esta herramienta de utilidad para todos. Prueba de ello fue su uso (el del Quinto Reporte) como marco referente en el Primer CISEV (Costa Rica 2008) y en la reciente 1era Cumbre Iberoamericana celebrada en Madrid.

Revista SEGURIDAD VIAL Nro. 101
Revista SEGURIDAD VIAL Nro. 101
El factor humano en los accidentes de tránsito - Diabetes y conducción - El análisis espacial para la prevención de colisiones y atropellamientos en la Ciudad de México - "?Cuántas vidas más puede salvar Tráfico?" - Día Mundial de Conmemoración de las Víctimas en accidentes de Tránsito - Intervención en Seguridad Vial en Guatemala - "TISPOL, la policía de tráfico europea". Y más

SEGURIDAD VIAL Bases para su entendimiento Fascículo 1
SEGURIDAD VIAL Bases para su...
El material aquí vertido va a ser de sumo interés para jueces, autoridades de tránsito (de aplicación, de constatación, de juzgamiento, jurisdiccional, de revisión, etc.), docentes, abogados, técnicos, peritos, empresarios y todas aquellas personas que de un modo u otro tengan que ver con nuestra disciplina.

INFORME ISEV SOBRE CHALECOS DE ALTA VISIBILIDAD
INFORME ISEV SOBRE CHALECOS DE ALTA...
Existen determinadas situaciones en donde la imposibilidad de responder, no es por causa propia, sino debido a factores externo al conductor, como lo son el no poder VER LOS RIESGOS que se le pueden presentar en el camino. Tal es el caso de peatones caminando en momentos de poca visibilidad por el costado de la vía, ciclistas cuyos vehículos no poseen luces o los denominados ¿ojos de gato?, operarios desarrollando
trabajos en la zona de circulación, conductores que por desperfectos mecánicos se encuentran señalizando el vehículo y, tantas otras situaciones que hacen imprescindible DESTACARSE en el entorno.

Seguridad Vial - Bases... Fascículo 3 El Factor Ambiente
Seguridad Vial - Bases... Fascículo 3...
Como en cada fascículo reitero (por las dudas de su lectura individual y aislada) que la presente no es una obra académica, sino como su nombre genérico lo señala, se trata sí lo de bases para el entendimiento de la seguridad vial y sus destinatarios componen el inmenso universo de jueces, autoridades de tránsito (de aplicación, de constatación, de juzgamiento, jurisdiccional, de revisión, etc.), docentes, abogados, técnicos, peritos, empresarios y todas aquellas personas que de un modo u otro tengan que ver con nuestra disciplina.

Auto Test Nro 3 (Para Ciudad de Buenos Aires)
Auto Test Nro 3 (Para Ciudad de Buenos...
Las respuestas se encuentran a partir de la página 3 Esperamos les sean de utilidad.

Conductores Argentinos - Siniestralidad y Mortalidad Vial 2008
Conductores Argentinos - Siniestralidad...
Una vez más y a partir del impulso y sostenimiento económico de las empresas, entidades y organismos asociados al ISEV volvemos a producir un Informe (a modo de Observatorio Privado de la Seguridad Vial en Argentina) a partir del análisis de los Conductores protagonistas de siniestros viales graves en el territorio de nuestro país.
Reiteramos que el siniestro vial es resultado de una problemática tan compleja como dinámica que requiere, para encontrar soluciones, ser CONOCIDA
El Informe anterior (año 2007) lo puede obtener en http://www.isev.com.ar/uploads/CONDUCTORES_ARGENTINOS-SINIESTRALIDAD_Y_MORTALIDAD.pdf

INFORME ISEV SOBRE NEUM?TICOS
Existe una abundante bibliografía ¿popular? no siempre ajustada a la verdad respecto a los neumáticos. Circula numerosa información de fuente desconocida que expresan conceptos y advertencias equivocados sobre los mismos.
El ISEV, conciente de la importancia fundamental del tema solicitó opinión de reconocidos técnicos y profesionales en la materia, asesores del Instituto y colegas del ambiente.
Asimismo debemos advertir que no abarca por completo el presente informe la temática del uso de los neumáticos (solo aspectos parciales de una información básica) ni suple la necesaria capacitación de los Conductores Profesionales y Responsables de Mantenimiento de las Empresas con parque automotor dependiente.

Auto Test Nro 2
Auto Test Nro 2
Complete los gramos de alcohol por litro de sangre permitidos para los distintos tipos de conductores. Para conductores de cualquier tipo de veh?culos. Para quienes conduzcan veh?culos destinados al transporte...
Auto - Test ISEV Nro 1 (Para Ciudad de Buenos Aires)

Legislación nacional del tránsito de Argentina
Legislación nacional del tránsito de...
La siguiente es una versión de texto ordenado de las leyes 24.449 y 26.363, con las reformas a la primera, de las leyes 24.788, 25.456, 25.857, y 25.965; y del Decreto Reglamentario 779/95 y modificatorios (Dto?

Revista SEGURIDAD VIAL Nro. 100
Revista SEGURIDAD VIAL Nro. 100
REPORTAJE ISEVA ETIENNE KRUG Director del Departamento de Lesiones y Prevenci?n de laViolencia en la Organizaci?n Mundial de la Salud -OMS-WHO SENTIDOS DE CIRCULACI?N SE ESTRENARON LAS V?AS PREFERENCIALES?

3? INFORME LATINOAMERICANO Institucionalizaci?n
3? INFORME LATINOAMERICANO...
En esta tercer oportunidad hemos destinado el esfuerzo mancomunado a encarar un tema muy delicado y, a nuestro criterio, esencial que podemos resumir en la siguiente pregunta: ?Que grado de...

Seguridad Vial - Bases... Fasc?culo 2 El Factor Humano
Seguridad Vial - Bases... Fasc?culo 2...
Quiero aclarar que por más que, al exclusivo efecto expositivo, separemos en Fascículos y tratemos por separado cada Factor de la Trilogía Vial, es fundamental mantener la conciencia del enfoque sistémico de...

Revista SEGURIDAD VIAL Nro. 99
Revista SEGURIDAD VIAL Nro. 99
LOS SINIESTROS VIALESY EL SEGURO CONGRESO PROVINCIAL DE EDUCACI?NVIAL PARA DOCENTES FIRMATY EL USO OBLIGATORIO DEL CASCO P?g. 12 P?g. 16 P?g. 28 P?g. 6 99abril mayo junio/08 SEGURIDAD VIALREVISTA DEL?

Revista SEGURIDAD VIAL Nro. 99
Revista SEGURIDAD VIAL Nro. 99
LOS SINIESTROS VIALESY EL SEGURO CONGRESO PROVINCIAL DE EDUCACI?NVIAL PARA DOCENTES FIRMATY EL USO OBLIGATORIO DEL CASCO Pág. 12 Pág. 16 Pág. 28 Pág. 699 abril mayo junio/08 SEGURIDAD VIALREVISTA DEL?

2do. INFORME LATINOAMERICANO ISEV TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL (2007)
2do. INFORME LATINOAMERICANO ISEV...
¿LA EDUCACIÓN VIAL EN LATINOAMERICA? A nuestro modesto entender, en los últimos años asistimos a un proceso de Desvalorización del tema. Por ello, ya hace tres años, denunció públicamente (a...

PRIMER INFORME LATINOAMERICANO ISEV DATOS B?SICOS 2005
PRIMER INFORME LATINOAMERICANO ISEV...
Su objetivo es conocer el ?marco jur?dico? de una serie de puntos o temas básicos (edades mínimas para conducir, cinturón de seguridad, alcohol, seguros, etc.). Y aquí, la primera advertencia: no se...

Repertorio Tem?tico Revistas SEGURIDAD VIAL
Repertorio Temático Revistas SEGURIDAD...
REPERTORIO REVISTA SEGURIDAD VIAL Desde el Nro 84 al 100 POR TEMAS
Etiquetas:
Presentación de libros,
Presentación de revistas
domingo, 24 de mayo de 2009
Talleres de junio 2009

hay un ser creativo ahí dentro. Este como escondido, atrapado. La misión del artista es hallarlo y darle fuga; elegir la materia en donde modelar su forma y las herramientas adecuadas para dotarlo de su brillo. Lo político, lo narrativo, son apenas la excusa para que el escritor fluya y se impregne en el papel y en la palabra.
si querés recibir periódicamente información sobre actividades artísticas/literarias, artículos para escritores, concursos, talleres, etc.
sumate a cruzagramas en http://sumate.cruzagramas.com.ar
Talleres literarios junio 2009 -
Ya está abierta la inscripción para los talleres de junio
(vacantes limitadas!)
Taller de creatividad literaria
* Lunes 19:00 (inicial) : espacio Anónimos (docente: Jimena Gonzalez)
* Martes 19:00 (inicial): Centro Cultural Borges (docente: Sebastián Barrasa) - comenienzan en abril
* Miércoles 19:00 (intermedio/avanzado): espacio Anónimos (docente: Sebastián Barrasa) CUPO COMPLETO
* Jueves 19:00 (intermedio): espacio Anónimos (docente: Sebastián Barrasa) CONSULTAR vacantes
* Viernes 19:00 (inicial) : espacio Anónimos (docente: Jimena Gonzalez)
* Viernes 19:00 (intermedio): espacio Anónimos (docente: Sebastián Barrasa) CONSULTAR vacantes
* A distancia/por internet (inicial) (docente: Sebastián Barrasa)
* A distancia/por internet (intermedio/avanzado) (docente: Sebastián Barrasa) CUPO COMPLETO
Taller de lectura y análisis literario
* Jueves 19:00: (docente: Sebastián Olaso)
Taller de expresión oral
oratoria práctica
* Lunes 19:00 : espacio Anónimos (docente: Sebastián Barrasa)
Taller de escritura creativa para niños
* Miércoles 18:00: espacio Anónimos (docente: Coni Salgado)
Taller de narrativa
* Lunes 19:00 (inicial): en zona Alto Palermo (docente: Sebastián Olaso)
* Martes 19:00 (intermedio/avanzado) : en zona Alto Palermo (docente:Sebastián Olaso)
* Miércoles 19:00 (inicial): Centro Cultural Borges (docente:Sebastián Olaso)
Consultanos también por otros servicios ofrecidos por cruzagramas
(talleres para ejecutivos y empresas, alquiler de salas para talleres, atelier, eventos)
Informes e inscripción:
http://talleres.cruzagramas.com.ar
cruzagramas-talleres@gruposyahoo.com.ar
(5411) 15 5657-5219
(5411) 4862-6662
Coordinador: Sebastián Gabriel Barrasa
si querés recibir periódicamente información sobre actividades artísticas/literarias, artículos para escritores, concursos, talleres, etc.
sumate a cruzagramas en http://sumate.cruzagramas.com.ar
Quede bien con tus contactos; reenviales esta información.
grupo literario CRUZAGRAMAS
http://www.cruzagramas.com.ar
INVITACIÓN - Este sábado

INVITA A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO PARA ADOLESCENTES
"El corto trayecto del tren fantasma"
SÁBADO 23 de MAYO- 17 hs.
Av. Pellegrini 1723
Entrada libre y gratuita

Literatura Juvenil Argentina - Selección de cuentos para adolescentes
Este libro reúne cuentos y poemas de autores jóvenes y adultos participantes de concursos generados por Cuenta Conmigo Ediciones, uno de ellos "Polichinella.com" escrito por jóvenes y "Cuentos para adolescentes" escritos por adultos; también se sumaron a esta selección algunos trabajos de alumnos de las escritoras Alicia Pedemonti y Patricia San Juan. El libro está destinado al público adolescente.
Con lenguaje claro y sencillo esta obra apunta a impulsar a la escritura a nuevos autores, al tiempo que invita a la lectura al joven lector.
Informes: 0341 156-419832
E-mail: info@cuentaconmigo.com.ar
Web: www.cuentaconmigo.com.ar
Agradecemos su difusión!
PRENSA
Verónica Maslup
0341 155947573
Etiquetas:
invitaciones,
Presentación de libros
miércoles, 20 de mayo de 2009
Mario Benedetti: UD PREGUNTARÁ PORQUE LLORAMOS

Hagamos un trato, yo quisiera contar con usted, es tan lindo saber que usted existe… uno se siente vivo.
UD. PREGUNTARA PORQUE LLORAMOS

Mario Benedetti
Mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé cómo ni sé con qué pretexto, pero quedarme en vos.
_________________

Nacha Guevara
http://www.youtube.com/watch?v=IhULMPfz_ko&feature=PlayList&p=FAAEF045A8818B65&playnext=1&playnext_from=PL&index=33
(Para verla y escucharla hace Control+Click en la direccion o en la foto )
____________
TE QUIERO
Si te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice y todo
Y en la calle, codo a codo,
somos mucho más que dos,
somos mucho más que dos
Tus manos son mi caricia,
mis acordes cotidianos
Te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia
Si te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice y todo
Y en la calle, codo a codo,
somos mucho más que dos,
somos mucho más que dos
Tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
Te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro
Tu boca, que es tuya y mía,
tu boca no se equivoca
Te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía
Si te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice y todo
Y en la calle, codo a codo,
somos mucho más que dos,
somos mucho más que dos
Y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
Porque sos pueblo te quiero
Y porque amor no es aureola,
ni cándida moraleja
Y porque somos pareja
que sabe que no está sola
Te quiero en mi paraíso,
es decir, que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso
Si te quiero es porque sos
mi amor, mi cómplice y todo
Y en la calle, codo a codo,
somos mucho más que dos
Y en la calle, codo a codo,
somos mucho más que dos
-------------------------------------------------------------------------------------
PORQUE CANTAMOS
(AUDIO)
________________________________
TE QUIERO

(VIDEO)
PORQUE CANTAMOS
Si cada hora vino con su muerte.
Si el tiempo era una cueva de ladrones.
Los aires ya no eran buenos aires.
La vida nada más que un blanco móvil.
Usted, preguntará por qué cantamos.
Si los nuestros quedaron sin abrazo.
La patria casi muerta de tristeza.
Y el corazón del hombre se hizo añicos
antes de que explotara la vergüenza
Usted, preguntará por qué cantamos.
Cantamos porque el río está sonando
y cuando el río suena, suena el río .
Cantamos porque el cruel no tiene nombre
y en cambio tiene nombre su destino.
Cantamos porque el niño y porque todos
y porque algún futuro y porque el pueblo.
Cantamos porque los sobrevivientes
y nuestros muertos quieren que cantemos.
Si fuimos lejos como un horizonte.
Si aquí quedaron árboles y cielo.
Si cada noche siempre era una ausencia
y cada despertar un desencuentro.
Usted preguntará por qué cantamos.
Cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida.
Y porque no podemos ni queremos
dejar que la canción se haga ceniza.
Cantamos porque el grito no es bastante.
Y no es bastante el llanto ni la bronca.
Cantamos porque creemos en la gente
y porque venceremos la derrota.
Cantamos porque el sol nos reconoce
y porque el campo huele a primavera
y porque en este tallo, en aquel fruto,
cada pregunta tiene su respuesta.
----------------------------------------------------------------------------------------
UNA MUJER DESNUDA Y EN LO OSCURO
(VOZ)

Mario Benedetti
http://www.palabravirtual.com/index.php?ir=ver_voz.php&wid=195&t=Una+mujer+desnuda+y+en+lo+oscuro&p=Mario+Benedetti&o=Mario+Benedetti
(Para escucharlo hace Control+Click en la direccion o en la foto)
____________________________________________
UNA MUJER DESNUDA Y EN LO OSCURO
Una mujer desnuda y en lo oscuro
tiene una claridad que nos alumbra
de modo que si ocurre un desconsuelo
un apagón o una noche sin luna
es conveniente y hasta imprescindible
tener a mano una mujer desnuda.
Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera un resplandor que da confianza
entonces dominguea el almanaque
vibran en su rincón las telarañas
y los ojos felices y felinos
miran y de mirar nunca se cansan.
Una mujer desnuda y en lo oscuro
es una vocación para las manos
para los labios es casi un destino
y para el corazón un despilfarro
una mujer desnuda es un enigma
y siempre es una fiesta descifrarlo.
Una mujer desnuda y en lo oscuro
genera una luz propia y nos enciende
el cielo raso se convierte en cielo
y es una gloria no ser inocente
una mujer querida o vislumbrada
desbarata por una vez la muerte.
-------------------------------------------------------------------------------------
MARIO BENEDETTI

Por Daniel Palacios
Rafaela.com
Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay. Falleció en el dia de hoy a los 88 años de edad, en Montevideo.
A raiz de un problema intestinal cronico, acompañado de una neumonia.
Fue hijo de Brenno Benedetti y Matilde Farugia, quienes lo bautizaron con cinco nombres, siguiendo sus costumbres italianas.
Residió en Paso de los Toros junto a su familia durante sus primeros dos años de edad, para luego trasladarse a Tacuarembó por asuntos de negocios.
Luego de una fallida estadía en ese sitio (donde fueron víctimas de una estafa), la familia se trasladó a Montevideo, cuando Mario Benedetti tenía cuatro años de edad.
En 1928 inicia sus estudios primarios en el Colegio Alemán de Montevideo, de donde es retirado en 1933.
En consecuencia, ingresa al Liceo Miranda por un año. En 1934 hace ingreso a la Escuela Raumsólica de Logosofía.
Sus estudios secundarios los realizó de manera incompleta en 1935, en el Liceo Miranda, para continuar de manera libre, por problemas económicos.
Desde los catorce años trabajó en la empresa Will L. Smith, S.A. repuestos para automóviles.
Entre 1938 a 1941 residió casi continuamente en Buenos Aires, Argentina.
En 1945 se integró al equipo de redacción del semanario Marcha, donde permaneció hasta 1974, año en que fue clausurado por el gobierno de Juan María Bordaberry.
En 1954 es nombrado director literario de dicho semanario.
El 23 de marzo de 1946 contrae nupcias con Luz López Alegre, su gran amor y compañera de vida. En 1948 dirige la revista literaria Marginalia. Publica el volumen de ensayos Peripecia y novela.
En 1949 es miembro del consejo de redacción de Número, una de las revistas literarias más destacadas de la época.
Participa activamente en el movimiento contra el Tratado Militar con los Estados Unidos.
Es su primera acción como militante. Ese mismo año obtuvo el Premio del Ministerio de Instrucción Pública por su primera compilación de cuentos,
Esta mañana.
Mario Benedetti fue ganador del galardón en repetidas ocasiones hasta 1958, cuando renunció sistemáticamente a él por discrepancias con su reglamentación.
En 1964 trabaja como crítico de teatro y codirector la página literaria semanal «Al pie de las letras» del diario La mañana. Colabora como humorista en la revista Peloduro.
Escribe crítica de cine en La Tribuna Popular. Vuelve a Cuba para participar en el jurado del concurso Casa de las Américas.
Participa en el encuentro sobre Rubén Darío. Viaja a México para participar en el II Congreso Latinoamericano de Escritores.
Participa en el Congreso Cultural de La Habana con la ponencia Sobre las relaciones entre el hombre de acción y el intelectual y se vuelve Miembro del Consejo de Dirección de Casa de las Américas.
En 1968 funda y dirige el Centro de Investigaciones literarias de Casa de las Américas, cargo en el cual se mantendría hasta 1971.
Junto a miembros del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros, fundó en 1971 el Movimiento de Independientes 26 de Marzo, una agrupación que pasó a formar parte de la coalición de izquierdas Frente Amplio desde sus orígenes.
Benedetti fue representante del Movimiento 26 de Marzo en la Mesa Ejecutiva del Frente Amplio desde 1971 a 1973, sin embargo, esta alternativa se vio frustrada por la fuerza.
Además es nombrado director del Departamento de Literatura Hispanoamericana en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República, de Montevideo.
Publica Crónica del 71, compuesto de editoriales políticos publicados en el semanario Marcha en su mayoría, un poema inédito y tres discursos pronunciados durante la campaña del Frente Amplio. También publica Los poemas comunicantes, con entrevistas a diversos poetas latinoamericanos.
Tras el Golpe de Estado del 27 de junio de 1973 renuncia a su cargo en la universidad, pese a ser elegido para integrar el claustro.
Por sus posiciones políticas debe abandonar Uruguay, partiendo al exilio en Buenos Aires, Argentina.
Posteriormente se exiliaría en Perú, donde fue detenido, deportado y amnistiado, para luego instalarse en Cuba, en el año 1976.
Al año siguiente, Benedetti recalaría en Madrid, España. Fueron diez largos años los que vivió alejado de su patria y su esposa, quien tuvo que permanecer en Uruguay cuidando de las madres de ambos.
La versión cinematográfica de La tregua, dirigida por Sergio Renán, fue nominada a la cuadragésimo séptima versión de los Premios Óscar en 1974, a la mejor película extranjera.
Finalmente el premio, entregado en la ceremonia del 8 de abril de 1975, se lo adjudicó la película italiana Amarcord.
En 1976 vuelve a Cuba, esta vez como exiliado, y se reincorpora al Consejo de Dirección de Casa de las Américas.
El año 1980 se traslada a Palma de Mallorca. Dos años más tarde inicia su colaboración semanal en las páginas de Opinión del diario El País.
El mismo año el Consejo de Estado de Cuba le concede la Orden Félix Varela. En 1983 traslada su residencia a Madrid
Vuelve a Uruguay en marzo de 1983, iniciando el autodenominado período de desexilio, motivo de muchas de sus obras.
Es nombrado Miembro del Consejo Editor de la nueva revista Brecha, que va a dar continuidad al proyecto de Marcha, interrumpido en 1974.
En 1985 el cantautor Joan Manuel Serrat graba el disco El sur también existe sobre poemas de Benedetti, contando con su colaboración personal.
En 1986 recibe el Premio Jristo Botev de Bulgaria, por su obra poética y ensayística.
En 1987 es galardonado en Bruselas con el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional por su novela Primavera con una esquina rota.
En 1989 es condecorado con la Medalla Haydeé Santamaría por el Consejo de Estado de Cuba.
Benedetti recibió, el 30 de noviembre de 1996, el Premio Morosoli de Plata de Literatura, entregado por la Fundación Lolita Rubial, de Minas, Uruguay. En la ocasión, Benedetti fue destacado por su obra narrativa.
El mismo año, junto a otros cincuenta escritores, fue distinguido por el Estado de Chile con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral.
En mayo de 1997 fue investido con el título Doctor honoris causa por la Universidad de Alicante y unos días más tarde, el 11 de junio, fue también investido por la Universidad de Valladolid.
El 30 de septiembre del mismo año fue galardonado con el Premio León Felipe, en mención a los valores cívicos del escritor. Además fue investido en diciembre como Doctor honoris causa en Ciencias Filológicas de la Universidad de La Habana.
El 31 de mayo de 1999 fue galardonado con el VIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, dotado de 6.000.000 ₧. La Fundación Cultural y Científica Iberoamericana José Martí le concedió el 29 de marzo de 2001 el I Premio Iberoamericano José Martí.
El 19 de noviembre de 2002 fue nombrado Ciudadano ilustre por la Intendencia de Montevideo, en una ceremonia encabezada por el intendente Mariano Arana.
En 2004 se le concedió el Premio Etnosur.
En 2004 se presentó por primera vez en Roma, Italia, un documental sobre la vida y la poesía de Mario Benedetti, titulado Mario Benedetti y otras sorpresas.
El documental, que fue escrito y dirigido por Alessandra Mosca, y protagonizado por Benedetti, fue patrocinado por la Embajada de Uruguay en Italia.
El documental participó en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, en el XIX Festival del Cinema Latinoamericano di Trieste y en el Festival Internacional de Cine de Santo Domingo.
En 2005, Mario Benedetti presentó el poemario Adioses y bienvenidas.
En la ocasión también se exhibió el documental Palabras verdaderas, donde el poeta hizo aparición.
El 7 de junio de 2005 se adjudicó el XIX Premio Internacional Menéndez Pelayo, consistente en 48.000 € y la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
El premio, otorgado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, es un reconocimiento a la labor de personalidades destacadas en el ámbito de la creación literaria o científica, tanto en idioma español como portugués.
Mario Benedetti repartía su tiempo entre sus residencias de Uruguay y España, atendiendo a sus múltiples obligaciones y compromisos.
Después del fallecimiento de su esposa Luz López, el 13 de abril de 2006,víctima de la enfermedad de Alzheimer, Benedetti se trasladó definitivamente a su residencia en el barrio Centro de Montevideo, Uruguay.
Con motivo de su traslado, Benedetti donó parte de su biblioteca personal en Madrid, al Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti de la Universidad de Alicante.
La Fundación Lolita Rubial volvió a condecorar a Benedetti el 25 de noviembre de 2006, con el Premio Morosoli de Oro.
El 18 de diciembre de 2007, en la sede del Paraninfo de la Universidad de la República, en Montevideo, Benedetti recibió de manos de Hugo Chávez la Condecoración Francisco de Miranda, la más alta distinción que otorga el gobierno venezolano por el aporte a la ciencia, la educación y al progreso de los pueblos.
Ese mismo año recibió la Orden de Saurí, Primera Clase, por servicios prestados a la literatura.
La Orden de Saurí es la conderación más alta de El Salvador.
Ha publicado más de 40 libros y ha sido traducido a 20 idiomas.
En abril de 2009 tras su internación en Montevideo, se organizó por iniciativa de Pilar del Río (esposa del escritor José Saramago) una Cadena de Poesía mundial para apoyarlo.
-------------------------------------------------------------------------------------------
POEMAS DE MARIO BENEDETTI

______________________
CHAU NÚMERO TRES
Te dejo con tu vida
tu trabajo
tu gente
con tus puestas de sol
y tus amaneceres.
Sembrando tu confianza
te dejo junto al mundo
derrotando imposibles
segura sin seguro.
Te dejo frente al mar
descifrándote sola
sin mi pregunta a ciegas
sin mi respuesta rota.
Te dejo sin mis dudas
pobres y malheridas
sin mis inmadureces
sin mi veteranía.
Pero tampoco creas
a pie juntillas todo
no creas nunca creas
este falso abandono.
Estaré donde menos
lo esperes
por ejemplo
en un árbol añoso
de oscuros cabeceos.
Estaré en un lejano
horizonte sin horas
en la huella del tacto
en tu sombra y mi sombra.
Estaré repartido
en cuatro o cinco pibes
de esos que vos mirás
y enseguida te siguen.
Y ojalá pueda estar
de tu sueño en la red
esperando tus ojos
y mirándote.
____________________
CORAZÓN CORAZA
Porque te tengo y no
porque te pienso
porque la noche está de ojos abiertos
porque la noche pasa y digo amor
porque has venido a recoger tu imagen
y eres mejor que todas tus imágenes
porque eres linda desde el pie hasta el alma
porque eres buena desde el alma a mí
porque te escondes dulce en el orgullo
pequeña y dulce
corazón coraza
porque eres mía
porque no eres mía
porque te miro y muero
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
porque tú siempre existes dondequiera
pero existes mejor donde te quiero
porque tu boca es sangre
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te encuentre
y aunque
la noche pase y yo te tenga
y no.
______________________
ESTADOS DE ÁNIMO
A veces me siento
como un águila en el aire.
-Pablo Milanés
Unas veces me siento
como pobre colina
y otras como montaña
de cumbres repetidas.
Unas veces me siento
como un acantilado
y en otras como un cielo
azul pero lejano.
A veces uno es
manantial entre rocas
y otras veces un árbol
con las últimas hojas.
Pero hoy me siento apenas
como laguna insomne
con un embarcadero
ya sin embarcaciones
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde
te acerques y te mires,
te mires al mirarme.
_______________________
HAGAMOS UN TRATO
Cuando sientas tu herida sangrar
cuando sientas tu voz sollozar
cuenta conmigo.
(de una canción de Carlos Puebla)
Compañera,
usted sabe
que puede contar conmigo,
no hasta dos ni hasta diez
sino contar conmigo.
Si algunas veces
advierte
que la miro a los ojos,
y una veta de amor
reconoce en los míos,
no alerte sus fusiles
ni piense que deliro;
a pesar de la veta,
o tal vez porque existe,
usted puede contar
conmigo.
Si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo,
no piense que es flojera
igual puede contar conmigo.
Pero hagamos un trato:
yo quisiera contar con usted,
es tan lindo
saber que usted existe,
uno se siente vivo;
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos,
aunque sea hasta cinco.
No ya para que acuda
presurosa en mi auxilio,
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo.
_____________________
LOVERS ¡GO HOME!
Ahora que empecé el día
volviendo a tu mirada,
y me encontraste bien
y te encontré más linda.
Ahora que por fin
está bastante claro
dónde estás y dónde estoy.
Sé por primera vez
que tendré fuerzas
para construir contigo
una amistad tan piola,
que del vecino
territorio del amor,
ese desesperado,
empezarán a mirarnos
con envidia,
y acabarán organizando
excursiones
para venir a preguntarnos
cómo hicimos.
______________
PASATIEMPO
Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía.
Luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque un océano
la muerte solamente
una palabra.
Ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.
Ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.
__________________
ROSTRO DE VOS
Tengo una soledad
tan concurrida
tan llena de nostalgias
y de rostros de vos
de adioses hace tiempo
y besos bienvenidos
de primeras de cambio
y de último vagón.
Tengo una soledad
tan concurrida
que puedo organizarla
como una procesión
por colores
tamaños
y promesas
por época
por tacto
y por sabor.
Sin temblor de más
me abrazo a tus ausencias
que asisten y me asisten
con mi rostro de vos.
Estoy lleno de sombras
de noches y deseos
de risas y de alguna
maldición.
Mis huéspedes concurren
concurren como sueños
con sus rencores nuevos
su falta de candor
yo les pongo una escoba
tras la puerta
porque quiero estar solo
con mi rostro de vos.
Pero el rostro de vos
mira a otra parte
con sus ojos de amor
que ya no aman
como víveres
que buscan su hambre
miran y miran
y apagan mi jornada.
Las paredes se van
queda la noche
las nostalgias se van
no queda nada.
Ya mi rostro de vos
cierra los ojos
y es una soledad
tan desolada.
______________________________
SI DIOS FUERA UNA MUJER
¿Y si Dios fuera una mujer?
-Juan Gelman
¿Y si Dios fuera mujer?
pregunta Juan sin inmutarse,
vaya, vaya si Dios fuera mujer
es posible que agnósticos y ateos
no dijéramos no con la cabeza
y dijéramos sí con las entrañas.
Tal vez nos acercáramos a su divina desnudez
para besar sus pies no de bronce,
su pubis no de piedra,
sus pechos no de mármol,
sus labios no de yeso.
Si Dios fuera mujer la abrazaríamos
para arrancarla de su lontananza
y no habría que jurar
hasta que la muerte nos separe
ya que sería inmortal por antonomasia
y en vez de transmitirnos SIDA o pánico
nos contagiaría su inmortalidad.
Si Dios fuera mujer no se instalaría
lejana en el reino de los cielos,
sino que nos aguardaría en el zaguán del infierno,
con sus brazos no cerrados,
su rosa no de plástico
y su amor no de ángeles.
Ay Dios mío, Dios mío
si hasta siempre y desde siempre
fueras una mujer
Etiquetas:
El cumpleaños de Mario Benedetti,
Escritores,
Homenajes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)