Boletín informativo N. 68 de “Rosario, su historia y región” 
Revista de avances de investigación, divulgación y enseñanza de la historia para la formación y el rescate del patrimonio identitario. Rosario, Año 9, Número 68, septiembre de 2008. 
CEHDRE (Centro de Estudios Históricos del Desarrollo Regional) 
  
  
Contenido del Boletín 
  
I-Jornada de Historia Argentina, Rosario y Región. 
 
II-Sumarios 
 del N. 68 del mes de octubre, de Rosario, su historia y región. 
“Tres siglos uniendo a la región” 
Del N. 67 de septiembre 
“Cuarenta Años de la Universidad Nacional de Rosario” 
  
  
  
  
  
I-Jornada de Historia Argentina, Rosario y su región 
  
El próximo 31 de octubre se realizará en la la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario - UCA, de Pellegrini y Crespo una Jornada sobre avances de investigación en historia argentina: fuentes, problemas y métodos. Los interesados en asistir a la misma como oyentes adherentes pueden solicitar la ficha de inscripción vía e mail a institutohistoria@ucaderecho.org.ar o registrarse al comienzo de la actividad, entre las 9 y las 10 de ese día. Sesionarán seis mesas temáticas: Religión, Política y Sociedad; Rosario y su región; Sociedad, Salud y Política;  La escritura de la memoria; La ciencia en Argentina; y Empresas y crecimiento económico en la provincia de Santa Fe (1880-1960). 
Están invitados investigadores, profesores, docentes e interesados en la historia Argentina, local y regional. Se entregarán certificados a los que se inscriban como oyentes. El arancel es de 20 pesos. 
La Jornada se iniciará a las  9 y concluirá a  las 19 con un panel de cierre titulado "Escribir la Historia ". 
Del mismo participarán: 
- Darío Barriera: revista Prohistoria
-Luis María Caterina: Res Gesta
-Sandra Fernández: Anuario de la Escuela de Historia-UNR y revista Páginas.
-María Gabriela Quiñonez: Folia Histórica del Nordeste y Revista Nordeste (UNNE)
-Oscar Videla: revista Historia Regional 
  
  
Momentos antes del panel se exhibirán en mesas contiguas ejemplares de las distintas publicaciones, libros de distintos autores concurrentes a la Jornada , y “Rosario, su historia y región”, contará también con un lugar asignado. 
  
En las seis mesas participaran investigadores procedentes de distintas universidades de la República Argentina (Tucumán, Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, La Plata , Salta, Rosario), del CONICET y de otras importantes unidades académicas. 
  
Sede de la Jornada : 
institutohistoria@ucaderecho.org.ar 
Instituto de Historia – Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario –Avenida Pellegrini 3314. 
  
VER SUPLEMENTO “SEÑALES” DEL DIARIO LA CAPITAL DEL DOMINGO  26 DE OCTUBRE 
  
Encuentro de investigadores de historia en la UCA
El próximo viernes la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCA será escenario de la 2ª Jornada académica de discusión de avances de investigación en Historia Argentina, que se propone "propiciar un espacio de encuentro entre investigadores... 
http://www.lacapital.com.ar/ed_senales/2008/10/edicion_1/contenidos/noticia_0010.html 
  
  
  
Mesa Rosario y Región 
  
La Mesa Rosario y Región (N.2) es una de las seis mesas que encierran novedosas ponencias. (solicitar mayor información sobre el resto de las mesas institutohistoria@ucaderecho.org.ar. 
La participación en la Mesa Rosario y Región (N.2) es una instancia propicia para encontrarnos y compartir una actividad en esta instancia del año. Está coordinada por el director de “Rosario, su historia y región”, el doctor Miguel Ángel De Marco (h) y la doctora Patricia Tica, también colaboradora de nuestra revista, al igual que otros ponentes, que han escrito artículos o tienen una columna.  Los interesados en participar como oyentes de la misma pueden escribir a rosariohistoria@arnet.com.ar 
  
MESA 2: ROSARIO Y REGION 
Coordinadores: Patricia A. Tica (UCA) 
Miguel Ángel De Marco (h) (UCA-CONICET-UER IDEHESI) 
Relatoras: 
Mirta Giaccobe (IRICE-CONICET) 
Lía García (INSTITUTO OLGA COSSETTINI) 
  
PRIMER BLOQUE 
10.30-11.45 
1-Juan Pablo Robledo (CEHDRE) y Miguel Angel De Marco (h) (CONICET-UCA) 
Una publicación independiente e interdisciplinaria de la enseñanza superior rosarina: La revista de Altos Estudios de Núñez Regueiro, 1935-1938. Relatora: Mirta Giaccobe. 
2-Miguel Angel De Marco (h) (CONICET-UCA) 
La Universidad como canal de modernización, integración y desarrollo de Rosario y su región. La experiencia de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas de la Universidad Nacional del Litoral. Relatora: Mirta Giaccobe. 
3-Luis Tesolat Baronio (UCA) 
La creación de una nueva vía educativa en dos colegios de la ciudad de Rosario en la segunda mitad del siglo XX. Relatora: Mirta Giaccobe (Conicet-Irice) 
4-Maggi, Rolando (Museo Histórico Provincial de Rosario Julio Marc) 
El Museo Marc entre dos siglos. Relator: Miguel Angel De Marco (h). Relatora: Mirta Giaccobe 
  
INTERVALO-CAFÉ 
11.45- 12.15 
  
II-SEGUNDO BLOQUE 
12.15-13.30 
5-Nélida De Grandis-Graciela Dacunto (UNR) 
En un cruce de caminos. Arqueología en un almacén de ramos generales en el sur de la Provincia de Santa Fe. Relatora: Lic. Lía García 
6-Fogliato, Silvana María-Alicia Florian (UCA) 
Sociabilidades Rurales: El Centro Cosmopolita Unión y Progreso de Roldán 
Relatora: Lic. Lía García (Instituto Olga Cossettini) 
7-Pablo Sapei (UNR) 
“Lavoro per la Celulosa ”. Apuntes en torno a la inmigración abruzzesa al por entonces pueblo Juan Ortiz. Relatora: Lic. Lía García (Instituto Olga Cossettini) 
  
13.30 Lunch 
  
III-TERCER BLOQUE 
14,45 a 16,15. 
8-Eduardo Sánchez (CEHDRE) 
El abordaje de la Historia del Ilusionismo en Rosario - Su aporte a la cultura en la segunda mitad del siglo XIX. Relator: Miguel Angel De Marco (h) 
9-Zapata,  Horacio-Esquivel Misael-Simonetta, Leonardo (UNR) 
Vínculos de sociabilidad, prácticas e identidad en el coleccionismo rosarino de entreguerras. Una aproximación desde el caso de la familia Estévez. Relatora: Patricia Tica. 
10-Roberto De Gregorio y Ana María Sánchez,  Analia Brarda; Elina Heredia;Viviana Mesanich; Ricardo Miranda; Carolina Rainero; Graciela Schmidt. Sres. Marcelo Musumeci; Pedro Svatetz, Leandro Slepoy, Pedro Svatetz, Ernesto Bianchi y Antonio V. Mulote (UNR)
Inventario y catalogo del patrimonio inmueble integral, sistematizado, informatizado y georeferenciado. Prueba Piloto Saladillo, Rosario. Relatora: Patricia Tica. 
11-Valentín,  Mónica P. (UNR) 
Las “marcas” de la inmigración española en la identidad del paisaje urbano 
Relatora: Patricia Tica 
  
INTERVALO-CAFÉ 
16.15- 17.30 
  
IV-BLOQUE 
17.30-18.30 
12-Graciela Zurita Barboza (UCA) 
De la singularidad del trabajador de la electricidad a la creación del Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario. Relator: Miguel A. De Marco (h). 
13-Silvia Gómez-Mario Recio (UNR) 
El partido socialista en el escenario local. Análisis del discurso del doctor Binner: Estrategias en relación al gobierno nacional. Relatora: Patricia Tica 
14-Beatriz Alejandra Mallo (UCA) 
Rol del vecindario del P. de los Arroyos en  la efectivización de la política borbónica  en la región: el caso del Colegio Apostólico de Propaganda Fide de San Carlos del Carcarañal.(1775-1810). Relatora: Mirta Giaccobe 
15-Juan Carlos Coronell (UCA) 
Los ferrocarriles y sus estaciones en la región. Relatora: Lía García 
 
18.30. Café 
19. PANEL DE CIERRE 
  
  
  
  
II-Publicación del Número 68. 
  
Sumario N. 68: 
  
ROSARIO, TRES SIGLOS UNIENDO A LA REGION 
  
 
  
  
LA HISTORIA EN LOS VISITANTES ILUSTRES 
La experiencia rosarina del Papa Pio Nono 
Por Roque A. Sanguinetti 
  
LA CONTRIBUCION DE LAS INSTITUCIONES A LA CULTURA ROSARINA 
Instituto del Paraná, seis años pensando y generando ideas para Rosario y su Región 
  
LA HISTORIA Y LAS PERSONALIDADES EMBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD 
Lucio Fontana, a 40 años de su muerte 
Por Juan Pablo Robledo 
  
  
  
ROSARIO, SU HISTORIA Y REGION EN LA FORMACION DE RECURSOS Y EL RESCATE DEL PATRIMONIO HISTORICO 
La revista 66 fue presentada en el Normal 2 
  
  
ROSARIO SU HISTORIA Y REGION COLABORANDO CON LOS PROYECTOS DE ARTICULACION CIENTÍFICA 
Primer Seminario IDEHESI en la Sede Rosario , con la dirección del doctor Mario Rapoport. 
  
 
 
  
  
  
  
  
LA HISTORIA EN LOS MONUMENTOS HISTORICOS 
Un monumento a la confraternidad italo argentina. Hace 80 Años se inauguraba la 
estatua ecuestre de Manuel Belgrano en el Parque Independencia 
Por Cav. Silvio Roberto Vaccarezza 
 
  
  
LA HISTORIA EN LA MUSICA 
Bautista Almirón. Los comienzos de la guitarra en Rosario 
Por Daniel Cozzi 
  
LA HISTORIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS COMERCIALES 
Rosario en tiempos del surgimiento de la “Unión Gremial” (Berkley Seguros) 
1908  (II Entrega) 
  
LA HISTORIA EN EL AULA 
Parlamentos infantiles, el derecho a participar 
                                   
LA HISTORIA ARGENTINA DE LUTO
Así recordaré a Patricia Pasquali
Víctor H. Nardiello
  
HISTORIA DEL DEPORTE Y LA PASION ROSARINA 
Los equipos pioneros: Libertad 
Por Leonardo, Cristian y Socorso Volpe 
  
Noticias y Agenda 
  
Ovidio Lagos en el Paseo de los Ilustres 
3 Jornadas de Historiadores y Cronistas Barriales 
II Jornada de Avances de Investigación en Historia Argentina 
Inauguración de la muestra cinco enfoques 
  
  
  
II-Publicación del Número 67. 
  
  
Sumario N. 67: 
  
CUARENTA AÑOS 
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO 
  
  
  
LA HISTORIA EN LA MUSICA 
Bautista Almirón, los comienzos de la guitarra en Rosario 
Por Daniel Cozzi 
  
ABORDAJES HISTORICOS A PROPOSITO DEL BICENTENARIO DE MAYO
La prensa rosarina en el centenario de Mayo 
 (Tercera entrega) 
 
Ciudad versus capital provincial
Por Valeria A. Príncipe
  
  
A CUARENTA AÑOS DE LA CREACION DE LA UNR 
La Universidad en Rosario, una aspiración secular 
Existe un hilo conductor entre la Reforma y la creación de la UNR : La prédica de la dirigencia rosarina por contar con una universidad propia para el desarrollo regional 
Por Miguel Ángel De Marco (h) 
  
  
La Universidad Nacional de Rosario, ciudadanía y pertenencia 
A 40 años de su creación y a 80 años de la Reforma Universitaria. Entrevista al rector Darío Maiorana 
  
 
  
  
EL RESCATE DEL PATRIMONIO HISTORICO 
La recuperación de publicaciones periódicas efectuadas por la Hemeroteca de la Biblioteca Argentina 
Por Griselda Heinze 
Fotografías y lámina: Stella Zunino 
  
  
EPISODIOS DE NUESTRA HISTORIA REGIONAL 
Los orígenes de Arequito 
Por Tadeo Buratovic 
  
 
  
LA HISTORIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS COMERCIALES 
Rosario en tiempos del surgimiento de la “Unión Gremial” (Berkley Seguros) 
(I Entrega) 
  
  
NOTICIAS Y AGENDA 
  
Primer encuentro interdepartamental de Historia 
Por Mariana Lussa 
Fue presentado el número 66 de la revista “Rosario, su historia y región” en la Escuela Normal 2 
ADERR abrió nueva corresponsalía en Villa Gobernador Gálvez.
Ovidio Lagos en el Paseo de los Ilustres
Parlamentos infantiles, el derecho a participar 
  
PARA ESTAR COMUNICADO CON ROSARIO, SU HISTORIA Y REGIÓN 
CEHDRE 
 
  
  
Secretaría General del Centro de Estudios Históricos del Desarrollo Regional 
Área Académica 
   
  
cehdrerosario@gmail.com 
 
  
Dr. Miguel Ángel De Marco (h) 
(CONICET-UER/IDEHESI-UCA). Miembro de la Academia Nacional de la Historia. Dirección general Cehdre y Rosario, su historia y Región 
   
migueldemarco@arnet.com.ar 
 
  
Don Oreste Francisco Cirimele 
Coordinación institucional. Director de Edición, del  Departamento administrativo, y de Circulación. 
   
orestecirimele@yahoo.com.ar 
 
  
Lic. Cecilia Civilotti 
Coordinación secretaría de redacción. Colaboradores y columnistas. Recepción de notas, artículos y noticias. Red de Medios Televisivos y Radiales. Red de páginas web. 
   
rosariohistoria@arnet.com.ar 
 
  
María Andrea Babsia. Arte e imágenes 
   
andreababsia@hotmail.com 
 
  
 
  
  
  
“Rosario, su historia y región” 
  
Declarada de Interés Educativo Provincial por el Ministerio de Educación de Santa Fe. 
Declarada de Interés Municipal, Legislativo Provincial y Parlamentario Nacional. 
Declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe. 
Auspiciada por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Santa Fe y el Servicio Provincial de Enseñanza Privada. 
  
Auspiciada por la Junta de Historia de Rosario. 
  
Asociada a la Agencia de Desarrollo Rosario (ADERR) 
  
Director general: 
Miguel Ángel De Marco (h) 
Director ejecutivo y de edición: 
Oreste Francisco Cirimele 
Secretaria de redacción: 
María Cecilia Civilotti 
Producción de contenidos 
CEHDRE 
Centro de Estudios Históricos del Desarrollo Regional 
Diseño de tapa y diagramación: Natalia Biset 
Corrección y estilo: María Cecilia Civilotti 
Departamento fotográfico: María Andrea Babsia 
Equipo administrativo: Francisco Omar Aragno, Verónica Ramírez, Juan Ignacio D´Alessandro, y Emanuel Bacci Giunta 
Fondos documentales: 
Archivo General de la Nación 
Museo Histórico Provincial "Julio Marc" 
Biblioteca Argentina "Dr.. Juan Álvarez" 
Biblioteca y Archivo De Marco 
Hemeroteca de la Biblioteca Argentina 
Archivo de Redacción del Diario La Capital 
Archivo de Redacción “Rosario, la fuerza de su historia” 
Archivos particulares- 
Dirección postal: 
Salta 1898, (2000), Rosario. 
E-mail: rosariohistoria@arnet.com.ar. 
Teléfono: 155-527748 
  
  
 
  
FEDERACIÓN DE BIBLIOTECAS POPULARES
 DE SANTA  FE
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario