Seguidores

sábado, 9 de agosto de 2008

NOTAS SOBRE LECTURA

--------------------------------------------------------------------------------------

Estrategias para formar mejores lectores.
María Cecilia Hudson, especialista en Lenguaje y Comunicación del Programa "Mejor Escuela" de Fundación Chile y profesora investigadora de la Universidad de los Andes, afirma que “existen evidencias que demuestran que las habilidades de lectura pueden y deben ser incrementadas”.

El uso de estrategias de comprensión permite a los lectores ser autónomos.
“Cuando la meta consiste en que nuestros alumnos mejoren sus comprensión lectora, debemos comenzar por definir qué entendemos por comprensión y qué estrategias debemos desarrollar para potenciar el proceso de construcción de significado que realiza cada lector” explica la profesora Hudson. Para eso, afirma, “debemos conversar sobre qué son y para qué nos sirven las estrategias: podríamos responder que las estrategias son herramientas, caminos, recursos que nos permiten conseguir un fin, es decir, alcanzar la meta que se quiere lograr. En este caso, nos hemos planteado como meta desarrollar la comprensión lectora de nuestros alumnos”. “Con nuestra meta clara surge una inquietud: ¿qué entendemos por "comprender?" Y a esta primera pregunta le siguen otras: ¿compartimos los profesores el significado de nuestra meta?, ¿estamos todos trabajando para desarrollar las mismas habilidades en nuestros alumnos?. Y continúa preguntándose: "¿Nuestra forma de entender y de desarrollar la comprensión tiene relación con lo que evalúan las pruebas ?"


Otros expertos en el tema dejan en claro que es necesario aplicar programas de intervención para desarrollar estrategias metacognitivas que ayuden a los estudiantes a tomar conciencia de sus procesos y así puedan aplicar estas estrategias de manera efectiva.

Son muchos los interrogantes y muy variadas las respuestas que podríamos encontrar.: “Comencemos por aclarar qué se entiende hoy por comprensión (en este caso, de lectura) de manera que podamos determinar cuáles serían las estrategias más adecuadas para alcanzarla. Partamos aclarando qué no se entiende hoy por comprensión y así evitaríamos caminar en la dirección equivocada. Recordar, repetir, memorizar no es comprender, es necesario recordar para poder comprender; pero no es suficiente para lograrlo. Si nuestro objetivo es que los alumnos repitan la información obtenida de los textos y nos centramos en la tarea de controlar y corregir las respuestas que dan a las preguntas de comprensión, más que en la enseñanza y desarrollo de estrategias, podemos estar seguros de que nos hemos equivocado de camino. Contestar una serie de preguntas es una tarea distinta a la del proceso de construcción de significado en la que el lector debe esforzarse, considerando su aporte de conocimientos y utilizar estrategias previas, simultáneas y posteriores a la lectura”.


Ahora sí estamos en condiciones de expresar qué se entiende por comprensión: “se trata de un proceso de construcción de significado que realiza cada lector para responder a sus intereses. El lector que lee con interés y que se formula preguntas pondrá en juego todo su esfuerzo, conocimientos y habilidades para encontrar las respuestas que busca”. Y desde su reflexión invita a los docentes a cuestionarse: “¿Nos importan a los profesores las preguntas que se formulan nuestros alumnos? ¿Les enseñamos a tener curiosidad?"

A medida que se aclara el concepto de comprensión van apareciendo también las estrategias que conviene usar: el lector que tiene la necesidad de encontrar respuestas en los textos utilizará las estrategias que le parezcan adecuadas para hallarlas”. La profesora Hudson define al buen lector como “aquel que cuenta con un amplio bagaje de estrategias generales y específicas de entre las cuales sabe seleccionar las que resultan más adecuadas a la situación, a la tarea y al texto”.


Para concluir afirma: “Se cuenta con evidencias que demuestran que las habilidades en lectura pueden y deben ser incrementadas. Los expertos en el tema dejan en claro que es necesario aplicar programas de intervención para desarrollar estrategias metacognitivas que ayuden a los estudiantes a tomar conciencia de sus procesos y así puedan usar estas estrategias de manera efectiva”.

FUENTE: http://www.rosario3.com/educacion/noticias.aspx?idNot=33872
-------------------------------------------------------------------------------------


Encuentro de promoción de la lectura
La Fundación C&A y el Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ) realizarán del 29 al 31 de octubre, en la ciudad de Buenos Aires, el Seminario Internacional `Placer de Leer´, con el objetivo de fomentar el debate y la difusión de aspectos teóricos y de prácticas, relacionados con la promoción de la lectura niños y adolescentes.
El programa incluye conferencias, diálogo con autores y especialistas, y talleres de lectura.

El Seminario está destinado especialmente a mediadores de lectura, organizaciones de la sociedad civil, docentes de todos los niveles y modalidades, bibliotecarios y todos los profesionales e instituciones vinculados con la cultura, la educación y la infancia. Reunirá entre sus expositores a prestigiosos especialistas en la promoción de la lectura y a reconocidos escritores e ilustradores de libros de la Argentina y del exterior, que desde distintas posturas contribuirán a reflexionar y fortalecer la temática de la formación de lectores.


El programa incluye actividades como conferencias, diálogo con autores y especialistas, talleres de escritura, lectura y edición de libros. El Seminario Internacional `Placer de Leer´ de Promoción de la Lectura: `Encuentros con la literatura´ se desarrolla en el marco del programa Placer de Leer. Un libro, todos los mundos, que implementa la Fundación C&A desde 2006 con el objetivo de promover en niños, niñas y adolescentes el interés y la práctica por la lectura.


Este encuentro da continuidad al Seminario Prazer em Leer `Nos caminos da literatura´ que realizó del 22 al 24 de agosto de 2007 el Instituto C&A y la Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil en Brasil, donde también se lleva adelante el programa Placer de Leer. Para más información sobre el Seminario: Tel.: (005411) 4725 7444 E-mail: fundacion@fundacioncya.org.ar
www.placerdeleer.org.ar

FUENTE: http://www.rosario3.com/educacion/noticias.aspx?idNot=33111
-------------------------------------------------------------------------------------


Menos de un libro por año
Es lo que leen los adolescentes, según un estudio de la Cámara Argentina del Libro que motivó a las autoridades de educación de la provincia de Buenos Aires la convocatoria a un debate del que participaron escritores e intelectuales.

Se buscará contextualizar los textos para entender bajo qué condiciones sociales fueron producidos.
Profesores titulares y adjuntos de las cátedras de literatura argentina, junto a escritores como Ricardo Piglia, Daniel Link y Juan José Becerra, se reunieron para reflexionar acerca de la posibilidad de definir un “programa de lecturas” que impulse la lectura de obras de ficción, con el objetivo de revertir una situación en la que -de acuerdo a lo relevado por el informe de la Cámara Argentina del Libro- más de 3 millones de jóvenes en edad escolar leen menos de un libro por año.



De acuerdo a los participantes del encuentro se debe arribar a un acuerdo acerca de qué autores y obras de ficción argentinas no pueden faltar en la formación intelectual de los alumnos secundarios. Así, más allá de los clásicos como “Martín Fierro”, “El Matadero” o “Facundo”, se buscó agregar literatura clásica del siglo xx de autores ya fallecidos. En esa lista que no pueden dejar de leer los estudiantes figuran “Ficciones” de Jorge Luis Borges, “El juguete rabioso” de Roberto Arlt, y los cuentos más difundidos de Julio Cortázar.



Las autoridades bonaerenses sostuvieron que no se busca establecer un ranking de libros, sino un “listado básico de los autores para cruzar la literatura con la realidad argentina”. También se debatió la incorporación de más poesía a las aulas y se puso en el centro de la discusión “el problema de los contenidos para que los chicos puedan aprender a leer y escribir bien”.



Más allá de incentivar la lectura, se buscará acompañar las clases contextualizando los textos para entender lo que se dice y también bajo qué condiciones históricas fue producido y publicado cada texto. Finalmente se acordó ofrecer una lista de aproximadamente cincuenta libros para que docentes y alumnos puedan elegir según necesidades educativas y gustos.

FUENTE: http://www.rosario3.com/educacion/noticias.aspx?idNot=33709
--------------------------------------------------------------------------------------

Murió el economista Rogelio Frigerio
Figura clave en el gobierno del ex presidente Arturo Frondizi, se lo consideraba padre del desarrollismo en la Argentina

El economista Rogelio Frigerio, padre del desarrollismo en la Argentina, falleció este jueves a la madrugada en su domicilio luego de una larga enfermedad. Frigerio, quien fue clave en el gobierno del ex presidente Arturo Frondizi, murió cerca de la 1.30 en su vieja casona de Arribeños y Teodoro García, en el barrio porteño de Belgrano.



Su carrera política se inició como militante de izquierda en el ex grupo Insurrexis, pero luego organizó un grupo de intelectuales para apoyar a Arturo Frondizi en las elecciones de 1958. También incursionó en el periodismo, ya que fue fundador de la revista Qué, desde donde impulsó el ideario desarrollista que tuvo como ejecutor a Frondizi entre 1958 y 1962. Junto a éste, posteriormente, fundó años después el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) del que fue candidato presidencial en 1983.

FUENTE: http://www.rosario3.com/educacion/noticias.aspx?idNot=3380

----------------------------------------------------------------------------------
“Se sigue pensando que la escuela tiene que educar sobre todo lectores”.
El antropólogo Néstor García Canclini destaca la necesidad de ampliar los horizontes de capacitación escolar incluyendo a las nuevas tecnologías.
Sumar tecnología no redunda siempre en mejores aprendizajes.


De paso por Buenos Aires para presentar su libro “Lectores, espectadores e internautas”, García Canclini -residente desde hace tres décadas en México- destacó que “las tecnologías establecen nuevos circuitos de comunicación, de pertenencia y de información que segregan profundamente a sectores dentro de una misma sociedad y hasta dentro de una misma familia”.

En tal sentido, abogó por la integración escolarizada de los distintos saberes y desempeños propios de una sociedad que ha puesto a la tecnología en el centro de la escena. “Ser internauta aumenta las posibilidad de ser lector porque la pantalla de la computadora integra mensajes escritos, visuales, de audio, los sintetiza y combina de una manera nueva”, destacó. Y fundamentó: “un entrenamiento en la lectura y en los medios audiovisuales habilita mejor para usar lo digital; es interesante lo que ha sucedido con la escuela en ese sentido, porque se basó en una concepción gutemberguiana de la educación y el saber. Los maestros se resistieron a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, cuando ya los medios audiovisuales eran hegemónicos en las culturas de todo el mundo, a incorporar la televisión o el rock u otros medios”.

De acuerdo a su visión esto provocó que al implementarse en la actualizad políticas muy extendidas de incorporación de computadoras en la escuela, “sin haber hecho el tránsito de aprender a leer lo audiovisual”, la escuela “salte del mundo escrito al mundo virtual”.
Las carencias en equipamiento o enriquecimiento de las currículas, provoca -según García Canclini- que “todavía gran parte del aprendizaje de los alumnos se haga fuera de la escuela, en la sociabilidad generacional y en espacios alternativos”, por ejemplo los cibers.

No obstante, el investigador admite que sumar tecnología “no redunda siempre en mejores aprendizajes”. En buena medida esto “se debe a que la educación capacita poco para entender conjuntamente los lenguajes. Se sigue pensando que la escuela tiene que educar sobre todo lectores. Los planes nacionales de lectura se hacen para formar lectores en papel, pero la mayor parte de los jóvenes lee textos en pantalla”.

Hay fronteras que pasan respecto de la misma tecnología por varios umbrales. Y cita el ejemplo de México, donde “el 30% de los jóvenes entre 14 y 29 años tiene computadora en la casa, pero casi un 70% sabe manejar Internet porque lo usan en el cibercafé, la escuela o el trabajo”. Por supuesto, sigue siendo distinto tener Internet en la casa o no, “aprender a manejar un repertorio más amplio de programas porque se sabe inglés o estar restringido al correo electrónico: hay muchos modos de participar y de quedar afuera de un universo tecnológico”, destacó.

FUENTE: adn cultura y http://www.rosario3.com/educacion/noticias.aspx?idNot=34106
-------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: